Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices tagged with nature, page 3

  1. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Tuesday, 03-Dec-2024 13:09:05 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Garza Real (Ardea cinerea)
    6 Sep 2024
    Embalse de Pedrezuela, Guadalix de la sierra, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S194168188
    https://es.wikipedia.org/wiki/ardea_cinerea

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/587/839/074/923/974/original/1f3a6857eb42e193.jpg
    2. Ardea cinerea
      La garza real (Ardea cinerea)[2] o airón[3] es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia y África.[1][4][5] Es un ave acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas poblaciones migran a zonas más frías en verano y a zonas más cálidas en invierno. Taxonomía La garza real es la especie tipo del género Ardea, perteneciente a la familia de las garzas, Ardeidae. Las garzas se clasifican en el orden Pelecaniformes, junto a otras cuatro familias…
  2. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Sunday, 01-Dec-2024 16:01:50 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Garcilla Bueyera Occidental (Ardea ibis)
    28 Nov 2024
    Río Martin, Tetuán, Marruecos

    https://ebird.org/spain/checklist/S203884234
    https://es.wikipedia.org/wiki/ardea_ibis

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/576/565/215/349/270/original/b74408f10163a8ff.jpg
    2. Bubulcus ibis
      La garcilla bueyera, garza bueyera,[2] garza ganadera, espulgabuey,[3] garza ganadera africana,[4] o garza boyera (Ardea ibis) es una especie de la familia Ardeidae.[5][6] Es un ave esbelta y blanca adornada con plumas doradas o anaranjadas en cabeza y cuello en temporada de cría. Mide de 46-56 cm de largo, pesa entre 270-512 g y su envergadura alar va de 88-96 cm.[7] Pico, cuello y patas largas. Ojos y pico normalmente amarillos; patas generalmente grises.[4] Esta garza ha protagonizado la expansión natural más amplia y rápida de todas…
  3. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 30-Nov-2024 11:22:51 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Garceta Común (Egretta garzetta garzetta)
    29 Nov 2024
    Playa de Sidi Kacem, Tanger, Marruecos

    https://ebird.org/spain/checklist/S203938235
    https://es.wikipedia.org/wiki/Egretta_garzetta

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/571/605/603/788/875/original/8fe430b7b0ad2912.jpg
    2. Invalid filename.
      Egretta garzetta
      La garceta común (Egretta garzetta) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Eurasia, África y Oceanía.[2][3] Es una garza esbelta y de tamaño mediano con el plumaje totalmente blanco. Descripción El adulto mide entre 55 y 65 cm y tiene una envergadura alar de entre 88 y 105 cm; y pesa entre 350 y 550 g. Tiene el plumaje enteramente blanco, aunque existen formas oscuras con el plumaje principalmente gris azulado.[4] Durante la época de cría estival los adultos tienen en la coronilla dos plumas muy largas, estrechas y puntiagudas que sobresalen por detrás, con una longitud de unos 15 cm. Las plumas del pecho y las escapulares también son largas llegando estas últimas a los 20 cm. Durante el invierno el plumaje es similar pero con las escapulares más cortas. pico es largo y recto, en…
  4. Dani (fontanfoto@masto.nobigtech.es)'s status on Thursday, 28-Nov-2024 22:26:58 UTC Dani Dani

    Laura.

    #photography #portrait #retrato #galicia #fotografia #luz #MastoArt #nature #spain #art

    In conversation about 6 months ago from masto.nobigtech.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.nobigtech.es/system/media_attachments/files/113/562/041/394/778/613/original/df198eed7f0af307.jpeg
  5. Ryan Hodnett (ryanhodnett@mastodon.world)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 13:18:32 UTC Ryan Hodnett Ryan Hodnett

    Yorkshire Fog (Holcus lanatus)
    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Yorkshire_Fog_(Holcus_lanatus)_-_Utsira,_Norway_2021-08-05.jpg

    #Grass #ArtWithOpenSource #CCBYSA #Darktable #Plant #Plants #Nature #NaturePhotography #Photography

