Tres cosas que cualquier distribución de GNU/Linux debería traer: integración con Nextcloud, un cliente para el fediverso y un cliente para mensajería libre (XMPP o Matrix)
En relación con mi último boost (el de aconsejar irse a dormir), me viene algo a la cabeza. Ahora mismo estoy en una casa muy oscura. Me recuerdo bajo de ánimos desde que me mudé aquí. Dentro de poco iré a una casa mucho más luminosa,y anda que no se nota. Da alegría de solo entrar y ver tanta luz natural. Además, me he puesto lámparas con control de intensidad y de tono de la luz, para que el cerebro se ponga en «modo dormir». Así que, sí, irse a dormir es un buen consejo porque nos hemos acostumbrado a hacer vida por la noche con luz artificial en la cabeza y luz artificial delante de la cara y eso, sí o sí, afecta al ánimo. Romper los ritmos naturales del cuerpo afecta al ánimo. Y no es nada chupi, se lo he escuchado a varios divulgadores de salud (a mi entender) fiables. https://infosec.exchange/@0xabad1dea/111844191176940023
El programa Lossless Cut es una pequeña maravilla. Hace ni más ni menos que lo que promete: cortar sin pérdida un archivo de audio o vídeo, guardando uno o varios segmentos en uno o varios archivos. Maravilloso.
@IgnacioPG Arreglar el sonido del vídeo es relativamente fácil con algún editor de vídeo sencillito. Con lo otro no te puedo ayudar porque no tengo ni la más mínima idea. Ánimo.
@the_cheis (Vaya por delante que no tengo ni idea de las implicaciones técnicas que tienen estos cambios) Esto me recuerda al cambio a systemd. También hubo mucho rechazo y proyectos alternativos hasta que se impuso casi de forma unánime. Por otro lado, otro problema que siempre he visto en GNU/Linux es que se arrastra con todo lo antiguo. Wayland es compatible con aplicaciones X11 desde el inicio, y no sé si Pipewire trae detrás todo lo anterior (ALSa, Pulseaudio, etc). No está de más, en cierto punto, hacer una nueva tecnología y dar un golpe en la mesa para dejar atrás todo lo anterior.
Una vez oí a alguien llama, a una base SQlite, «una base eseculito». Desde entonces no puedo leer SQlite de otra forma Y ya, vosotros, tampoco. SQlite.
Va un hilo con un tono algo agresivo sobre desarrollo web. No sé si meterlo en la etiqueta WebSencilla por no asustar a la gente, pero me apetece hablar del tema.
Estos días he estado jugueteando de nuevo con sistemas de webs y blogs. Ya lo siento pero Hugo, Jekyll, Pelican, Hexo o cualquier sistema que incluya «framework», «deploy» o «template system» en su página de proyecto NO SON SENCILLOS ni siquiera para un usuario como yo, con algo de experiencia en estas lides. Lo mismo para los «pages» de los servicicios Git.
Yo aprendí a hacer webs en su día con HTML, CSS y un acceso por FTP. Yo lo único que entendía era «toma, aquí tienes un espacio para poner tus cosas, aquí tienes una interfaz web para subirlo y aquí te explico qué es eso del FTP». Cuando quise tener un blog me fui a Blogger y luego a Wordpress, que permiten una administración sencilla y son a la vez potentes para usuarios con cierta curiosidad. De hecho, el RSS es el único «pero» que le pongo hoy en día a montar un blog a puro HTML. Los RSS no son fáciles.
A lo mejor me pongo y en un un par de horas lo saco, ojo. Pero es que ni siquiera la presentación me invita a ello: están demasiado orientados a usuarios más técnicos. La mayoría te ponen delante un comando para instalarlo en tu equipo, así, sin anestesia.
Hoy en día, si quisiera hacer una web simple buscaría exactamente lo mismo: un hosting que me permitan subir mis cosas de una forma fácil (interfaz web o instrucciones para FTP) y, ya que lo conozco, tiraría de SimpleCSS para quitarme esa parte y dedicarme a ESCRIBIR la web con un editor HTML con ayudas. Ahora, si me dices de hacer un blog de forma simple sin depender de servicios específicos… WordPress. Quizá Yellow está en un punto medio interesante. Pero, desde luego, ninguno de los sistemas que menciono en el primer toot los calificaría de simples o sencillos.
Contradicción con patas. Me interesan la cultura, la tecnología y la educación. Escribo blogs y grabo pódcast.Descripción de las imágenes de perfil: El avatar es un selfie en el Campo del Sur de Cádiz, con el mar de fondo y parte la ciudad a la derecha. Pelo corto negro, gafas de pasta negras, ojos marrones, barba muy corta. El encabezado son bloques de piedra del Campo del Sur con el mar rompiendo en ellos.