@codewiz let us know how it goes. I'm using #manjaro#gnome on my laptop, but I used #KDE#Plasma in the past. I always found it great out of the box and buggy when changing something from the defaults. I always wondered if it was because of the underlying distro (I was using PopOS that never officially supported Plasma) or because of Plasma itself.
The #Manjaro#Linux installer looks neat, but I'll stop here: I just needed a live image to recover my existing Linux install which deleted its own kernel...
The #Manjaro live image booted quickly and effortlessly in UEFI mode, bringing me to a plain #KDE#Plasma desktop (which is good).
The kernel in the live image is 5.15.60 (an LTS kernel), and KDE is 5.24.6, which is quite outdated.
As expected, WiFi, GPU and sound work perfectly out of the box. If this isn't your usual experience, learn to pick your hardware more wisely, or stop using outdated distros.
I just wanted to check if it's something I could give to family and friends who'd normally get #Ubuntu.
Yes Ubuntu sucks and Snap is horrible, but it gets enough QA that users without a lot of she'll experience can live with it without going back to Windows.
I was looking for a new theme for my window manager in XFCE, and I found one in an unexpected place. In this article, I look at four Amiga OS-inspired themes for XFWM4 (with screenshots) and discuss the one I chose in particular, the HiDPI version of the Amiga 3.x theme.
En Linux, uno de los programas esenciales que debemos conocer es su administrador de paquetes. Ya sea APT, en el caso de Ubuntu, o Pacman, en el caso de Arch, este programa es el que nos va a permitir gestionar (como su nombre indica) todos los paquetes que forman nuestra distro. Con él podremos buscar e instalar programas, actualizar el sistema, actualizar los programas, buscar actualizaciones, borrar paquetes no usados… todo lo relacionado con el software de nuestro Linux se hará con el gestor de paquetes. Por tanto, es una herramienta que debemos conocer bastante bien.
#Manjaro 21, novedades y descarga del Linux fácil basado en Arch
Aunque generalmente solemos decir que Linux no es tan complicado como la gente cree, hay algunas distribuciones, como Arch, que destacan precisamente por ser complicadas hasta ponerlas en marcha. Para muchos, el mero hecho de instalar Arch puede causarles dolores de cabeza. Por suerte, siempre hay comunidades dispuestas a facilitar la vida de los usuarios con menos experiencia o de aquellos que no quieran complicaciones. Y así nació Manjaro, quien hace algunas horas ha recibido su nueva actualización 21.
Manjaro Linux es una distribución totalmente gratuita y de código abierto cuya principal finalidad es brindar a los usuarios de una distribución, al más puro estilo Arch Linux, fácil y accesible. Para ello, esta distro cuenta con un instalador muy intuitivo y personalizable, así como con una serie de programas y paquetes especiales para que empezar a trabajar con ella no sea una pesadilla.
El PinePhone cierra una etapa. El smartphone creado por PINE64 deja atrás el testeo con los diferentes sabores de Linux preparados para la movilidad y se enfoca en desarrollar un producto con aspiraciones que van más allá de ofrecer un gadget para el cacharrero, para lo cual ya ha elegido a los socios con los que emprender la aventura: Manjaro y KDE.
Así, las ediciones comunitarias de la primera iteración del PinePhone, entre las que se contaban las basadas en Plasma Mobile y Manjaro, pero también en Ubuntu Touch, postmarketOS y Mobian, han pasado a la historia, según informó el proyecto hace unas semanas. El PinePhone, sin embargo, continúa su andadura. «Aunque este es el final del esquema de Community Edition, es solo el comienzo para PinePhone como proyecto», aclaraban desde PINE64.
#Manjaro, además de ser una distribución, es ahora una empresa que pretende asegurar su desarrollo continuado
Manjaro es una de las distribuciones de Linux más populares. Un proyecto nacido en 2011 de la mano de tres "tipos" con ganas de hacer grandes cosas. "Es probable que una de las principales razones de su éxito sea el equilibrio único entre una comunidad cada vez más diversa y la consistencia de un equipo básico pequeño y estrechamente conectado", reconocen ellos mismos.
Sin embargo, el triunfo de la distro se ha encontrado con dificultades. El desarrollo y el mantenimiento de Manjaro se han vuelto considerablemente más lentos, aseguran. Una tarea más difícilmente abarcable para unas pocas personas en su tiempo libre. Por eso Manjaro se convierte ahora en empresa.
En julio, Manjaro Linux decidió dejar atrás la popular suite ofimática LibreOffice en favor de FreeOffice de Softmaker. Esta decisión trajo consigo muchas críticas de aquellos que prefieren usar software de código abierto.
El equipo de Manjaro escucho a su comunidad y modifico la decisión de incluir FreeOffice como suite ofimática por defecto. A partir del próximo lanzamiento, los usuarios podrán elegir entre si instalar FreeOffice o LibreOffice desde el instalador de Manjaro.
FreeOffice es una suite gratuita pero no tiene código abierto. Es una versión limitada de la suite ofimática premium de Softmaker, famosa por ser compatible totalmente con Microsoft Office. Ambas versiones están disponibles para Linux, pero necesitas pagar para poder usar la Premium.