Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 19:28:56 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:

    Le recuerdo a los usuarios que deseen hacer comentarios a los ponentes, hacerlo mencionándome, fuera del hilo conductor, mediante las etiquetas:

    #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi #FediUsuario

    Por favor, indiquen a qué adim va dirigido.

    Continuamos con la tertulia.

    In conversation Sunday, 25-Jun-2023 19:28:56 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 19:28:55 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Simbionte
      • 🇵🇸 Severian 🔬🔭📡📚

      Ahora, cedo la palabra a @santiago, administrador de mastodon.uy.

      Así mismo, le pido a @SeverianX que permanezca atento al hilo conductor de la charla.

      Recuerden utilizar la palabra INICIO para iniciar su intervención y FIN para finalizarla.

      @santiago, tiene la palabra. Por favor, responda a este toot y borre los nombres de los otros ponentes. Por favor, mantenga mi mención (nombre de usuario).

      #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 19:28:55 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 19:31:35 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @Maya En mastodon.uy estamos analizando el tema y lo resolveremos en el grupo de admins. Todavía no tenemos posición, pero como lineamientos generales vamos a estudiar el tema, escuchar inquietudes de usuarios de nuestra instancia y tomar una decisión de que es lo que vamos a hacer y lo comunicaremos con tiempo a todos los usuarios mediante el sistema de anuncios.

      Ahora, como opinión personal sobre el tema, me parece que:

      1) Rédito: Me da la impresión que hay personas que están utilizando esto como parte aguas o como forma de medir el compromiso de otras instancias, algo así como un fediversómetro con todo esto, que me parece lamentable.

      2) Malentendido: Mucha gente está planteando que van a existir 3 grupos de instancias, los que bloqueen a Meta, los que bloqueen a Meta y a todo el resto de las instancias que no bloqueen a Meta, y las que no la bloqueen. Esto al parecer está basado en una concepción errónea (y si no es así, que alguien me lo explique) de que si la instancia A bloquea a Meta, la instancia B no la bloquea, entonces si un usuario de B retootea una publicación de Meta, ésta va a ser vista por usuarios de A, de alguna manera operando una especie de transitiva en el que la instancia B es un puente entre Meta y la instancia A, lo cual es totalmente falso. Los objetos federados (publicaciones) refieren a sus URLs originales, por lo que si A bloquea a Meta y B no la bloquea, si B retootea 10 publicaciones de las cuales 5 son de Meta, la instancia A solo verá 5 retoots, puesto que los otros 5 son de una instancia que está bloqueada a nivel de instancia.

      #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 19:31:35 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 19:33:30 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @Maya

      3) Organización: El malentendido del punto 2, lleva a organizar una especie de fediblock para proteger el fediverso, que no tiene sustento técnico. La organización entre instancias es bienvenida y deseable, pero no sobre la base de cosas que no son ciertas. La organización tiene que ser genuina y desinteresada y no imponiendo a otras lo que hacer, decir o pensar.

      4) Argumentos: En la búsqueda de argumentos para bloquear o no, a Meta, deberíamos seguir los principios de nuestros propios términos y condiciones de nuestras instancias, es decir, por ejemplo en mastodon.uy, bloquear instancias que promuevan el discurso de odio, racismo y toda forma de discriminación. Si Meta se ajusta o no a las reglas, debería bastar con eso. Si no lo bastara, entonces habría que argumentar porqué. Podemos buscar argumentos políticos, técnicos, etc. Pero esas razones no pueden ser antojadizas y no nos pueden hacer caer en contradicción con otras reglas establecidas previamente, o si lo hacen, argumentar muy bien porqué lo hacemos, para darle la seriedad que se merece, la gestión de nuestras instancias.

