Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Ricardo (rgb@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 10:42:44 UTC Ricardo Ricardo
    Miel y siropes, ¿son mejores que el azúcar? - Cuaderno de Cultura Científica https://quitter.no/url/1300270
    In conversation Sunday, 02-Jul-2017 10:42:44 UTC from quitter.no permalink

    Attachments


    • Juan Bellas Quitter.es and Ondiz like this.
    • Orfeo, Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota, Juan Bellas Quitter.es and Moribundo Insurgente 2 repeated this.
    • Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota (colegota@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:06:52 UTC Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
      in reply to
      • Cocinillas
      @rgb no me queda claro un tema después de leer el artículo. He creído entender que abusar de azúcar o de miel es igual de malo, pero ante la disyuntiva de echar azúcar o miel, en mi caso en recetas ¿es lo mismo también?

      En general no añado edulcorante ninguno a cosas como café, té, yogures... solo cuando el guión lo requiere. :)

      Ahora por ejemplo estoy mirando de hacer helados en casa con una heladera de esas baratas que acabo de comprar y los hay que lo hacen con azúcar invertido y otros con miel (que ya hace el efecto por la invertasa de las abejas).

      ¿Algún !cocinillas más en la sala que opine sobre el tema?
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:06:52 UTC permalink
    • Ricardo (rgb@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:14:48 UTC Ricardo Ricardo
      in reply to
      • Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
      @colegota No soy dietista ni mucho menos, pero creo que no hay diferencia más allá del sabor. Igual creo que tampoco hay que obsesionarse: si es para hacer una receta especial que comes una vez cada tanto, usa lo que quieras. El problema no es el plato excepcional, el problema es el atracón, sobre todo cuando se vuelve cotidiano.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:14:48 UTC permalink
      Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota and ToniQ.es repeated this.
    • Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:19:07 UTC Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
      in reply to
      • Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
      @colegota @rgb  abusar de cualquier producto no es bueno, incluso de los más sanos como puedan ser frutas o verduras.

      Dependerá mucho del uso y objetivo que pretendas con ese edulcorante.

      Hay aspectos, donde se puede sustituir el azúcar por stevia, por ejemplo al café, pero otros en los que no, como cuando haces caramelo líquido, ya que la stevia no cristaliza.

      Sería un error pensar el añadir miel en cantidades importantes a tu dieta por aquello de sus propiedades, ya que quedan taponadas por su azúcar.

      Al final, seguramente lo más recomendable sea tomar aquello con lo que más a gusto te sientas pero en cantidades moderadas.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:19:07 UTC permalink
      Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota repeated this.
    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:46:56 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      • Cambiame a https://gnusocial.villanos.net/colegota
      Recientemente he vivido una experiencia con un compañero de trabajo que me hace cuestionar la validez de las "dietas sanas".

      Resulta que mi compañero comía todo hipersano usaba miel en vez de azúcar, muy poca carne, mucho pescado, se pasaba tomando hierbas y jengibre, y hacia mucho deporte, eso si; no pisaba un consultorio médico ni atado con chaleco de fuerza.

      Un buen día se va de viaje, y cuando vuelve dice que tuvo que andar con un brazo vendado y que le dolía mucho el hombro, al poco tiempo empieza con le duele el otro hombro también, va al médico, y le mandan fisioterapia 20 sesiones.

      En vez de mejorar empeora cada día, empieza a bajar de peso, seguía con su "dieta sana", le empieza a doler la espalda tanto que no puede dormir en las noches, y le empieza a irradiar el dolor al esternón.

      Un buen día no aguanta más el dolor y va a emergencias, le encuentran "nódulos" bajo los omóplatos, y le detectan cáncer con metástasis en fase terminal o.O

      Estuvo 10 días internado y murió.

      En definitiva esto nos dejó a todos muy dolidos, pero a la vez muy perplejos

      ¿Cómo puede ser que un tipo que ha sido el rey de la alimentación sana y deportista, de un día al otro tenga un cáncer terminal y se muera en 10 días?

      La única respuesta más o menos racional que se nos ocurre es que al no ir nunca al médico, no hizo medicina preventiva, y no le apareció antes por falta de controles.

      Pero lo que si nos quedó absolutamente claro es que esta bien cuidarse en la alimentación sin obsesionarse, porque de todos modos de una forma u otra vas a morir algún día. Y que la dieta sana por si misma no te asegura una vida más larga ni más saludable. Y que por lo tanto a la hora de comer hay que evaluar muy bien los costos/beneficios de evitar o incorporar ciertos alimentos.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:46:56 UTC permalink
    • Moribundo Insurgente 2 (demoakracia@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:53:32 UTC Moribundo Insurgente 2 Moribundo Insurgente 2
      in reply to
      @rgb Entonces qué usamos para endulzar las cosas 😥
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:53:32 UTC permalink
    • Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 11:59:37 UTC Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      @demoakracia yo usaría aquello que enmascare menos el auténtico sabor del producto que quieres endulzar.

