Notices by domo (dom@gnusocial.net), page 23
-
El código de los cuidados https://elbinario.net/2018/05/09/el-codigo-de-los-cuidados/ by @revu
-
qué interesante debate! llego tarde jejje ... pero para mí tiene que ver con la comodidad y , como han dicho, la presión social de estar todo el mundo y verse. Pero sí nos ha dado algo de resultado, al menos con organizaciones sociales y colectivos, comparar estas plataformas y SO privativos con Monsanto o Cocacola o Walmart y apostarle a hacer el esfuerzo de no alimentar a la bestia, si se quiere ir hacia la coherencia política @rafapoverello @danielside @boina @auroch @noriko @colegota @merce
-
A Transformative Year: State of the Commons 2017
https://creativecommons.org/2018/05/08/state-of-the-commons-2017/
-
ahora que las tengo por acá: @radioalmaina me encanta el programa de Autodefensa Informática!!
-
Sí, me he leído y estoy de acuerdo con las condiciones de uso del servicio… ¡Mentira!
https://gnusocial.net/url/1029285
-
El tráfico de la red Tor.
El flujo de tráfico más grande se produce entre Estados Unidos y Europa, con bastante también desde Rusia; en algunas épocas también hay grandes cantidades desde Liberia, Israel, Islandia o Malasia.
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/trafico-red-tor.html
-
“‘Antorcha’ nunca existió”: Las claves del último informe sobre la Operación Huracán.
nunca se creó un software y que todos los textos fueron inventados por “el profesor”
https://gnusocial.net/url/1029043
-
¿Que mi privacidad qué? Usuarios de Facebook afirman usar más que antes este servicio web luego del escándalo de Cambridge Analytica.
https://www.fayerwayer.com/2018/05/facebook-cambridge-analytica-encuesta/
-
Trisquel, una de las distros 100% libre lanza nueva versión después de casi 4 años
https://gnusocial.net/url/976251
-
@fanta para mí @merce es una referencia y Hackstory.es sigue siendo un espacio al que llego mucho a consultar. Yo estaba en su grupo de fb, pero desde hace un año que me salí de la gran F extrañaba lo que compartía. Qué bueno tenerla por acá!
-
"No tomar una postura política respecto a las herramientas que usamos y ayudamos a construir, es un error estratégico en nuestras tareas de protesta." by @imilla
-
"Cuando se tiene un martillo, todo parecen clavos, y es éste uno de los grandes peligros que acechan desde el solucionismo tecnológico"
-
Casos de uso ilegítimo de cibervigilancia en América Latina: 2015-2016
https://gnusocial.net/url/1026688
-
Narrativa #feminista en torno a la autonomía tecnológica
https://www.genderit.org/es/articles/narrativa-feminista-en-torno-la-autonom-tecnol-gica
-
Sábado de comunes: tecnopolítica, comunalidad y pensamiento crítico.
https://sursiendo.com/blog/2018/05/hay-un-sabado-de-comun-denominadores-293/
-
"Morozov ha llegado presentar la teoría del feudalismo digital como una explicación razonable para problematizar algunas dinámicas regresivas del capitalismo, ahí donde el terreno digital se encuentra en propiedad de unos cuantos terratenientes".
https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/evgeny-morozov-revivir-movimientos-antisistemicos
-
@kim sé más o menos como está Cat (tengo amigos en algún CDR), no es tanto como pasa en México, pero llevo pensando ya meses que la política institucional española va hacia esta situación (impunidad total, represión, violencia, control de la opinión pública, crimen organizado, desmantelamiento de lo público, etc) y da mucho miedo... pero bueno, creo que siempre que se pueda hay que hablar de las herramientas libres, como parte de la lucha...
-
@kim sí, cuestión de prioridades reales... es como cuando yo llegaba a organizaciones para plantearles las bondades del software libre y ahí estaban luchando cómo sobrevivir a la represión (real y letal) y obviamente no me hacían ni caso :)
y sí es cierto que con las noticias sobre vigilancia etc. se ha notado interés... y bueno, ahí comienzas procesos...
-
@kim no vi esta reflexión, que me parece muy buena y pertinente, donde yo trabajo-vivo-milito también la tenemos, y desde hace años hemos pensado vincular esta lucha con otras que van contra el estractivismo, los transgénicos o la privatización del agua, por ejemplo. Es un proceso muy lento, pero poco a poco la gente nos damos cuenta de vincularnos, ir cambiando hábitos, yendo hace prácticas más sanas, éticas, justas... pero es un temazo, sí! :)
-
@kim perdón que me meta en la conversa, pero en otras partes del mundo (la mayoría) muchos jóvenes no nacieron en este siglo con tecnologías digitales cerca y se están incorporando ahora, y así muchos más que están naciendo en estos años... digo, que podemos ver ahí un potencial de gente muy crítica @fanta @rafapoverello @adonis28850 @colegota
domo
Error 404 Not Found
aprendiz tecnopolítico
- Tags
-
- ActivityPub
- Remote Profile
Statistics
- User ID
- 8855
- Member since
- 3 Apr 2018
- Notices
- 431
- Daily average
- 0