Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)

  1. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Monday, 19-Aug-2024 17:38:28 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    La Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca (aunque en realidad no es un calendario), fue encontrada el 17 de diciembre de 1790 en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral Metropolitana.

    Esta imponente piedra, que pesa más de 24 toneladas, fue tallada en el siglo XV y sugiere una profunda conexión con la cosmovisión azteca, representando ciclos cósmicos y deidades importantes.

    Inicialmente, la Piedra del Sol fue colocada en la fachada de la Catedral, pero en 1885 fue trasladada al Museo Nacional de Antropología, donde se exhibe hoy en día como una de las piezas más emblemáticas del México prehispánico.

    #México #historia
    In conversation about 9 months ago from pixelfed.social permalink
  2. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Friday, 21-Jun-2024 12:39:16 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    Hoy es #litha

    El sol corona los cielos! Ha llegado Padre a su máxima expresión, madre se sabe llena de vida. Las bendiciones que las energías derraman en la tierra son de exito, de crecimiento, de prosperidad. Dios y Diosa gracias por un nuevo ciclo, gracias pues la rueda sigue girando y yo la transito en amor y entendimiento. Gracias por la hermandad tan grande a la que pertenezco, gracias por la tradición #Wicca. Que todas las bendiciones de los cielos les cubran en plenitud, que la tierra les llene de abundancia.
    #paganismo
    In conversation about a year ago from pixelfed.social permalink
  3. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Friday, 21-Jun-2024 12:39:08 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    El paradero de "el charco" en Nicolás Romero, Edo. Mex. entre 1967 y 1969. En aquellos entonces la avenida principal que lleva al centro de Nicolás Romero estaba empedrada y la vialidad era de doble sentido, además que donde hoy está la base de las combis había un monumento dedicado a Benito Juárez.

    Vean el cambio con respecto al actual paradero, con una base combis y la avenida principal pavimentada en un solo sentido.
    In conversation about a year ago from pixelfed.social permalink
  4. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Thursday, 06-Jun-2024 17:55:18 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    #datocurioso
    El tamal es un alimento de origen prehispánico, de las culturas mesoamericanas, preparado generalmente a base de masa de maíz o de arroz rellena de carnes, verduras y hortalizas, salsas y de otros ingredientes,los cuales se envuelven en hojas vegetales como de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, entre otras, que se cuecen luego en agua o al vapor.
    La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto).
    Existen indicios de la existencia de tamales en Mesoamérica en la época prehispánica (entre el 8000 a. C. y 5000 a. C.) En la era precolombina, los mexicas comían tamales con estos ingredientes: pavo, flamenco, rana, ajolote, tuza, conejo, pescado, huevos de pavo, miel, frutas, insectos,  calabaza y frijoles, así como sin relleno.

    ¿Lo sabias?
    In conversation about a year ago from pixelfed.social permalink
  5. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Thursday, 06-Jun-2024 17:55:11 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    #datocurioso la tortilla de maíz ha sido empleada en la dieta diaria desde épocas muy remotas en diversos pueblos de América, mucho antes de la conquista, siendo parte de la cultura de muchos de los pueblos originarios y trascendiendo su consumo en muchos casos a la actualidad.

    Originalmente a la Tortilla se dice “tlaxcalli” en náhuatl, “waaj” en maya, “chaw” en totonaco, “ndíta” en mixteco y “remeke” en rarámuri.

    ¿Lo sabias?
    In conversation about a year ago from pixelfed.social permalink
  6. Mago del Trueno 📷 (magodeltrueno@pixelfed.social)'s status on Thursday, 06-Jun-2024 17:55:10 UTC Mago del Trueno 📷 Mago del Trueno 📷
    in reply to
    • Salvador Díaz Bolaños
    @Tamachucho@mastodon.social ya había pavos en la América prehispánica, se les conocía y conoce como guajolotes, la domesticación y consumo de pavos tienen sus raíces en la época precolombina en México y los pueblos originarios ya criaban pavos mucho antes de la llegada de los españoles, así mismo, los pavos eran considerados aves sagradas por algunas culturas prehispánicas y se asociaban con ceremonias y rituales, a su vez, era común encontrarlo dentro de el consumo y dieta habitual tanto en el México prehispánico como en diversas civilizaciones precolombinas, tal el caso que su carne era empleada como ingrediente para los tamales.

    La palabra “guajolote”, que es como se le llama al pavo desde la época de loa aztecas, proviene del náhuatl “huexólotl”, que se significa “viejo monstruo” o “gran monstruo”, porque hace alusión al gran tamaño del macho y sus exuberantes plumas ornamentales, adornado por una roja cabeza, y un trozo de piel que cuelga de su frente, conocido como “moco de guajolote".
    In conversation about a year ago from pixelfed.social permalink

User actions

    Mago del Trueno 📷

    Mago del Trueno 📷

    Tags
    • (None)
    ActivityPub
    Remote Profile

    Following 0

      Followers 0

        Groups 0

          Statistics

          User ID
          69176
          Member since
          6 Jun 2024
          Notices
          6
          Daily average
          0

          Feeds

          • Atom
          • Help
          • About
          • FAQ
          • Privacy
          • Source
          • Version
          • Contact

          Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

          Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.