En este artículo de Emma Gonzalez para @ElSaltoDiario nombran nuestra campaña. Nos encanta que la bola de concienciación siga creciendo, y con ella levantándose nuevos grupos activistas sobre el tema:
Uno de esos gestos es que ponemos ALT en las imágenes, es decir, un texto alternativo.
Nos permite describir la imagen para la comunidad ciega de esta red, que es muy grande.
Pero además, nos permite dar contexto, explicar cosas más complejas que quizás la gente no entienda de la imagen, o incluso añadir un toque de humor.
Nosotres, sugerimos que esos ALT se pongan a mano, no con IA. Porque es una comunicación mucho más directa con quien lo lee, y así evitamos el impacto medioambiental.
Si soy pacifistas, también debéis ser críticos con la tecnología. ✌️ ☮️
Especialmente en todo lo que tiene que ver con el extractivismo minero. Ya habéis visto la tormenta geopolítica que está habiendo respecto a aparición de IAs que no sean de EEUU. O como se están utilizando cortar cables submarinos dentro de escaladas bélicas.
Pero hay un tema que es guerra directa, y os pido que le dediquéis un poco a mirar este hilo.
Es el caso de la guerra en la República Democrática del Congo (RDC).
Este territorio se encuentra en un conflicto bélico brutal, donde una parte central son los minerales en conflicto para la digitalización.
Desde 1997, hemos sido testigos de matanzas en masa de millones de congoleños. Las Naciones Unidas dejaron de contar estas muertes en 2014. Su estimación era de 6 millones. Es la guerra más mortífera desde la Segunda Guerra Mundial.
Este dato lo aprendimos en la charla que dieron la Generation Lumiere organizada en Marsella por @lenuageetaitsousnospieds Y nos puso los pelos de punta desconocerlo. Hasta este punto esta invisibilizado este conflicto en el que tenemos parte de responsabilidad.
Qué bien estaría que para redactar una ley sobre Centros de Datos el gobierno tuviera interlocución con las resistencias en contra de los Centros de Datos.
" Ahora mismo hay una solicitud en curso que le pide a la Unión Europea revisar el acuerdo con EEUU por el que se legaliza la transferencia de datos de ciudadanos europeos al otro lado del Atlántico. Esto es importante porque, recuerda, nuestros datos son el maná de las tecnológicas.
¿El problema? Solo la han votado 33 personas. Estás a tiempo de sumarte aquí. "
Hay algo que teníamos muchas ganas de anunciar 🥁...
¡Presentamos alegaciones contra la ampliación de #CentrosDeDatos en Aragón!
Gracias a @luis_gv11 de @ecologistas con quien hemos trabajado conjuntamente, y que somos muy felices de haber conocido por aquí.
En esta iniciativa nos hemos coordinado muchas organizaciones ecologistas de modo que .... ¡Ya no estamos solas! ¡Tenemos nuevos amiguites!
Las organizaciones coordinadas en la presentación de alegaciones son:
- Asociación Naturalista de Aragón - Amigas de la Tierra - Ecologistas en Acción Aragón @ecologistas - @tunubesecamirio - Ingeniería sin fronteras - Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel - Red Aragonesa por el Agua Pública (RAPA) - SEO/Bird Life
Los que vais siguiendo la historia de las #resistencias a los Centros de Datos en España sabéis que es un punto de inflexión inmportante, ahora somos muchos más, más coordinados y haciendo más tipos de acciones diferentes.
Los tecnobros de los Centros de Datos son mas poderosos, pero nosotres somos más, y mucho más cansinos.
🌷 ¿Porqué sabemos que los Centros de Datos de Hyperscala son un problema en cuanto a consumo de agua?
Porque ya lo son en los territorios donde se han implantado.
Un buen ejemplo es Holanda, quienes ha desarrollado un buen puñado de resistencias, académicos y periodistas especializados.
Y sí, quienes nos sigáis la pista recordaréis que gracias a las resistencias holandesas se paró el Centro de Datos de Zeewolde de Meta... pero se trasladó a Talavera de la Reina. De la Operación Tulipán a la Operación Zarza (Podéis buscar el artículo de P.J.Arandia para más info).
Aquí podéis ver un buen resumen de la situación de Holanda.
Ya que tienen sus 3 zonas (los 3 centros de datos antes comentados) ahora van a ampliar 2 edificios más en cada uno de los tres municipios para albergar mas servidores.
6 nuevos en total.
Y esto solamente Amazon. De otras empresas hablaremos otro día.
Hace dos años nadie conocía el impacto medioambiental de los CentrosDeDatos. Ahora gracias a un montón de académicos, periodistas y resistencias el gran público comienza a entender la magnitud del problema.
Por eso los Centros de Datos se están poniendo nerviosos y comienzan a hacer encuestas de percepción social.
"Tu nube seca mi río" es un proyecto para visibilizar el impacto de los centros de datos en los recursos hídricos de España."Your cloud dries my river" is a project to make visible the impact of data centers on water resources in Spain.#DataCenters #ClimateJustice #DigitalRights #Water #Ecologism #Activism #SocialJustice#Activismo #Ecologismo #DerechosDigitales #LuchaSocial #CentrosdeDatos