Notices by David de Ugarte (david@lamatriz.org), page 30
-
Los indianos (lasindias@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 10:00:03 UTC Los indianos
El crowdfunding de «I dinosauri» https://www.becrowdy.com/i-dinosauri Vuelven Cottica y amigos con el sonido folki de los noventa! El disco promete y ya lo apoyamos. #música -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 09:33:18 UTC David de Ugarte
@nat es que Asia es, como defendíamos hace años, el nuevo centro del mundo y la cultura de verdad, que comienza con los hábitos lectores, vuela siempre hacia el centro del movimiento de la especie. -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 09:07:41 UTC David de Ugarte
@manuel @maria @carolita @mayra @nat @diego @ines @club Y dos cosas más que me gustaría agregar a esta conversación aunque no sé hasta que punto encajan ahora: la primera que por debajo está pasando algo en nuestra silenciosa audiencia: en lo que va de año las visitas a «qué es las Indias» subieron un 130%. La segunda una cita que nos tiró @juan hace pocco de nuestros poco amados Tiqun: «La comuna no enuncia lo que organizamos sino cómo nos organizamos»... -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 09:00:23 UTC David de Ugarte
@carolita como le decía a @nat no sé si el formato nos valdrá para Madrid. Ante una audiencia mucho más grande que dejó casi vacíos el «Prisma» de Elpais.com y el «zinc shower» y que no pudo vernos en el show del ayuntamiento donde estuvieron los enspiral, shareable y demás, hay que dar un reclamo claro y distintivo, creo yo... y eso no lo veo muy compatible con los patrocinios, que existen porque el formato prima la diversidad y la mezcla de temas, perspectivas y personas sobre la claridad de la convocatoria, aunque luego, siempre tengamos la magia de ver emerger un hilo conductor, unos elementos comunes en los relatos que es lo que destacamos y tiene más valor en tanto que síntoma y espíritu de época. Pero eso es una consecuencia, no hace parte de la llamada al evento, claro.
Un Somero madrileño creo yo que no podría tener una forma de hacer relato tan sofisticada y tendría que renunciar, al menos hasta consolidarse, a cierta diversidad. Dicho a lo bruto: convocar con la moraleja ya reconocible desde el cartel y los ponentes para poder ser reconocido por su público potencial. Eso podría hacerse rompiendo el Somero en varios días sueltos y asumiendo que solo algunos estarían patrocinados y que no podemos equilibrar los presupuestos de unos temas con los patrocinios de otros. Es decir, teniendo menos invitados que vengan en vuelos internacionales... lo que debilitaría el mensaje «comunidad».
@manuel @maria @mayra @diego @ines @club -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 08:45:25 UTC David de Ugarte
@nat Lo de pensar el barrio grande (el distrito) como si fuera una ciudad creo que es una buena idea. A fin de cuentas Fuencarral tiene casi la misma población que Bilbao y Gijón. Y en general los carteles, hechos en serio, si el ayto ha dejado sitios donde pegar, pueden funcionar. Pero ahí insisto: en un aterrizaje así, el evento grande tiene que hablar por sí solo, tiene que ser claro en lo que anuncia, no vale un «multitema» como ha sido hasta ahora Somero donde se encajan varias perspectivas y se tiene en cuenta a los patrocinadores.
@manuel @odin @diego @litox @mayra @carolita @maria @lasindias @club -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 08:39:36 UTC David de Ugarte
@litox en mi experiencia el boca a boca en un sitio como Madrid no funciona en general para un evento suelto a no ser que haya un grupo semiorganizado previo (los seguidores de una banda o un cantante) y los conciertos tengan lugar siempre en los mismos sitios (como les pasa a los cantautores). Por cierto que el modelo de cantautores (sartén pequeña, conciertos en bares) se parecería a las actividades de los jueves. Ahí sí que puede haber un cierto crecimiento orgánico si los del @club conocéis amigos que puedan estar interesados y les vais invitando. @manuel @odin @diego @nat @mayra @carolita @maria @lasindias @club -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Tuesday, 09-Aug-2016 00:15:17 UTC David de Ugarte
---> @odin Lo que me queda claro, creo, de momento, es que hasta que no tengamos un público interesado en cada actividad concreta dentro o al menos en relación directa con el @club, podemos meter en un cajón organizar seminarios (sea de análisis de info, programación para gnusocial, esperanto, teoría económica o historia). Vamos, que la «universidad popular», incluso en su forma más germinal, tiene que esperar a que construyamos un entorno activo. El sujeto antes del verbo.
