Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org), page 11

  1. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 24-Nov-2018 00:16:05 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • Xiku Francesc

    @xikufrancesc @Maya @agosto182

    #TrenMaya Es cierto. La realidad es que todavía no contamos con esta información. No conocemos las empresas participantes, ni tampoco si serán mexicanas o extranjeras, lo cual es también importante.

    En cuanto a la seguridad de la infraestructura, también he escuchado preocupaciones al respecto. Sobre todo por la actividad delictiva y porque en algunas partes coincide con la ruta migratoria desde centroamérica hacia los EU. No obstante, #AMLO contempla atender los aspectos de la seguridad en todo el país, de modo que este aspecto debería poderse superar.

    In conversation Saturday, 24-Nov-2018 00:16:05 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  2. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 24-Nov-2018 00:00:45 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:

    @Maya @agosto182

    #TrenMaya

    Estamos hablando de lo que será el principal proyecto de desarrollo de infraestructura del gobierno de #AMLO.

    Debido a ello, la #ConsultaCiudadana en este aspecto es a todas luces marginal, lo cual no es alentador. La idea de la consulta es permitir que el pueblo se involucre en las decisiones trascendentes pudiendo influir en las decisiones del gobierno.

    Ahora bien, ¿significa eso que el proyecto está equivocado? La respuesta es que no necesariamente.

    Si se lleva a cabo de forma correcta, representará un avance enorme para el país mediante el impulso al turismo y la reactivación económica del sureste.

    In conversation Saturday, 24-Nov-2018 00:00:45 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  3. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:40:40 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @josuedaniels48 @maperal @Maya

    que pudieran ser interpretados como discriminatorios, al tiempo que se haga justicia para los que llevan toda su vida luchando en este país por abrirse un espacio laboral y subsistir.

    Concluyo: el asunto de Taibo II es coyuntural, pero advierte de escenarios que podrían volverse muy desfavorables si no tenemos cuidado.

    Exhorto a no calificar, sino a analizar todos los puntos de una situación ya que sólo así nos aproximaremos a un enfoque más equilibrado.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:40:40 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  4. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:19:28 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:

    @Maya @agosto182

    A favor:

    1. El país requiere imperiosamente la reactivación de su red ferroviaria. Impulsar al @TrenMaya serviría de incentivo para alcanzar este objetivo.

    2. Tiene el potencial de beneficiar la intercomunicación de las comunidades de la península de Yucatán, lo que podría favorecer el comercio mediante el intercambio de mercancías.

    En este análisis superficial, parece claro que necesitamos más datos para decidir.

    Por favor, compartan más información usando las etiquetas #TrenMaya y #ConsultaCiudadana.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:19:28 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  5. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:13:43 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:

    @Maya @agosto182

    4. Todo indica que el proyecto va a seguir avanzando independientemente de los resultados de la consulta. Esto se desprende de los compromisos adquiridos y de los anuncios efectuados: "Como lo ha anunciado Fonatur, en diciembre será publicada la convocatoria de licitación del Proyecto Ejecutivo del #TrenMaya". Siendo así, el ejercicio democrático está incompleto. La consulta fungirá como termómetro binario.

    5. Hacen falta estudios sobre el impacto económico que el tren tendría en las comunidades locales. Hasta ahora, se maneja muy superficialmente apelando a la confianza.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:13:43 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  6. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:08:35 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:

    @Maya @agosto182

    2. No está claro en dónde estaría el beneficio para las comunidades locales. Aún pensando en lo obvio, que sería un mejor transporte, no se han alcarado los costos posibles del boletaje. ¿Alguien tiene datos al respecto?

    3. No parece tratarse de un proyecto que contemple la integración del sureste con el resto del país mediante una ampliación de la infraestructura ferroviaria. Ello podría acarrear el riesgo de tener al sureste nuevamente desconectado, como históricamente ha sido, del centro y norte de México.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:08:35 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  7. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 23:03:01 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:

    @Maya @agosto182

    #TrenMaya #ConsultaCiudadana

    Según este artículo, la consulta sobre el tren maya tiene, como principal objetivo, palpar la "opinión y el interés de los mexicanos" sobre el tema a fin de efectuar el desarrollo del proyecto.

    https://regeneracion.mx/el-tren-maya-proteccion-ambiental-bienestar-social-y-prosperidad-economica/

    Es un hecho que aún no existen los estudios técnicos suficientes que sustenten el proyecto. Algunos de ellos, sobre todo los del impacto ambiental, se harían posteriormente a la consulta.

