Hemos conseguido que el Tribunal Supremo debata, con el caso BOSCO, si algunos límites del derecho de acceso a la información son razón suficiente para vetar el acceso a las tripas de este programa que determina quién recibe el bono social de la luz.
Las colas de la seguridad social, el laberinto burocrático de las ayudas, algoritmos que deciden cosas que te afectan, personas abusadas bajo el cuidado del Estado...
En Civio no nos limitamos a documentar estas injusticias. También investigamos y luchamos para cambiarlas.
En Civio no le pertenecemos a nadie. Si acaso, a ti.
🎁 Uniéndote ahora, puedes deducirte hasta el 80% de tu aportación. Así, una cuota de 70€ al año puede quedarse en 14€. Menos de 1,20€ al mes. Ni lo que cuesta un café. ☕
🚧 Hacer más difícil la corrupción y el uso indebido de contratos públicos. 🧱 Derribar barreras entre las administraciones y las personas. ☀ ️Sacar a la luz abusos e injusticias. 🔓 Liberar datos inéditos para uso público.
✅ Cambiar leyes para que la #transparencia sea más real y eficaz. 🤝 Facilitar que las ayudas públicas lleguen a quienes más las necesitan. 🏛️ Ganar en los tribunales para fortalecer nuestro derecho a saber.
La opacidad de lo público nos sale cara, y no solo en dinero. También en derechos vulnerados, decisiones a puerta cerrada. Incluso la salud también paga el precio.
Podemos investigar más, informarnos mejor, exigir cuentas o incluso aliarnos para cambiar esto. Cuando nadie vigila, los abusos crecen. Lo que no se ve, se descontrola. Y lo pagamos caro.
En Civio trabajamos para que lo público sea realmente público.
🔍 Tratando de ser siempre independientes, rigurosos y apartidistas, queremos iluminar los rincones más oscuros de la administración.
Que la Fundación Katia Dolle prometa de forma engañosa la "recuperación total del autismo" tiene graves consecuencias. Como afirma la Confederación Autismo España: las falsas promesas de curas milagrosas dejan a las familias a merced de abusos y estafas.
El pasado abril contábamos como los derechos laborales se quedan fuera de los muros de la prisión. Nuestras compañeras Eva Belmonte y Ter García nos explicaban, con visualizaciones de Adrián Maqueda, que en muchos casos las personas presas cobran poco más de 3 euros la hora.
Aunque la norma que regula el trabajo en prisión establece que los salarios de las personas en prisión deben tener como referencia el SMI, mientras este ha subido un 47% desde 2018, los módulos en las prisiones estatales lo han hecho un 14%.
Justo antes de la DANA, cuando dejamos todo a un lado para informar sobre las ayudas para las personas afectadas, acababamos de publicar una investigación en la que nuestros compañeros Ter, Carmen y Adrián llevaban mucho tiempo trabajando.
Informamos sobre las personas fallecidas bajo custodia o en operaciones policiales. En dos reportajes analizamos las muertes en España y en Europa en estas circunstancias. ⬇️ Empezamos por España.
🆕 Actualizamos el asistente online para pedir ayudas por la DANA con nuevos teléfonos de contacto y enlaces para las páginas web donde tramitar las solicitudes.
Respondiendo unas preguntas sabrás a qué ayudas tienes derecho y cómo pedirlas.
Hace unos días te contábamos sobre estas ayudas ⬇️ de la Generalitat Valenciana a las personas afectadas por la DANA.
Ayer se añadían estos nuevos municipios a la lista de las localidades afectadas: Carcaixent, Castelló, Chulilla, l’Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
Ya puedes consultar la lista completa actualizada.