    In conversation about 6 months ago from mastodon.world permalink

    Attachments


    1. https://s3.eu-central-2.wasabisys.com/mastodonworld/media_attachments/files/113/546/608/348/485/329/original/f64ecd9c7c529c0f.jpg
    2. File:Yorkshire Fog (Holcus lanatus) - Utsira, Norway 2021-08-05.jpg - Wikimedia Commons
  6. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Sunday, 24-Nov-2024 08:22:29 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Martinete Común (Nycticorax nycticorax)
    23 Nov 2023
    Puente Trujillo, Lima, Perú

    https://ebird.org/spain/checklist/S195163308
    https://es.wikipedia.org/wiki/nycticorax-nycticorax

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/536/949/748/189/412/original/0fba5c7a871c242e.jpg

  7. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 23-Nov-2024 08:51:10 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Cormorán Moñudo (Gulosus aristotelis)
    23 Nov 2023
    Peñon d'Ifach, Alicante, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S155015971
    https://es.wikipedia.org/wiki/gulosus_aristotelis

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/531/306/416/605/137/original/584491ce9de3fa77.jpg
    2. Gulosus aristotelis
      El cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae propia de Europa y zonas limítrofes del norte de África y oriente próximo.[2] Habita en la costa y por lo general es una especie sedentaria en sus áreas de cría, aunque las poblaciones norteñas son migratorias. Descripción Es un cormorán de tamaño medio-grande, que alcanza de media unos 68-78 cm de largo y unos 95-110 cm de envergadura, y tiene el cuello largo. Su plumaje negro con reflejos verdes, su garganta es amarillenta y las comusiruras de la base del pico son amarillas. Los adultos presentan una pequeña cresta durante la época de apareamiento al que debe su nombre común de moñudo. Se distingue del cormorán grande por su tamaño inferior, complexión más ligera y sobre todo en los adultos por su cresta y el reflejo verdoso de su plumaje. Su pico es más estrecho y los ejemplares juveniles muestran un vientre más oscuro. La cola del cormorán moñudo tiene doce plumas…
  8. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Thursday, 21-Nov-2024 08:37:17 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Alcatraz Atlántico (Morus bassanus)
    19 Nov 2024
    Playa del Lancon, Carboneras, Almería, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S202989962
    https://es.wikipedia.org/wiki/morus_bassanus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/519/946/676/323/585/original/ede0beeb9e216a54.jpg
    2. Morus bassanus
      El alcatraz común (Morus bassanus), también conocido como alcatraz atlántico, es una especie de ave suliforme de la familia Sulidae propia del Atlántico norte y el Mediterráneo. Acude a tierra solamente para anidar y cuidar a sus crías. Cría en colonias de hasta 35 000 (treinta y cinco mil) parejas en ambas orillas del Atlántico norte y realiza migraciones estacionales. Descripción Las aves adultas pesan entre 3 y 4 kg (kilogramos).[2] El cuerpo mide entre 87 y 100 cm (centímetros) de longitud, y tiene una envergadura de alas de 165 a 180 cm. Las alas, largas y estrechas, miden entre 47 y 53 cm, y, el pico, de 9 a 11 cm (medido desde la cabeza). El tamaño de los dos sexos es similar. El plumaje de los adultos es mayoritariamente de color blanco puro, con las puntas de las alas oscuras, con colores que van del pardo al negro. La cabeza, las mejillas y los lados del cuello tienen coloraciones, dependiendo de la época del año y del individuo, que varían entre el amarillo claro y el oscuro. En algunos…
  9. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Wednesday, 20-Nov-2024 12:05:53 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)
    13 Abr 2024
    Embalse de Pedrezuela, Guadalix de la Sierra, Madrid España

    https://ebird.org/spain/checklist/S168345223
    https://es.wikipedia.org/wiki/ciconia_ciconia

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/514/437/019/634/113/original/987a53274b303cb5.jpg
    2. Ciconia ciconia
      La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y las patas y el pico de los adultos adquieren un color rojo. Mide un promedio de 100 y 115 cm desde la punta del pico hasta el final de la cola, y sus alas pueden llegar a tener una envergadura entre 155 y 215 cm. Las dos subespecies, que son ligeramente diferentes por su tamaño, se aparean en Europa, el noreste y sur de África y el suroeste de Asia. El 25 % de la población mundial está concentrada en Polonia.[2] La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. Pasa el invierno en África desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga. Al migrar entre Europa y África evita cruzar el mar Mediterráneo, por lo que realiza un desvío por el Levante mediterráneo en oriente, o por el estrecho de Gibraltar en occidente, debido a que las columnas térmicas que necesita no se forman sobre el agua. Al ser un ave carnívora…
  10. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Tuesday, 19-Nov-2024 11:52:30 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Cigüeña Negra (Ciconia nigra)
    4 Abr 2023
    Monfragüe PN--Peña Falcón/Salto del Gitano, Cáceres, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S141795668
    https://es.wikipedia.org/wiki/ciconia_nigra

