Vi un documental sobre el pianista Thelonious Monk. Músico muy particular. Con un estilo muy personal, percusivo sobre el instrumento, para nada habitual.
Una mezcla de esas que me gustan mucho de gran fineza detrás de una apariencia rústica.
Al comienzo se lo ve en el escenario, bailando, girando como en trance, mientras escucha al baterista y al del contrabajo. Luego vuelve al piano.
Más adelante, en un estudio de grabación, conversa y discute con técnico de grabación, en lo que parece una disputa de visiones sobre quien debe adaptarse a quién, el músico al técnico ¿o al revés?
Como en otros documentales, otros músicos y personas que lo conocieronlo van describiendo. Uno comenta que en las grabaciones, Thelonious siempre prefería la toma 1 o 2 de los temas, porque consideraba que las posteriores ya iban perdiendo intensidad.
«Siento algo muy particular cada vez que me dispongo a ver una de sus películas. Un sentimiento de anticipación: la llegada de algo que he esperado con ansiedad, una especie de iluminación cinematográfica. Espero un estallido de inspiración. Quiero ser un iluminado. Necesito que se me revelen las consecuencias secretas del corte de una escena a otra. Necesito entender cómo la crudeza de las posiciones de cámara o el granulado del material inciden en la ecuación emocional de sus films. Quiero aprender de actuación a partir de los personajes, saber sobre la atmósfera y la luz de determinados escenarios. Estoy listo, preparado para absorber “la verdad a veinticuatro cuadros por segundo”.
Pero lo que ocurre es que empieza la película, y la película me mete adentro, y de golpe estoy perdido en la oscuridad, solo, y los seres humanos ahora viven en ese mundo dentro de la pantalla y también ellos parecen perdidos y solos. Los miro. Observo cada detalle de sus movimientos; escucho con atención lo que dicen, los bordes gastados del tono de una voz, la malicia escondida en un fraseo. Ya no pienso en la “actuación”, ni en el “guión”, ni en la “cámara”.
La iluminación que esperaba recibir de usted ha sido reemplazada por otra. Una iluminación que no invita al análisis; sólo a la observación y la intuición. Sus películas, John Cassavetes, son sobre el amor, la confianza y la desconfianza; sobre la soledad, el gozo, la tristeza, el éxtasis y la estupidez. Son sobre la inquietud, la ebriedad, la resistencia y la lujuria; sobre el humor, la terquedad, la falta de comunicación y el miedo. Pero básicamente son sobre el amor, y uno se ve arrastrado a un lugar mucho más profundo que el que puede mostrar cualquier estudio sobre la “forma narrativa”. Lo que sus films iluminan y terminan revelando es que una cosa es el celuloide y otra son la belleza, la extrañeza y la complejidad de la experiencia humana. John Cassavetes, me saco el sombrero. Y me lo pongo sobre el corazón.»
A ver si alguien sabe cómo hacerlo. En Firefox, me gustaría que al guardar un nuevo marcador y elegir una carpeta, la pusiera al principio de la lista. Por defecto la coloca al final.
Estoy mirando el tema de poder seguir vía RSS instancias de mastodon.
Parece evidente que es algo que no se quiere facilitar desde el código, porque no hay canal rss oficial de estas líneas de tiempo, y tampoco funcionan los métodos de puentear con herramientas genéricas.
Ahora bien, alguna forma debe haber, porque en Fedilab es posible leer lineas locales de instancias
Hasta ahora lo mejor que conseguí es utilizar el puente que ofrece openrss.org
por alguna razón, no funciona en algunas instancias
No me queda claro qué onda esta organización openrss.org si bien el bla bla de su política parece estar bien no brinda su código publicamente como se hace habitualmente en estos casos
me parece importante poder seguir instancias vía rss desde un lector porque es una forma de tener un panorama por ejemplo de instancias de la región que desde una cuenta, no se obtiene.