En este articulo analiza o mejor dicho expone 2 cuestiones: La nueva ley IRA que ya estan aplicando Los Esclavos Unidos y que por el momento todavia no afecta a los fabricantes europeos y en segundo termino la investigacion sobre las marcas chinas que inicio la #UE, sin absolutamente ninguna neutralidad, pues no afecta a los fabricantes de otros paises, aunque todos sabemos que tambien reciben beneficios estatales equiparables al dummping o subvenciones.
Todo esto esta atravesado por el mismo problema: - La ausencia de transparencia tanto de los paises en donde se encuentran las fabricantes - El uso de impuestos y subvenciones para frenar a la industria enemiga o favorecer la propia - El tono y uso de amenzas y una campaña de desinformacion - A lo anterior se suma la actual actitud de "prohibicion" de exportacion de ciertos elementos - Y para finalizar se suma la condicion de "privilegio" de algunos mercados, por la alta concentracion y la capacidad de ingresos, que "someten" en cierta forma a los fabricantes
Tanto en los aspectos positivos, como negativos, #China es quisas el mejor ejemplo de todos los puntos anteriores.
Desde que su ingreso per capita ha llegado a superar el promedio mundial, tambien lo ha vuelto atractivo para todos los fabricantes, especialmente por su enrome volumen bruto: Se ha convertido en el mayor mercado mundial en solo 10 años, pasando de apenas 5 millones a casi 25 millones de unidades anuales.
Para todos los fabricantes a nivel mundial, el mercado del gigante asiatico representa casi el 40%, lo que en caso de que quisiera aplicar las mismas politicas restrictivas que la competencia, seria catastrofico para las extranjeras y practicamente ningun daño para su industria local, la que ahora concentra mas del 80% de su mercado en el local y con un potencial de crecimiento de todavia de varias veces.
Para que quede claro: Si Tesla dejara ese mercado, perderia cerca del 20% de sus ventas... si BYD (el mas cercano competidor chino del lider usamericano) abandonara USA, perderia menos del 2% y la china esta en plena expansion a tasas de crecimiento que superan el 15% anualmente y tiene un potencial aun de muchisimo mas. Ya ahora se prevee que BYD supere a Tesla en el mercado de autos en menos de 1 año, pues en el global, ya lo ha superado.
Una cultura de hace 40.000 años en China https://lasendadeapolo.com/2022/03/22/6551/ Un artículo publicado en la revista Nature describe el descubrimiento de una cultura única de 40.000 años de antigüedad en el yacimiento de Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, situada al noreste de China. En el lugar, se han registrado los primeros indicios conocidos de procesamiento de ocre en Asia oriental, así como un conjunto de herramientas de piedra con forma de cuchilla que proporcionan datos sobre las industrias de fabricación de herramientas durante un período de transición clave en la historia de nuestra especie #china#hominidos#prehistoria#arequeologia
rtfm (rtfm@neue.city)'s status on Monday, 10-Jul-2023 15:45:30 UTC
rtfmEl Tercer Mercado EUROPEO para los Automoviles. Esta semana se dieron a conocer nuevas cifras que han dejado a mas de alguno con los pelos crispados. El mercado automotriz ruso, el tercero por tamaño en Europa ha crecido nada menos que 10% en el primer semestre de este año. Con sanciones y todo, su crecimiento ha superado al que han tenido los otros mercados europeos.
Las mas de 40 marcas de autos occidentales (junto a las coreanas y japonesas) deben estar lamentado mucho haberse retirado de ese mercado, ya que lo perdido definitivamente no volvera.
En la mayoria de los casos, las occidentales perdieron hasta el 100% de su inversion instalada y a corto plazo en el pais, pero dejando abierta la puerta a un futuro regreso para los proximos 5 o 6 años. Nissan y Toyota perdieron por ejemplo el 100%, VW + Ford + GM perdieron cerca del 70% de lo invertido y asi sucesivamente.
Mientras tanto el vacio dejado por ellas fue llenado en un muy corto tiempo por las chinas, las que antes del 2022 apenas si llegaban al 10% de cuota de mercado y ahora ya han superado el 70% en algunos segmentos. Solo el primer año esas marcas consiguieron una expansion de hasta 500%. Muchas de ellas pasaron de tener unos cuantos puntos de ventas a copar todos los que antes usaban las occidentales, lo que se ha traducido en que ahora estan presentes en todo el territorio.
Solo la marca local Lada sigue liderando en la mayoria de los mercados, pero ¿por cuanto tiempo mas?
Lo mas seguro, es que para cuando quieran volver las marcas occidentales, las de #China les dejen apenas no mas de una parte muy menor (al 10%). A lo anterior se suma, que la imagen de marca misma quedo muy dañada al darle la espalda al pais en un momento complicado, y esto no sera facil de recuperar.
De acuerdo a los articulos que podemos encontrar en los medios durante los primeros meses posteriores a febrero del año pasado, pareciera que todas las empresas occidentales junto a las japonesas, taiwanesas y coreanas hubieran abandonado el pais en menos de 10 meses... mal-vendiendo sus inversiones, en algunos casos hasta por UN EURO a inversoras rusas o al propio Estado... dejando expresamente dispuesto en los respectivos contratos de traspasos de activos, que al cabo de un periodo quedaria la opcion abierta de volver y recomprar esos activos. ¿Cuanto de eso se concretara? Pocos apostarian hoy por ello. El conflicto tiene pinta de alargarse...