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/508/722/144/638/501/original/c5b353b05020c91c.jpg
    2. Ciconia nigra
      La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie de ave cinconforme de la familia Ciconiidae propia de Eurasia y África. Es un ave migratoria que cría en las zonas templadas de Eurasia y el África austral y se desplaza al África tropical y el sur de Asia. Es un ave esbelta y de gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores, cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico son rojos. Descripción La cigüeña negra es algo menor que la familiar cigüeña blanca, tiene una talla de 95 a 100 cm, y una envergadura de entre 145–155 cm. Pesa alrededor de 3 kg. Pueden llegar a alcanzar una altura de 102 cm.[2] Como todas las cigüeñas tiene las patas y el cuello largos y un pico largo, recto y puntiagudo. El adulto presenta un plumaje negro en sus partes superiores: cabeza cuello, pecho, espalda, alas y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patentes en la cabeza, el cuello, el dorso y las cobertoras alares. Las partes…
  11. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Monday, 18-Nov-2024 09:42:34 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Fumarel Cariblanco (Chlidonias hybrida)
    4 Abr 2023
    Reserva del Raco de l'olla, Valencia, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S132656512
    https://es.wikipedia.org/wiki/chlidonias_hybrida

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/502/862/937/363/351/original/0cc3d67995a3fed6.jpg
    2. Chlidonias hybridus
      El fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida) es un ave marina de la familia Sternidae que incluye fumareles y charranes . Cría en la costa de Europa, en aguas dulces someras (cañaverales, arrozales, etc). Inverna en África y en algunas zonas muy localizadas del Mediterráneo. Forma colonias laxas, a menudo conjuntamente con otras especies similares como la gaviota reidora. En migración frecuentan costas y aguas abiertas en el interior. Descripción Tamaño: 24-28 cm de longitud y 57-63 cm de envergadura. Voz En vuelo emite un "cherk" o "krche" seco y áspero. Alimentación Se alimentan de insectos que atrapan en vuelo o en el agua hundiendo un poco el pico, también pueden zambullirse para atrapar peces o crustáceos. Variedad de plumajes …
  12. Laszlo (laszlo@pixelfed.social)'s status on Monday, 18-Nov-2024 01:56:19 UTC Laszlo Laszlo
    Schwanzmeise
    #birds #nature
    In conversation about 6 months ago from pixelfed.social permalink
  13. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Sunday, 17-Nov-2024 10:35:46 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Pagaza Piquirroja (Hydroprogne caspia)
    13 Ene 2024
    Salina de Carboneros, Bahía de Cádiz, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S158762055
    https://es.wikipedia.org/wiki/Hydroprogne_caspia

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/497/641/294/677/093/original/d773224c091faeee.jpg
    2. Invalid filename.
      Hydroprogne caspia
      La pagaza piquirroja[2] (Hydroprogne caspia) es una especie de ave caradriforme de la familia Sternidae que se encuentra en todos los continentes menos el antártico. Es la única especie de su género y no se reconocen subespecies.[3] Descripción Se caracteriza por su gran tamaño, mide entre 47 y 54 cm y tiene una envergadura alar de 130-145 cm,[4] con un peso de 574–782 g,[3] por lo que es la mayor ave de la familia de los charranes. Las partes superiores de su cuerpo son de color gris pálido y las inferiores blancas a excepción de la parte inferior de las primarias que son de color gris más oscuro. Su pico es robusto y rojo, con la punta manchada en negro. Sus patas son negras. Los adultos en verano tienen el píleo y la nuca negros y en invierno se jaspea…
  14. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 16-Nov-2024 08:45:58 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota de Bering (Larus glaucescens)
    16 Feb 2024
    Piperes Lagoon, Nanaimo, BC, Canadá

    https://ebird.org/spain/checklist/S146293155
    https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_glaucescens

