Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Wednesday, 29-Nov-2023 00:25:56 UTC Simbionte Simbionte

    Que lastima que tengo que manejar #trago #drink #campari

    In conversation Wednesday, 29-Nov-2023 00:25:56 UTC from mastodon.uy permalink

    Attachments


    1. https://mastodon.uy/system/media_attachments/files/111/490/991/822/304/961/original/475d69fd01d2e008.jpg
    • Scott (scott@mastodon.uy)'s status on Thursday, 30-Nov-2023 02:31:52 UTC Scott Scott
      in reply to

      @santiago
      This is a good opportunity to ask about the quality of rum in Uruguay. I know Brazil makes cachaça, but I haven't tried it yet. Have you ever seen rum from Barbados or Jamaica (other than Myers's) in liquor stores there? Perhaps Appleton, Worthy Park, Foursquare, or Doorly's?

      In conversation Thursday, 30-Nov-2023 02:31:52 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Thursday, 30-Nov-2023 02:37:27 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Scott

      @Scott solíamos tener un ron nacional, llamado Espinillar, hecho por el estado, pero ya no se fabrica más. Ahora se lo extraña. https://es.wikipedia.org/wiki/Espinillar

      In conversation Thursday, 30-Nov-2023 02:37:27 UTC permalink

      Attachments

      1. No result found on File_thumbnail lookup.
        Espinillar
        El Espinillar es una bebida alcohólica uruguaya, variante del ron. Se obtenía mediante la destilación de mieles de cañas de azúcar y se añejaba en barriles de roble por un mínimo de tres años. Fue producido hasta 2018 por la Compañía Ancap de Bebidas y Alcoholes S.A.,[1] año en que cerró la única compañía que lo producía. Se presentaba en dos variantes: el "clásico" y el "roble". El espinillar roble poseía un añejamiento de 10 años en barriles de roble. Esta bebida solía ser consumida sola, con bebidas cola o combinada en cócteles. Fue creada en el año 1958. Competía con el whisky, aunque su fabricación es similar al ron. Cuando la demanda de bebidas alcohólicas comenzó a crecer, ameritó que la empresa estatal ANCAP construyera en Paysandú una importante destilería (parte de su División Alcoholes) donde primeramente procesó maíz, melazas y azúcar crudo. Otras materias primas que también comenzó a procesar, eran melazas de remolacha y caña de azúcar crudo, procediendo a producir alcohol y aguardientes de caña para bebidas tales como el espinillar, la grappa, la caña y el ron. …

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.