      Antiguamente yo era de echar bastante azúcar al café. En parte porque siempre fui mucho de dulce y, en parte, por estar haciendo un café horroroso que había que enmascarar como fuese, incluso con bastante leche.

      Actualmente aprendí un montón de cosas acerca de la preparación del café y ya me sobra la leche y, cada vez más el azúcar, de hecho le añado una pizca de stevia, y cada vez menos, que el cuerpo también se va adaptando poco a poco al nuevo sabor.

      cc/ @rgb
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 11:59:37 UTC permalink
      Ricardo likes this.
    • Moribundo Insurgente 2 (demoakracia@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 12:00:27 UTC Moribundo Insurgente 2 Moribundo Insurgente 2
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre El error más común es pensar que una dieta sana y equilibrada nos va a librar de un cáncer, porque hay otros factores de mayor peso, como es la contaminación tanto ambiental como alimenticia (genotoxicos), herencia genética, etc. Hay quien come fatal, bebe, fuma y se droga y llega a los 90 años.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 12:00:27 UTC permalink
      Juan Bellas Quitter.es likes this.
    • Ricardo (rgb@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 12:01:32 UTC Ricardo Ricardo
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      @demoakracia Yo por mi parte no uso nada. Me he ido acostumbrando y cada vez tolero menos las cosas exageradamente dulces: no solo tomo café amargo, incluso el chocolate lo prefiero al 90% de cacao. Hace poco tomé un sorbo de cocacola luego de años de no tocarla y me pareció asquerosa. Eso no quiere decir que no use azúcar (o miel) para alguna receta particular, simplemente que un paquete me dura un año :)
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 12:01:32 UTC permalink
      Juan Bellas Quitter.es and Orfeo like this.
    • Orfeo (orfeo2@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 13:24:59 UTC Orfeo Orfeo
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      @demoakracia @rgb El azucar ha invadido nuestras vidas, generando toxicidad y adicción. La industria la usa con entusiasmo como gran conservante y modificador de sabores que enganchan al producto (y muy rentable/barata además), hasta el punto que hoy es muy difícil encontrar productos envasados que no contengan cantidades abusivas de azucar.
      Se inventan alternativas falsas... y me temo que la única alternativa sana es prescindir de ella lo más posible.
      Endulzar algo en ocasiones especiales y/o festivas de forma esporádica... y cuanto menos mejor.
      Quizás algún día se reconozca el envenenamiento masivo de la población desde las corporaciones industriales con el visto bueno de los poderes políticos...
      Y quizás algún día reaccionemos como sociedad para no permitir que nos manipulen la salud y las costumbres cotidianas con tanta impunidad...
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 13:24:59 UTC permalink
    • Ricardo (rgb@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 13:43:07 UTC Ricardo Ricardo
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      • Orfeo
      @orfeo2 @demoakracia Yo no hablaría de «envenenamiento», que tampoco hay que exagerar. La comida que compramos en el mercado es «segura», lo que sucede es que «seguro» no es sinónimo de «saludable». La bollería industrial es ciertamente peor que la bollería casera, pero eso no quiere decir que esta última sea saludable. Simplemente hay que evitar los alimentos ultraprocesados y los excesos, sean estos en el azúcar, la sal, las harinas refinadas o lo que sea. Es mejor un filete de merluza que uno de esos «bastoncillos» de pescado que se fríen, es mejor una patata al horno que uno de esos tubos de fritas, es mejor la fruta que un zumo de botella... en fin, más materia prima, mucha variedad y menos procesados. El «problema» es que los alimentos procesados son más fáciles, más económicos y más rápidos de utilizar y mucha gente sufre de falta de tiempo y, por qué no decirlo, a veces de pereza.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 13:43:07 UTC permalink
    • Orfeo (orfeo2@quitter.no)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 16:49:49 UTC Orfeo Orfeo
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      @rgb @demoakracia Por desgracia no considero exageración calificar de envenenamiento la increíble permisividad con cantidad de sustancias tóxicas utilizadas de manera habitual.
      Los estudios que alertan crecen día a día... pero prevalecen los intereses económicos.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 16:49:49 UTC permalink
      migrando a rafapoverello@gnusocial.cc and Boina like this.
    • Moribundo Insurgente 2 (demoakracia@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 17:01:26 UTC Moribundo Insurgente 2 Moribundo Insurgente 2
      in reply to
      • Juan Bellas Quitter.es
      @juanbellas A mi me gustan los sabores dulces, así que no puedo prescindir del azucar (aunque pongo poquisimo, bueno, mejor dicho, uso miel).
      Se hizo un estudio en el que a una familia la dejaban sin azucar un año. El primer mes tenian mono, pero despues perdieron peso, aumentaron su capacidad de concentración y rapidez mental, dormian mejor y no se sentian cansados a medio dia, y despues del año, que fueron liberados del estudio, no volvieron a probar el azucar @rgb
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 17:01:26 UTC permalink
      migrando a rafapoverello@gnusocial.cc, Juan Bellas Quitter.es, Orfeo and Gabriel like this.
      mra757 repeated this.
    • Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 17:23:34 UTC Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
      in reply to
      • Moribundo Insurgente 2
      @demoakracia yo, si te soy sincero, tampoco soy muy amigo de eliminar algo totalmente de la dieta, salvo que tengas algún tipo de problema con ese alimento, como con la lactosa, por ejemplo.
      En el tema del azúcar lo voy restringiendo porque me doy de cuenta de que así aprecio mejor el sabor auténtico de los alimentos o bebidas.
      El verdadero problema con el azúcar está en el que añaden a los alimentos procesados, que llega a crear dependencia.
      Una dieta 100% sin azúcar tampoco sería recomendable. Es necesario para, por ejemplo, el buen funcionamiento del cerebro.
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 17:23:34 UTC permalink
      Juanjo Faico likes this.
    • Moribundo Insurgente 2 (demoakracia@quitter.es)'s status on Sunday, 02-Jul-2017 21:01:24 UTC Moribundo Insurgente 2 Moribundo Insurgente 2
      in reply to
      • Juan Bellas Quitter.es
      @juanbellas A eso iba, que cada vez meten más azúcar a los alimentos, que antes no, asi que al menos reducir el azucar que yo añado conscientemente
      In conversation Sunday, 02-Jul-2017 21:01:24 UTC permalink
      Juan Bellas Quitter.es likes this.
    • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 03-Jul-2017 05:13:20 UTC migrando a rafapoverello@gnusocial.cc migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      in reply to
      • Juan Bellas Quitter.es
      • Moribundo Insurgente 2
      @demoakracia Yo soy más goloso que un oso (vaya pareado cutre XD). En casa trato de usar estevia únicamente. Una pura que es en polvo. Pero el chocolate de comercio justo y algunos dulces bio me cuesta la misma vida decir que NO. Al menos el choco que más me gusta es el del 82% de cacao.
      Voy a justificarme en que estoy delgado, si dejo de comer azúcar y pierdo peso lo mismo me pongo malito XDXD @juanbellas @rgb
      In conversation Monday, 03-Jul-2017 05:13:20 UTC permalink
      Juan Bellas Quitter.es likes this.
      Juan Bellas Quitter.es repeated this.
    • Juan Bellas Quitter.es (juanbellas@quitter.es)'s status on Monday, 03-Jul-2017 12:19:01 UTC Juan Bellas Quitter.es Juan Bellas Quitter.es
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • Moribundo Insurgente 2
      @rafapoverello yo también fui siempre muy de cosas dulces.
      Cuando empecé a salir, de chaval, me tomaba un vaso de guinda casera dulce-dulce, al tiempo que me iba vistiendo para la ocasión, mientras me ponía los vinilos de Police para salir bien puesto....