    Puntos difíciles:

    1. Como pueblo, no tenemos información suficiente como para formar un criterio de elección. Por lo tanto, se nos pide elegir confiando en que las cosas se harán bien.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 23:03:01 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  8. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:56:47 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @maperal @Maya @polaris @josuedaniels48

    Justo por ese tipo de casos, sería necesario agregar candados a las leyes del tipo: "haber trabajado tantos años en México, o haber hecho importantes contribuciones en beneficio de la nación", entre otras.

    Pienso que se pueden abrir los espacios, pero debe hacerse de forma controlada; al menos pensada un poco más.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:56:47 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  9. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:54:15 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @maperal @Maya @polaris @josuedaniels48

    Ahí es más difícil, según entiendo, ya que, de entrada, se debe renunciar a la ciudadanía original (quizá para evitar posibles conflictos de interés).

    Aquí un poco más:

    https://actualidad.rt.com/actualidad/267780-obtener-ciudadania-rusa-claves

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:54:15 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  10. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:38:40 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @Maya @polaris @josuedaniels48 Me parece que en general son cinco años, pero hay consideraciones especiales que acortan muchísimo la duración del trámite.

    Ver aquí:

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/53.pdf

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:38:40 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  11. Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:10:59 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
    in reply to
    • Huitlacoche
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @josuedaniels48 @huitlacoche
    fronteras y los humanos aún no podemos ser ciudadanos del mundo.

    Mientras hayan intereses y políticas nacionales, cada país tiene el derecho de legislar para resguardar su integridad e intereses.

    Cuando hablemos de tránsito libre, entonces estaremos pasando a una sociedad mucho más evolucionada que entiende que la naturaleza no conoce fronteras.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:10:59 UTC from social.politicaconciencia.org permalink Repeated by huitlacoche
  12. Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:09:19 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
    • Huitlacoche
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @josuedaniels48 @huitlacoche

    Se puede trabajar en tener leyes más justas e incluyentes para todos los mexicanos.

    En el caso específico de los naturalizados, existirán claros ejemplos de los patriotas así como de los traidores. Para no sacar de la jugada a los patriotas, la ley podría contemplar su trayectoria como parte de sus credenciales para formar parte de la función pública. Si se deja abierto a cualquiera, corremos riesgos y eso, mientras existan las fronteras, hay que evitarlo.

    Como mexicana, no puedo exigirle a un gobierno extranjero que cambie sus leyes porque me discriminan. Realmente es ilógico dado que existen las

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:09:19 UTC from social.politicaconciencia.org permalink Repeated by huitlacoche
  13. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:29:39 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @Maya @josuedaniels48

    Pero tampoco olvidar que un sector no despreciable de extranjeros obtienen su naturalización casi de forma inmediata.

    Ante esto, la actitud debe ser de cautela, especialmente en lo referente a los cargos públicos.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:29:39 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  14. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:25:57 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @Maya @josuedaniels48

    En un panorama más amplio, debemos discutir la pertinencia de las leyes de naturalización, sus alcances, defectos y demás aspectos en el contexto global moderno.

    Esa discusión no puede ser rápida, ni ajustada a la conveniencia del pragmatismo político.

    Por ejemplo, sin duda es absurdo que alguien que fortuitamente nació en japón, de padres mexicanos, y quince días después volvió a méxico para vivir toda su vida allí, debiera ser sujeto del proceso de naturalización o que fuera considerado sólo por su lugar de nacimiento circunstancial, extranjero.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:25:57 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  15. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:21:27 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @Maya @josuedaniels48

    En suma, el garantizar los derechos del colectivo no implica tener que abrir las puertas de par en par o ignorar deliberadamente a las voces críticas.

    La política se concibió justamente para mediar entre todos los intereses sin la necesidad inmediata de la violencia.