      5) Criterio común: Tenemos que medir con la misma vara a todas las corporaciones. Yo me pregunto, las instancias que van a bloquear preventivamente a Meta, ya bloquean a Google y a su correo GMail también? En nuestro caso, la mayoría de los usuarios de mastodon.uy utiliza un correo de gmail. Quizá para algunas instancias esto no sea problema, pero para nosotros, por lo menos pensar en bloquear a Meta preventivamente, pienso que significaría entrar en contradicción con no estar bloqueando a Google, de última, que diferencia tienen? Google, en lo que a mi concierne, tiene los correos de la mayoría de los usuarios de mastodon.uy, sus notificaciones, cuando los han mencionado, contactos nuevos, recuperaciones de contraseña, etc. De hecho Google ha scrapeado mastodon.uy y extraído cientos de tokens para alimentar sus algoritmos (esto fue descubierto por un usuario de nuestra instancia) y este scrapeo lo ha hecho simplemente porque puede, porque la información está ahí. Son publicaciones públicas y lo elegimos así. Ahora me pregunto, sabemos las intenciones de todas las otras instancias? quienes estan solo para tomar los datos? on lo sabemos ni tampoco tenemos los recursos para investigarlo. ActivityPub es un protocolo libre y lo va a usar gente que no nos gusta, como pasó toda la vida con el software libre y con los protocolos libres, los criminales usar TCP/IP y HTTP, los fascistas usan el correo electrónico y XMPP y así con todo.

      #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 19:33:30 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 19:41:41 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @Maya

      6) Trade-Off: Esto es va a resolver únicamente si reconocemos cual será el trade-off (la razón de cuanto se gana versus cuanto se pierde). Habrá usuarios que les gustará poder conectar con usuarios de Meta, otras organizaciones sociales que solo usan Meta, activistas, sindicatos, actores culturales, lo que se les ocurra. El problema es si eso que ganaremos es más valioso que lo que perderemos. Yo personalmente estoy más inclinado a bloquear Meta porque simplemente a mi me importa un carajo Meta, pero esta decisión nos trasciende a nosotros, hay que pensar en el resto también. Se puede algo intermedio? No lo sé. Alcanza silenciar o educar a los usuarios de las instancias a bloquear a Meta si les parece? No lo sé.

      7) Perspectiva: En el mundo de las redes libres y software libre, siempre pasó lo mismo. Google tomó el correo electrónico, creó GMail e hizo cosas, gané el mercado, pero eso no significó que el resto no podamos honrar los protocolos originales y seguir. Lo mismo pasó con XMPP y lo mismo va a pasar con esto. Puede que Meta utilice el protocolo AP, pero no lo romperá ni lo arruinará, simplemente no puede, porque es un protocolo. Eso es lo que nos protege. Nosotros no dependemos de corporaciones, ni nunca lo hemos hecho, pero eso no impide que ellos usen los protocolos que nosotros usamos. Las licencias de software libre tienen sus cosas buenas y cosas malas, pero siempre fue así y siempre estuvimos solos con o sin corporaciones, peleando por una red libre. No nos asusta lo que una corporación diga que va a hacer ni nos tiembla la mano si hay que defederarla porque plata y miedo nunca tuvimos, como dice el meme. Pero hay que ser coherentes y actuar con argumentos razonables. Porque si nos ponemos puritanos, no se salva nadie. Acá todos o la mayoría aceptan correos de Google y sus usuarios se conectan con Tusky o Fedilab que se ejecuta en un sistema operativo que también creó Google así que nadie se rasgue las vestiduras por nada porque está lleno de contradicciones antes de empezar.

      Mensaje final a admins: No se asusten, esto pasó siempre y nada grave va a pasar. Si no hablen con los más viejos y escuchen sus sabias palabras.

      Para finalizar: Espero que esto sirva y gracias por la oportunidad.

      FIN

      #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 19:41:41 UTC permalink
    • ona [she/they] (ona@systerserver.town)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 22:49:17 UTC ona [she/they] ona [she/they]
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago @Maya entiendo su posicionamiento, pero con las herramientas del amo no le vas a ganar y a eso vamos, no?

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 22:49:17 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Sunday, 25-Jun-2023 23:34:05 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Simbionte
      • 🇵🇸 Severian 🔬🔭📡📚
      • Pablo B.Y

      Muchas gracias @santiago por su intervención.

      Ahora, cedo la palabra a @SeverianX, administrador de mastodon.la.

      Así mismo, le pido a @pablo que permanezca atento al hilo conductor de la charla.

      @SeverianX, tiene la palabra. Por favor, responda a este toot y borre los nombres de los otros ponentes. Por favor, mantenga mi mención (nombre de usuario).

      #TertuliaExtraordinaria #MetaEnElFedi

      In conversation Sunday, 25-Jun-2023 23:34:05 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.