#Termtrack, la aplicación que te permitirá convertir tu terminal en una pantalla de la #NASA y seguir la trayectoria de la #ISS
Hace 63 años desde que el Sputnik I, el primer satélite artificial de la historia, fue lanzado al espacio exterior. Entonces era el único cuerpo celeste que acompañaba a Luna orbitando alrededor de nuestro planeta (al menos si excluimos al mucho más lejano cuasisatélite 469219 2016 HO3).
Sin embargo, a principios del año pasado ya alcanzaban la cifra de 4.987, y su número se multiplicará notablemente a lo largo de la próxima década. De modo que el seguimiento de la trayectoria de estos dispositivos se ha convertido en algo del máximo interés… también para los aficionados a la astronomía.
Existen ya varias aplicaciones que permiten visualizar esa información en entornos gráficos modernos, pero es menos sabido que existe una herramienta para mostrarla también en terminales de texto. Su nombre es TermTrack, y está disponible para su uso en Linux (y claro, a través de WLS, también para Windows 10).
Mesmerizing shots of two colliding galaxies captured by #hubble telescope.Hubble news release states the photograph as, "an uncanny pair of glowing eyes glares menacingly in our direction". The galaxies will merge completely in about 1 to 2 billion years #Space#Galaxy#NASA#space#Hubble
La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) reveló información sobre el pirateo de su infraestructura interna, que no se detectó durante aproximadamente un año. Cabe destacar que la red se aisló de amenazas externas y que el ataque por parte de los hackers se realizó desde el interior utilizando una placa Raspberry Pi, conectada sin permiso en el Jet Propulsion Laboratory (JPL).
Esta placa fue utilizada por los empleados como un punto de entrada a la red local. Durante el hackeo de un sistema de usuario externo con acceso a la puerta de enlace, los atacantes pudieron acceder al tablero y a través de él, a toda la red interna del en del Jet Propulsion Laboratory que desarrolló el vehículo móvil Curiosity y telescopios espaciales.
Las huellas de intrusos en la red interna se identificaron en abril de 2018. Durante el ataque, personas desconocidas pudieron interceptar 23 archivos, con un tamaño total de unos 500 MB, asociados con misiones en Marte.
Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Todos los usuarios corremos el riesgo de ser víctima de alguna de las múltiples amenazas que hay en la red. En este artículo nos hacemos eco de un hackeo sufrido por la NASA. Al pensar en esto seguro que se nos viene a la cabeza utilizar equipos potentes y técnicas muy sofisticadas. Sin embargo este ataque ha tenido lugar utilizando únicamente una Raspberry Pi que podemos comprar por poco más de 20 euros.
Have you ever experienced a really dark night sky? One common and amazing feature is the glowing band of our Milky Way galaxy stretching from horizon to horizon. If you live in or near a big city, though, you might not know this because city lights reflecting off the Earth's atmosphere could only allow you to see the Moon and a few stars. Today, however, being UNESCO's International Day of Light, the International Astronomical Union is asking people to Turn on the Night by trying to better understand, and in the future better reduce, light pollution. You can practice even now by going to the main APOD website at NASA and hovering your cursor over the Before image. The After picture that comes up is a panorama of four exposures taken with the same camera and from the same location, showing what happened recently in China when people in Kaihua County decided to turn down many of their lights. Visible in the Before picture are the stars Sirius (left of center) and Betelgeuse, while visible in the After picture are thousands of stars with the arching band of our Milky Way Galaxy. Humanity has lived for millennia under a dark night sky, and connecting to it has importance for both natural and cultural heritage.