Y aunque os parezca que es algo poco significativo, me quedo preocupado con que haya quién se quedara con esa sensación de ser «mirados por encima del hombro». Como tenemos la conciencia muy tranquila porque no es nuestra forma de mirar, hay que ver y aprender qué estamos haciendo o diciendo mal para que, no viendo eso en ambientes digitales tan faltosos y a veces violentos como twitter o muchos hilos de gnusocial, lo vean aquí en la Matriz o en el Somero. No digo que no puedan ser sensaciones accidentales o debidas a cosas ajenas que no podemos controlar, pero me gustaría saber más y asegurarme de que hago/hacemos todo lo posible por evitarlo en la medida en que pueda evitarse, es decir, en la medida en que no suponga dejar de publicar, opinar y fundamentar con libertad, sin miedo a usar fuentes «difíciles», escribir «en serio» o no concordar con los consensos o prejuicios de unos u otros.
@manuel @lasindias @maria @carolita @mayra @nat @diego @odin @club -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:56:03 UTC David de Ugarte
@odin efectivamente nuestros lectores -que es de suponer que en su mayoría nos siguen leyendo porque les sirve de algo lo que encuentran o al menos les gusta leerlo- están muy distribuidos por el mapa entre América y España y dentro de España (Madrid, Cataluña y Euskadi hacen juntas, solo la mitad de las visitas desde España).
Eso sería estupendo si hubiera mucho más feedback porque nos daría una conversa aun más rica y con muchas experiencias distintas, pero con el nivel doe feedback actual hace que sea como andar a ciegas por el almacen 13. La cuestión es si la presencialidad es capaz de cambiar eso. Y donde toca probar es en Madrid porque es donde durante el último año tuvimos seguramente un 10% de las visitas (seguido de Bogotá con poco más de la mitad que Madrid) y donde además lo tenemos logísticamente más fácil. En ese marco una sarten grande con pescado mediano (#Somero2016 con un formato más ligero y con carteles) podría ser un experimento interesante... aunque ahí dudo de si se puede «aligerar» y mantener patrocinios al mismo tiempo. Pero es claro q hace falta algo previo a las actividades q requieren continuidad como la eurotertulia o hacer cerveza. Nadie nuevo se va a animar si no nos puede conocer antes en un ambiente más amplio. -->
@manuel @lasindias @maria @carolita @mayra @nat @diego @club -
Odín (odin@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:25:15 UTC Odín
@david @manuel @lasindias @maria @carolita @mayra @nat @diego @club
-> ni una forma de franquiciado, pero es la opciòn de crecimiento que menos ata las manos porque menos obstáculos encuentra en el planteamiento. En su contra tiene más de una cosa, desde coste material a riesgo emocional, pero sin duda es la más directa.
Luego está el tema de la llamada. La llamada no funciona, a no ser que la persona empática os descubra; y en eso manda Fortuna, que no suele ser amiga de la planificaciòn de lso mortales. Me parece significativa la menciòn a hacer carteles. Cuando menos por tener la prueba empírica, sería bueno probar esa sarten grande. Me da que no iría mal, al menos a juzgar por la media de visitas al blog vs la media cuantitativa de comentaristas. Esta sartén pone de relieve, eso sí, el handicap local vs no-local (sin duda, de poder reunir en un msimo lugar a quienes os siguen desde hace al menos un par de años saldría más de una espora). -
Odín (odin@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:10:49 UTC Odín
@david @manuel @lasindias @maria @carolita @mayra @nat @diego @club
me parece que más que un miedo de juicio es un "miedo" de comprension. La mayor parte de la gente aspira a vivir comn un margen de holgura cómodo dentro de los límites que han/hemos aprendido y asumido como normales o habituales (aprendido en familia, la escolarización, los medios y luego en el eco de todo eso que compone muchas conversaciones entre gente normal/habitual). Vosotros -conocido todo eso, como lo conocemos, ya digo, todos-, lo habéis reescrito, os habéis hecho una suerte de "vida normal 2.0". Primero hay que se capaz de ver eso (luego lo compartes o no,pero primero hay que comprenderlo). Quienes tenemso una empatía "innata" por esa manera 2.0 no tenemos mayor obstáculo para comprenderla, pero no somos "average", las estadísticas no se pueden hacer con nosotros.
Por otra parte está esa impresión de "mucho nivel" que dais desde fuera, que alguna vez hemos hablado. Quien la argumente como "examinar" o "mirar por encima del hombro" tiene -me parece- más de tema de autoestima que de otra cosa. Pero no me veo que sea obstáculo real para quienes puedan activar (o sientan) la empatía (eso se resuelve en la primera ronda de cañas :-)).