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/491/486/027/342/935/original/7375d64fedf4efe6.jpg
    2. Larus glaucescens
      La gaviota aliglauca o gaviota de Bering (Larus glaucescens)[2][3] es una especie de ave charadriforme de la familia de las gaviotas (Laridae). Se reproduce desde las costas occidentales de Alaska a las costa de Washington. También cría en la costa noroeste de Alaska, en el verano. Durante las temporadas no reproductivas se pueden encontrar a lo largo de la costa de California. Es un pariente cercano de la gaviota occidental (Larus occidentalis) y con frecuencia se hibrida con ella, dando lugar a problemas de identificación, especialmente en la zona del estrecho de Puget. Se cree que viven unos 15 años. Descripción La gaviota de Bering rara vez se aleja del agua salada. Es un ave de gran tamaño, mide de 50 a 68 cm de largo y 120-150 cm de envergadura, con una masa corporal de 730-1,690 g.[4]…
  15. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Thursday, 14-Nov-2024 10:26:53 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
    24 Oct 2024
    Playa de las Marinicas, Carboneras, Almería, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S200060912
    https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_michahellis

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/480/531/007/426/556/original/3255a721355ba3d4.jpg
    2. Invalid filename.
      Larus michahellis
      La gaviota patiamarilla[2] (Larus michahellis) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Pertenece al grupo de las gaviotas de talla mediana, de manto gris y patas amarillas. Algunos especialistas consideran la especie como una subespecie mediterránea de la gaviota argéntea, y otros apuntan que es una subespecie de la gaviota del Caspio; el debate sigue abierto. Distribución y población Esta ave tiene una distribución esencialmente mediterránea, aunque la mayor colonia de gaviota patiamarilla está en las islas Cíes (Pontevedra, España), pues se reproduce también en el litoral atlántico y algunas de sus islas (Azores, Madeira y Canarias). Vive principalmente en costa rocosa acantilada e islotes en la época de reproducción, incluso en los tejados de las viviendas de ciudades costeras. Pasan el invierno en bahías, estuarios, puertos e incluso embalses. Actualmente es muy común, y, debido a la saturación de sus colonias, ha comenzado a colonizar el interior…
  16. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Wednesday, 13-Nov-2024 09:01:51 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota Argéntea Europea (Larus argentatus)
    6 Dic 2023
    Lago de la Casa de Campo, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S155830194
    https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_argentatus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/474/711/969/370/434/original/f880d4533011f911.jpg
    2. Invalid filename.
      Larus argentatus
      La gaviota argéntea (Larus argentatus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Es un ave ruidosa y oportunista, y una de las gaviotas más extendidas y adaptables del hemisferio norte. Se alimentan en cultivos y alrededor de los depósitos de basura, así como en la playa y con frecuencia sigue a los barcos pesqueros esperando que lancen cualquier resto por la borda. Estas gaviotas crían en grupos y construyen sus nidos con algas y otras plantas. Suelen anidar en el suelo, pero en algunas ciudades costeras hacen sus nidos en los tejados. Si sienten una amenaza cerca de sus huevos o polluelos, los padres forman círculos por encima de ellos, emitiendo un chillido agudo y ensordecedor. Miden hasta 60 cm de largo. Hábitat Esta ave marina anida principalmente en la costa, pero coloniza cada vez más zonas del interior, sobre todo las ciudades. Pasa el invierno cerca de sus zonas de cría o más al interior, en estuarios, lagos, pantanos y otros depósitos de agua, pero también en vertederos públicos. Subespecies Se conocen cuatro subespecies de gaviota…
  17. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Tuesday, 12-Nov-2024 16:37:34 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota Cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus)
    17 Feb 2024
    Salar de los Caños, Vera, Almería, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S161777174
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ichthyaetus_melanocephalus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/469/046/485/057/760/original/e0073d2e84bc4753.jpg
    2. Invalid filename.
      Ichthyaetus melanocephalus
      La gaviota cabecinegra[2] (Ichthyaetus melanocephalus) es una especie de ave caradriforme de la familia Laridae. Descripción Es un ave marina caracterizada por la coloración oscura de la cabeza en los adultos, en verano. Otros caracteres presentes también en inmaduros y en otras épocas del año son: el color de rojizo a negro del pico, que es grueso, y de las patas, y una envergadura en torno a 1 m. Su voz es nasal, con tonos ascendentes y descendentes. Comportamiento Reproducción Se establece fuera de época de cría en el mar del Norte y canal de la Mancha; cría en lagunas someras y marjales costeros, dispersa por toda la costa europea. Se la puede ver más al interior cerca de vertederos, en los cuales se alimenta. Su nido está revestido de hierba, entre la arena o guijarros; pone tres huevos en una nidada, de mayo a junio. Alimentación…
  18. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Monday, 11-Nov-2024 10:44:31 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii)
    11 Ene 2024
    Playa de Castilnovo, Conil, Cádiz, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S158621050
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ichthyaetus_audouinii