      Luego, por ahí, me bebía cubatas de Marie-Brizard con kas de limón....un caramelo, vamos, pero que daba unas resacas....bufff ;-)

      Hoy en día sigo sin renunciar a lo dulce, pero trato de controlarlo más, siempre procurando regirme por la máxima de "comer un poco de todo y mucho de nada".

      Además, me doy de cuenta que lo dulce, muchas veces, enmascara el auténtico sabor de las cosas, como en el café, por ejemplo.

      Creo y mantengo que deberíamos tratar de buscar siempre el verdadero sabor de las cosas, no uno ficticio.

      cc/ @demoakracia @rgb
      In conversation Monday, 03-Jul-2017 12:19:01 UTC permalink
      Gabriel likes this.
    • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 03-Jul-2017 16:23:36 UTC migrando a rafapoverello@gnusocial.cc migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      in reply to
      • Juan Bellas Quitter.es
      • Moribundo Insurgente 2
      @juanbellas La sal también enmascara el sabor de las cosas, y las especias... Durante un tiempo pensé (y de vez en cuando me viene la idea) de dejar de condimentarlo todo, pero eso está muy bien si vives solo, o si quieres quedarte solo XD XD  @demoakracia @rgb
      In conversation Monday, 03-Jul-2017 16:23:36 UTC permalink
      Juan Bellas Quitter.es likes this.

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.