El antiproselitismo del que hacéis gala (que comparto) es al mismo tiempo un limitador en este sentido. Pienso que no sería buena idea suavizarlo, pero no deja de ser una barrera. Alguna vez os hable de expansión por esporas; no tiene por qué ser dirigista -> -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:34:20 UTC David de Ugarte
@ines sí, eso es seguro, vamos a seguir con gnusocial, pero ¿merece la pena un sarao tan grande? Porque mira que si en realidad los que apostamos por desarrollarlo para que sirva a más cosas sois el nodo zal-e en Bilbao y nosotros aquí, en un momento, nos ponemos contigo y organizamos el gnu social camp en Bilbao, solico, este año. Seguro que en un momento dado los amigos makers o la dipu nos dejan local y algún sponsor para viajes ya se podrá sacar... @manuel @maria @carolita @mayra @nat @diego @club -
Ines Zalbide (ines@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 22:50:19 UTC Ines Zalbide
@david @manuel @maria @carolita @mayra @nat @diego @club Creo que merece la pena seguir con el esfuerzo en GNUsocial. Requiere su tiempo. Me preocupa que tu cuestiones la viabilidad y necesidad de la red. Creo que hay que apostar claramente de forma paralela por el crecimiento de los nodos pero su interconexión es vital. Vamos por buen camino para construir una alternativa.Nadie había dicho que esto iba a ser fácil así que a seguir construyendo.Sobre la sarten, el pescado,la falsedad total de vuestra mirada por encima del hombro....hay mucho que comentar -
aldobelus (aldobelus@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 22:27:26 UTC aldobelus
Pues no sé, yo me sentí bastante así, mirado por encima del hombro, cuando estuve en el pasado #Somero. Pero cuando uno se mete en las sensaciones, no hay absolutos... -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:29:31 UTC David de Ugarte
@hiram @manuel Ni havas ĉi tio en nia kolektado :-) https://lamatriz.org/attachment/242808 @nat skrivis afiŝon pri ĝia historio: https://lasindias.com/el-cerdo-que-salto-en-el-tiempo -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 23:26:43 UTC David de Ugarte
@aldobelus solo puedo decirte y decirte en nombre de todos, porque estoy seguro de que es comparten la sensación conmigo, que lo siento muchísimo y que nada más lejos de nuestra intención transmitir esa sensación en los pocos ratos que el trabajo nos dejó estar con los que vinisteis, al contrario, lo que más queríamos transmitir era la alegría que nos dio que os desplazarais hasta Gijón y confiarais en que #Somero2015 iba a merecer la pena. -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 19:55:18 UTC David de Ugarte
@hiram @manuel kaj porketo aû asparagaro? -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 19:53:11 UTC David de Ugarte
@hiram @manuel @steve mi tre ŝatas «Filozofia Bankedo», kvankam esperante ni ankaû havas la vorton «agapo», ĝi plibone eksplikas la signifon kiu vi volas doni al la kolumo. Sed... «Epikura Monatagapo» ankaû estus bone. -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 19:28:13 UTC David de Ugarte
@odin Tal vez la cosa sea hacer pescado pequeño en sartén grande. Por lo visto nuestro principal problema es que se nos ve como «poco accesibles», «demasiado nivel», etc. así que la vía de los comentarios en el blog o en la Matriz la tomáis solo los amigos y los encuentros de los jueves del @club, a pequeña escala, en un sitio pequeño, con todo el mundo conociendo a todo el mundo, resultan intimidantes. ¿Cuál es el problema? Que lo mismo que nos hace atractivos -que no soltamos las vulgaridades de la izquierda twittera, sino que nos tomamos en serio teorizar la vida y vivir lo que teorizamos- nos aísla. Y no lo entendemos porque miramos el pescado (pequeño) y decimos ¿pero qué les asusta en un pescado pequeño? Pero, tal vez, el problema está en la sartén, no en el pescado. Cojamos un salón de actos grande, hagamos carteles como para un concierto y veamos qué pasa. A lo mejor rompemos ese miedo, la gente viene no temiendo ser examinada, no esperando un contacto cara a cara y cuando nos vean a @lasindias y a los del @club se creerán de una vez que somos gente normal y corriente con ninguna gana de examinar a nadie ni mirarle por encima del hombro.
@manuel @maria @carolita @mayra @nat @diego @club -
David de Ugarte (david@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 18:53:58 UTC David de Ugarte
@nat que maravilla y qué vulgaridad lo de ayer, es como comparar un ballet clásico con un video de converters!! -
Los indianos (lasindias@lamatriz.org)'s status on Monday, 08-Aug-2016 18:33:53 UTC Los indianos
Gimnasia artística en las Olimpiadas https://lasindias.com/gimnasia-artistica-en-las-olimpiadas La gimnasia artística hoy es la evidencia del triunfo de la técnica, la materialización de un cuerpo máquina que ha perdido su «ghost»