Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Almeida (bufetalmeida@mastodon.social)'s status on Tuesday, 05-Sep-2023 09:51:41 UTC Almeida Almeida
    in reply to

    Obsérvese que en el artículo 2 de la Ley de Amnistía de 1977 se incluyeron los delitos de rebelión, sedición, y también los cometidos en ejercicio de la libertad de expresión. En una hipotética amnistía de los hechos contemporáneos debería incluirse la malversación que sigue instruyéndose en el Tribunal Supremo, cuyos movimientos subterráneos son tan impredecibles y catastróficos como los de las fallas continentales. Será por eso que sus resoluciones se llaman fallos, que no fallas.

    In conversation Tuesday, 05-Sep-2023 09:51:41 UTC from mastodon.social permalink

    Attachments


    1. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/111/011/858/584/131/314/original/b33b898c7832d782.jpg
    • Almeida (bufetalmeida@mastodon.social)'s status on Tuesday, 05-Sep-2023 09:51:42 UTC Almeida Almeida

      Antes de someter a la consideración de las Cortes una posible Ley de Amnistía, es interesante recordar la última Ley de Amnistía aprobada en España en 1977, y las consecuencias que tuvo: impunidad para los funcionarios del franquismo, y continuación de la violencia durante más de tres décadas.

      No digo que no se haya de aprobar, sino que no deben repetirse errores del pasado, en circunstancias muy distintas.

      Legislación:

      https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1977-24937

      Historia:
      https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Amnist%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a_de_1977

      In conversation Tuesday, 05-Sep-2023 09:51:42 UTC permalink

      Attachments

      1. Ley de Amnistía en España de 1977
        La Ley de Amnistía (formalmente, la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía) es una norma jurídica con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977 que entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 17 de octubre de ese año.[1] Incluía la amnistía de los presos políticos y un amplio espectro de delitos entre los que se encontraban actos políticos, rebelión, sedición —incluidos los delitos y faltas cometidos a consecuencia de ambas— y denegación de auxilio cometidos antes del día 15 de diciembre de 1976,[1] fecha de ratificación en referéndum de la Ley para la Reforma Política. De igual forma, también amnistiaba a las autoridades, funcionarios y agentes del orden que hubieran cometido delitos o faltas durante la persecución de actos políticos o hubieran violado «los derechos de las personas». Puesta en vigor en plena transición a la democracia, su objetivo era eliminar algunos efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación…
      Toni :mastodon: repeated this.

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.