Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:26 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Buen ayer vimos que es altamente improbable que los hebreos llegasen de fuera de la zona de Canaán ya que, por un lado, todos sus elementos culturales son similares a los de esa region y, por otro lado, no se ha encontrado fuera de esa region absolutamente ningún resto que les pueda ser relacionado.

    Continuemos con el cuándo.

    Vamos a establecer algunos límites temporales de los que podemos estar suficientemente seguros. Por suerte los reyes de la época se cruzaban correspondencia, parte de la cual se ha conservado, como también grababan en piedra imágenes y textos sobre sus conquistas y los pueblos a los que sometían y en qué ciudades se hallaban. De esta forma de sabe quiénes habitaban en algunos territorios (otros se sigue ignorando donde estaban).

    El primer hallazgo que podría hacer referencia a los hebreos data del año 1209 o 1208. Se trata de una estela que menciona a los israelitas. Aunque esto no demuestra indudablemente que los israelitas fuesen un pueblo hebreo asentado sobre un territorio, una de las interpretaciones del texto "Israel está devastado, yermo, sin semilla" entendido como que se han arrasado sus campos y destruido sus graneros, implica al menos un pueblo total o parcialmente sedentario. La otra interpretación, que se ha asesinado a sus niños y jóvenes, su semilla, no implica esa posibilidad.

    Podemos por tanto, aunque la evidencia es débil, aceptar que Israel y, por tanto los hebreos, haciendo otra suposición no demostrada en la que aceptamos que ese pueblo de Israel era hebreo, existieron ya en los últimos años del siglo XIII.

    La ausencia total de cualquier referencia a ellos antes de esa fecha tampoco demuestra que no existiesen antes, pero dada la correspondencia entre los reinos cananeos y las potencias regionales en las que solicitan ayuda en sus guerras y contra los pueblos nómadas que saqueaban las rutas de comercio, las posibilidades de que existiese ese pueblo hebreo son muy escasas.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
    • Itan   :fedi: repeated this.
    • Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:49:38 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
      in reply to

      Contra lo que pueda decir la Biblia, los documentos y estelas encontrados en oriente próximo, documentos que incluyen cartas entre reyes, contratos comerciales, discursos oficiales, etc. No hablan en ningún momento de un gran reino de Israel bajo el mandato de David ni de Salomón en el siglo X. Es más, de lo que sí que hablan esos documentos es de reyes y países que estaban donde, según la Biblia, estaría ese magnífico reino. Así que podemos descartar que ese reino existiese jamás ya que, entre un mito y la correspondencia comercial y diplomática, la fuerza de la prueba cae del lado de los documentos y no de los mitos.

      El rey David pudo existir, o no. En el siglo IX, se erigió una estela en la que un rey asirio habla de Israel y también de lo que quizá signifique "la casa de David", la inscripción está en muy mal estado y solo pueden leerse fragmentos, así que el sentido global se nos escapa, más allá de que conmemora una campaña militar exitosa. Pero de esta estela podemos concluir que existía en aquel momento una nación que tenía por patriarca fundacional a David. Actualmente el consenso es que la figura del rey David es consistente con los restos conocidos, pero este David podría ser únicamente un caudillo de una tribu sin mucha relevancia. Posiblemente un caudillo militar o de una tribu nómada o sedentaria que al menos en una parte de su historia sería o actuaría como un "habiru" y que podría ser el fundador del reino de Judá o pudo tomar el liderazgo de ese reino venciendo a otro líder tribal que se identificaría con Saúl. Esto situaría el periodo de formación del reino hebreo de Judá hacia el siglo XI o X.

      Sigue ->

      #Xistories

      In conversation about 8 months ago permalink
      Itan   :fedi: repeated this.
    • Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Wednesday, 27-Nov-2024 09:55:31 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
      in reply to

      Yendo a lo seguro, en el siglo XI ya hay textos escritos hebreos, así que podemos estar seguros de la existencia de esa cultura. Yendo también a lo seguro, las distintas batallas y tratados en el siglo XIII descartan que los hebreos fuesen un grupo o un grupo significativo, y menos aún gobernantes de un territorio. Hay una estela datada a finales del siglo XIII que cita a los israelitas, aunque ello no implica que ya existiese el reino de Israel (no el de Judá, que ese parece que es posterior), puede tratarse perfectamente de un pueblo nómada o seminómada, como era muy habitual. Otro dato seguro es que en una estela del siglo IX ya se cita al pueblo de David que, igual que el de Israel, puede ser perfectamente un pueblo nómada o seminómada. Pero bueno, que de cara a conocer los orígenes de la cultura, nos da igual si eran nomadas o tenían un precioso reino lleno de ciudades fortificadas.

      Así obtenemos una horquilla temporal bastante aceptable. Entre el XIII y el XI. Obviamente una cultura ni se crea en dos días ni firma un documento fundacional como la Constitución de los Estados Unidos, así que aquí se acaba lo que realmente sabemos y comienzan las especulaciones.

      Bien, con esto acabo por hoy. Ayer vimos que la cultura hebrea aparece en Canaán, hoy hemos visto que aparecen entre finales del siglo XIII y el siglo XI, coincidiendo aproximadamente con el colapso de finales del bronce tardío, que ya expliqué en su día, por la importancia que tiene en este proceso.

      Mañana más.

      #Xistories

      In conversation about 8 months ago permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.