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/463/206/072/053/628/original/b48fcdec44506007.jpg
    2. Invalid filename.
      Ichthyaetus audouinii
      La gaviota de Audouin es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae autóctona del Mediterráneo y de algunos enclaves costeros del Atlántico norteafricano y sur de la península ibérica. De aspecto similar a la gaviota argéntea, su nombre lo recibe en homenaje al naturalista francés Jean Victoire Audouin. Descripción La gaviota de Audouin es una gaviota de tamaño medio, que se caracteriza en su forma por el pico que es de color rojo con el extremo negro, manchado de amarillo en su punta. En cuanto a su plumaje, es gris plateado y en las alas destacan las primarias negras, manchadas de blanco en sus extremos. Por último destacan sus patas que son oscuras. Hábitat y Distribución La gaviota de Audouin es endémica del Mediterráneo, su presencia en costas atlánticas se limita a zonas del norte de África y suroeste de la península ibérica. En España, la mayor colonia se sitúa en el Delta del Ebro y la segunda mayor en Torrevieja. En la región de Murcia reapareció a finales de los 80, en especial…
  19. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Sunday, 10-Nov-2024 08:43:02 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundu)
    13 Feb 2024
    Puerto de Roquetas de Mar, Almeria, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S161413383
    https://es.wikipedia.org/wiki/Chroicocephalus_ridibundus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/457/735/852/127/769/original/3a559f2803ea392d.jpg
    2. Chroicocephalus ridibundus
      La gaviota reidora[2] (Chroicocephalus ridibundus, antes Larus ridibundus)[3][4] es una especie de ave caradriforme de la familia Laridae. Descripción Durante el verano, el plumaje de la cabeza es de color marrón, excepto la nuca, que es blanca.[5] El pico es rojo, pero puede ser casi negro en verano.[5] En invierno la cabeza es blanca con una mancha oscura en los flancos.[6] Distribución Habita regiones de Europa y Asia, así como la costa oriental de Canadá. La mayor parte de las poblaciones de…
  20. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 09-Nov-2024 08:05:16 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy la Gaviota Picofina (Chroicocephalus genei)
    4 Nov 2024
    Salina del Cabo de Gata, Almeria, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S201357275
    https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_genei

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography

    In conversation about 6 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/451/883/851/450/865/original/e329bbbfae60f36a.jpg
    2. Invalid filename.
      Larus genei
      La gaviota picofina (Chroicocephalus genei) es una especie de gaviota de tamaño medio que habita principalmente alrededor del Mediterráneo, el mar Negro y el Índico occidental. Su nombre científico se debe al naturalista italiano Giuseppe Gené. Descripción Esta especie mide 37-40 cm y tiene una envergadura alar de 90-102 cm. Es ligeramente mayor que la gaviota reidora, a la que se parece, aunque no presenta el capirote negro en verano. Su cabeza es pequeña y tiene un pico largo y fino de color rojo oscuro; y su cuello es alargado. Sus patas son de color rojo oscuro, y su iris es amarillo. En verano su pecho adquiere un tono rosáceo. Esta ave tarda dos años en alcanzar la madurez sexual, como es habitual entre las gaviotas. Los juveniles del primer año tienen una banda negra en el extremo de la cola, y áreas oscuras en las alas. Comportamiento La gaviota picofina cría muy localmente alrededor del Mediterráneo y el norte del océano Índico occidental (ej. Pakistán) en islas y lagunas costeras. La mayoría de la población es un tanto migratoria, desplazándose en invierno…
  • After
  • Before

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 1.0
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.