1. En nuestros reportes, se verifica el estado de faltantes y entregas irregulares por sobre las entregas regulares. O sea, como sabíamos, está faltando medicación.
2. ¡Necesitamos mejorar la participación! ¡En todo el país! Te invitamos a contactarnos y/o participar contestando el formulario desde el centro de salud o punto de entrega a relevar: https://ee.kobotoolbox.org/x/kHkY2STi
¡¡Ayúdanos a crear el archivo de la represión del gobierno de Javier Milei!!
📸Subí tus fotos y videos a: https://memoriaviva.yanapak.org/ Memoria Viva es una base de datos para la documentación de violaciones de derechos humanos en América Latina.
Se trata de una plataforma mantenida por la sociedad civil que almacena, categoriza y contribuye a certificar la veracidad y autenticidad de material multimedia que denuncia violaciones a derechos humanos.
✊El material almacenado en Memoria Viva está disponible para abogados, periodistas y sociedad civil que busque elementos que fortalezcan su búsqueda de verdad y reparación.
La información contenida en la plataforma queda bajo el resguardo de la sociedad civil y no de organizaciones privadas, estados o instituciones religiosas.
Registrate gratis hoy y participa en la creación de una nueva web, que construye su poder a través de la cooperación. Empieza aquí: https://panel.sutty.nl
Este trabajo es una colaboración de Sutty Cooperativa de Desarrollo, Hypha Worker Co-operative y @compost, con el apoyo de #FFDW. Las imágenes son obra de @librenauta (copiona.com)
Asociades con personas desde Argentina hasta Canadá, entre grupos activistas y cooperativas de trabajo, nos reunimos para investigar más sobre las posibilidades técnicas de integrar todo esto. Durante meses hemos trabajado para responder: ¿hay alguna forma de crear y publicar contenidos en la dWeb sin tener que navegar por profundas capas de protocolos e infraestructura?
🥁😀 Hoy sí. Te invitamos a probar esta nueva herramienta de gestión de sitios resilientes creada a partir de código abierto. Añadimos a Sutty la funcionalidad de publicar, también, a la web distribuida, simplemente activando un interruptor.
En nuestra tarea cotidiana siempre encontramos situaciones donde un sitio dejó de estar disponible: porque el alojamiento no fue pagado a tiempo, o una actualización no es compatible con cierta configuración. O el hosting lo suspende porque, por un pico en el interés o por un ataque concertado, se superó los límites de visitas del sitio.
Por estas experiencias, desde Sutty tomamos la decisión de buscar que los sitios sean cada vez más resilientes. Evitar que todo el material de una organización, une activista, o une periodista tenga la fragilidad de “vivir” en un sólo punto de la Web. Y así empezamos a orientarnos a la Web Distribuida: redes cuya infraestructura, propiedad y gobernanza están distribuidas, donde no hay un único punto de falla. Mientras más copias y protocolos haya de un sitio, mejor.
¿Cómo se construye una página web que resista imprevistos, ataques, sobrecargas y proteja nuestro trabajo? 🎉Tecnología popular + más resiliente con Web Distribuida🍀 @compost