    No obstante, aquí nos hemos empantanado sin hacer siquiera una propuesta intermadia. Estamos, pues, en los extremos de la discusión.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:21:27 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  16. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 22:19:35 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @polaris @Maya @josuedaniels48

    Se trata de considerar todos los ámbitos para desarrollar leyes que cubran más aspectos de la realidad nacional y geopolítica.

    Por ejemplo, a reserva de estudiar la versión definitiva de la ley modificada, el haber incluído pequeños matices hubiera resuelto el dilema favorablemente. Por ejemplo (y subrayo, ejemplo), decir que los mexicanos naturalizados podrán ocupar tales puestos públicos siempre y cuando tengan una trayectoria reconocida y verificable, de tantos años como mínimo, en beneficio de la nación, hubiera sido un gran paso hacia el punto de equilibrio sin ignorar el contexto geopolítico actual.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 22:19:35 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  17. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 20:17:05 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @josuedaniels48 @Maya @polaris

    Aclaro que no propongo construir un entorno aislado del mundo. Se trata de efectuar la apertura necesaria sin olvidarnos de los peligros bien reales que existen allí.

    Leyes más eficientes que controloran la voracidad del capitalismo actual podrían compensar este déficit. Pero hay que analizarlo, con más cuidado y atención.

    Repito: el asunto de Taibo II no es el problema central ahora. Se trata del precedente que sienta para un futuro, posiblemente gobernado por la derecha, donde nuestros máximos guías sean mexicanos de nombre y francamente extranjeros en todo lo demás.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 20:17:05 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  18. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 20:12:55 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @josuedaniels48 @Maya @polaris

    Concuerdo con usted en que las capacidades, valores y justicias deberían ser el mecanismo de filtraje. ¿Pero cómo hacerlo? ¿cuáles son los riesgos de abrir de par en par las puertas, cuando el entorno neoliberal imperante nos es francamente hostil?

    Pongo de ejemplo a Cuba. No sólo fueron capaces de resistir por su enorme fortaleza, heroísmo y entrega, sino porque fueron capaces de entender que vivirían en guerra de penentración permanente. Por tanto, cerraron múltiples ámbitos de su entorno sólo con el afán de ser soberanos.

    Quizá no estemos en el momento para favorecer la apertura total. No todavía.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 20:12:55 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  19. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 20:07:57 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @josuedaniels48 @Maya @polaris

    La respuesta es sí, se deben tomar, so pena de excluir a quienes no tienen acceso a los más recientes avances tecnológicos.

    El punto aquí es abrirse al debate. Dicho de otro modo, aun cuando estemos de acuerdo en que las leyes deben cambiarse, también deben contemplarse las medidas de seguridad, sobre todo para el caso en el que el gobierno esté en manos de traidores que pudieran usarlas de formas francamente nocivas.

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 20:07:57 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  20. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 23-Nov-2018 20:03:57 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • josuedaniels48
    • Polaris

    @josuedaniels48 @Maya @polaris

    Es que centrarse en los casos positivos en es también una falacia de reducción de la observación, compañero. Y sé que esto puede ser chocante, pero es una verdad.

    Hay ejemplos tanto a favor como en contra. Se puede visualizar en otro ámbito:

    En informática, hay un dilema entre las capas de seguridad que una plataforma debe incorporar. La mayoría de los usuarios jamás intentarían hacer mal uso de los recursos; se podría decir que son buenos internautas. Pero hay quienes sí lo harán, aun siendo minoría. ¿Se deben o no tomar precauciones partiendo de los casos minoritarios?

    In conversation Friday, 23-Nov-2018 20:03:57 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  • After
  • Before

User actions

    Huitlacoche

    Huitlacoche

    Sólo un ser que ama la vida y que aprecia cada instante de un mundo definible como una absoluta improbabilidad cósmica.

    Tags
    • (None)
    ActivityPub
    Remote Profile

    Following 0

      Followers 1

      • Galip (Inactive)

      Groups 0

        Statistics

        User ID
        9531
        Member since
        14 May 2018
        Notices
        644
        Daily average
        0

        Feeds

        • Atom
        • Help
        • About
        • FAQ
        • Privacy
        • Source
        • Version
        • Contact

        Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

        Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.