En Civio apostamos por una mayor transparencia y esperamos que el registro estatal de alquileres, prometido en la Ley de Vivienda, se haga realidad pronto. Solo así tendremos una imagen clara del mercado.
El informe del Banco de España se apoya en "estimaciones propias" a partir de información de la Agencia Tributaria y el INE. En cambio, nuestros datos se basan en información objetiva y oficial, facilitada por las administraciones autonómicas.
Entonces, ¿por qué las cifras difieren tanto? 🤷♂️ La respuesta está en la metodología. En Civio usamos datos obtenidos por solicitudes de transparencia que incluyen la identidad y el número de viviendas con fianza depositada de entidades jurídicas con 50 o más alquileres.
En el informe anual de 2023, el Banco de España señala que solo el 8% de las viviendas de alquiler están en manos de empresas privadas. Una cifra diferente a la de nuestra investigación, que sitúa en un 10% las viviendas alquiladas que pertenecen a #megatenedores privados. 🏢🏠
¿Por qué nuestros datos sobre #megatenedores de vivienda en alquiler difieren de los del Banco de España? 🤔 La clave está en la metodología. Mientras que la nuestra es clara y transparente, los datos del BdE se basan en estimaciones de varias fuentes.
Hoy finaliza la medida que reducía el IVA de los alimentos básicos 🍞🥛🍅🍌. A partir de mañana, es posible que aumenten los precios del pan, la leche, los huevos, frutas, verduras, cereales, legumbres y productos esenciales como el aceite de oliva 🫒.
Ya seguro han dicho las primeras palabras y estarán a punto de echarse a andar nuestras pequeñas. Nos gustaría tanto que nos respondiesen a los datos que les pedimos. ¿Creen que será posible?
nuestras solicitudes de información ya han cumplido un año - algunas ya casi el año y medio - y queremos felicitarlas, felicitaros con estas postales, que mandamos con todo el cariño.
Hoy empieza un fin de semana de celebración 🥳. Nuestras solicitudes de información sin responder ya cumplen años (¡sí, el tiempo pasa volando!), y lo celebramos enviándoles unas bonitas postales de recuerdo a las administraciones que las atesoran.
Felicidades al Ministerio de Trabajo, el del Interior, el de Justicia, el Ayuntamiento Madrid y otras administraciones varias. Mañana es el #DíadelDerechoaSaber y no podíamos dejarlo pasar.
Estos 178.000 alquileres son de megatenedores privados.
Las inmobiliarias son las empresas más habituales en el grupo de megatenedores privados. Son 604 empresas que suman más de 87.100 contratos de alquiler.
Los bancos son los siguientes que suman más alquileres: casi 76.000, pero concentrados en 52 entidades.
El principal los fondos de inversión es Blackstone, que acumula casi dos de cada tres de estas viviendas —19.638 alquileres —.
Hoy se está hablando mucho de los pequeños rentistas y nos gustaría recordar que hace nada hablamos por aquí sobre caseros - grandes caseros, nada de pequeños arrendadores -.
Hicimos una serie de investigación 🏘️ en 11 comunidades autónomas sobre #megatenedores, caseros con al menos 50 viviendas alquiladas.
Sorpresa: Entre todos, superan los 178.000 alquileres, cerca del 10% de los hogares alquilados en España.
El 40% de las fianzas depositadas de megatenedores son de viviendas en manos de administraciones públicas o sus empresas dependientes. Son un total de 117.857 viviendas alquiladas por un total de 88 administraciones, la primera de ellas la Comunidad de Madrid, con más de 21.500 alquileres, y la Junta de Andalucía, con 18.000 viviendas.
Es una cifra alta pero que, en proporción a la población, queda muy lejos de la media de vivienda pública europea.
Esta es una serie de reportajes con datos sobre propietarios que poseen 50 o más viviendas en alquiler, con fianzas depositadas en organismos públicos autonómicos.
Ya puedes consultar información detallada de once comunidades autónomas y ver los datos de la tuya.
De nada sirven las ayudas públicas si no llegan a quienes las necesitan. Aunque 5,5M personas tienen derecho al bono social, solo 1,1 han podido acceder. Desde Civio, creamos una sencilla herramienta que ya ha ayudado a más de 300.000 personas a pedirla. https://civio.es/acceso-a-bono-social/
Las nacionalizaciones exprés, usadas sobre todo para engrosar filas de las selecciones nacionales, son directas y dependen de la decisión de los gobiernos. Y son rápidas, en comparación con los 10 años de residencia legal. Por @malvarezdelvayo y @tergar_ https://civio.es/2024/08/01/mercado-de-fichajes-olimpico/
Segundo episodio de 'Papel mojado' con @evabelmonte y @loulancho, hablando de normas que no se cumplen "porque nadie que puede las recurre ante los tribunales", y solo nos queda "gritarle a la radio: ¡Es anticonstitucional!". https://cadenaser.com/audio/1722068729740/