Aunque en las ultimas semanas ya nos estamos enterando que las supuestas salidas de ese mercado, en algunos casos nunca se concreto, especialmente en aquellos mercados invisibles para el gran publico. Ejemplo de ello ha sido el caso de los combustibles, donde Shell habria seguido operando hasta hoy a pesar de su anuncio de marzo del 2022 o el caso de las navieras dedicadas al transporte de bienes o el de algunos servicios financieros. Por su parte, algunas chinas aparentemente se retiraron sin hacer anuncios, pero a diferencia de sus pares occidentales, tomaron el camino de la discrecion. Otras hicieron como que se retiraban, pero se movieron estrategicamente cambiando de nombre a sus filiales rusas, para que desde entonces no se vieran conexiones entre las matrices y las locales.
En Rusia, dentro de la campaña mediatica como reaccion a esas medidas, se dedicaron a mostrar como las inversoras locales rapidamente consiguieron reemplazar y llenar el espacio vacio dejado por las extranjeras, especialmente en el area de servicios (como las cadenas de comida rapida y similares)... silenciando el aparente desastre que habria quedado en las otras areas como la infraestructura.
Las empresas chinas e indias aprovecharon la ocasion para expandir de manera impresionante su presencia en ese pais. Estimaciones conservadoras hablan de crecimientos de hasta 10 veces en los mejores casos y hasta el doble en los mercados donde las propias rusas ya eran muy fuertes. Por ejemplo, en los Telefonos moviles y otros dispositivos electronicos, con la salida de samsung y apple, las chinas dieron un salto historico, que ni siquiera con la caida del muro se vio. Lo mismo ha sucedido con los electrodomesticos y todo lo referente a computacion.
Si occidente le ha congelado activos por hasta 500 MM U$D al pais euroasiatico, por su parte las empresas occidentales han perdido no menos de 150 MM U$D en inversiones instaladas y al menos 5 veces mas en perdidas futuras.
En una entrevista sobre este tema en un canal de TV tenian como invitados a 2 profesores de diferentes instituciones. Ambos pro-OTAN.
Reconozco que de esto se muy poco. Me sorprendio enterarme que a nivel internacional, las elecciones que estan ad portas en los #EEUU podrian tener un efecto definitivo sobre #Taiwan.
De acuerdo a ambos, la ultima visita de Blinken a #China tuvo un efecto respecto de las declaraciones entorno de este tema en Los Esclavos Unidos. De hecho, cuando Blinken ya habia vuelto a la Casa Blanca, en una reunion con periodistas reconocio que en el momento su pais esta observando la situacion de la region.
Por su parte, las declaraciones de las diferentes autoridades de China han ido aumentando de tono y las acciones de sus FFAA tambien, a tal nivel que en los ultimos meses no ha habido dia en que no se vean barcos de guerra patrullando o incluso entrando en aguas que Taiwan exige como propias.
Ademas, segun esos expertos, militarmente sin el apoyo de #USA, Taiwan no podria resistir siquiera un dia. Lo concreto es que el gigante asiatico ha venido aumentando su presencia militar alrededor de la isla de manera permanente.
Por otra parte, a nivel economico Taiwan se ve cada vez mas dependiente de su vecino. Su intercambio comercial y de la fuerza laboral ya ha superado por mucho el 50% y las autoridades continentales vienen desarrollando una estrategia para que la dependencia de la isla llegue a tal nivel que la integracion se logre ojala de forma indolora y natural.
No por nada, Beijin ha mantenido una politica de paciencia infinita. Los otros vecinos de la region en claro apoyo a la politica intervencionista del pentagono, principalmente a causa de su interdependencia economico-militar los obliga a tomar partido en favor de la guerra propagandistica que ha cobrado cada vez mas fuerza.
Una invasion a la isla podria tener consecuencias insospechadas. Si se consiguiera de manera veloz en un periodo tan corto que los medios occidentales no lograran siquiera reaccionar, seria el escenario mas favorable para Beijin... de lo contrario, si no es EEUU, pero si sus socios podrian mover fichas y construir un nuevo muro politico-economico creando nuevos bloques provocando un peor escenario para China... y eso lo tienen mas que claro.
Actualmente el gigante americano ha iniciado una desconexion economica en contra del gigante asiatico, que probablemente tenga resultados no antes de las proximas 2 decadas, si el objetico es el cierre total o la independencia total de la otra. Con una invasion de la isla, esta desconexion se aceleraria y se conseguiria practicamente en menos de 5 años, tal cual lo ha llevado a cabo la UE en contra de Rusia.
Las consecuencias serian desastrosas a ambos lados: Si la inflacion ahora ha rozado las 2 cifras, con el bloqueo a Rusia; la misma podria acercarse facilmente al 40% en caso de un bloqueo a China. Y esto lo han reconocido todos.
Solo como ejemplo: Sin las tierras raras suministradas por China, la industria occidental de los Chips y todo lo que tiene pantallas modernas, seria inviable por los proximos 5 años hasta que se organizaran otros proveedores. EEUU trabaja desesperadamente para construir su propia industria de tierras raras, y lo mismo sucede con Australia y la UE, pero en las mejores condiciones esto no sera posible antes de ese periodo.
Starting June 22nd, OONI data from #China shows the blocking of F-Droid (@fdroidorg) by means of DNS injection, where an unrelated IP address (e.g., DropBox) is returned to the client.
This technique is commonly used in China to restrict access to services.