claridad no explicaciones que cierren los cuerpos y los caminos un destello dirección veleta apreciar el esfuerzo del óxido de los que no conocieron el lastre no el peso uniforme de lo único no la tara en el molde maternal no el servicio reflejo a los prescriptores de vergüenza un fogonazo que sirva para atisbar el sendero retorcido que nos aleja de conformarnos un juego serio un dolor que se comparta dejar de utilizar la carne como material para la obra una candela para arrebujarnos hasta que pase la noche
El bosque de olivos en Jaén. Jaén levantaté brava, sobre tus piedras lunares, no vayas a ser exclava, con todos tus olivares. #viajes #poesia #miguelhernandez
que lo cuqui nos va a matar no lo woke ni lo progre ni lo weird ese lujo desmedido para pobres los sincuerpo lengua fuera deseo alfombra y renuncia que no es nuestro ese espacio de caldera con hambre estricta incapaz de faltar ni una hora a su mordisco que hacen malabarismo con nuestra sangre que la dejarán caer al cubo cuando dejemos de ser piezas y nos quieran suculentos en sus bocas que lo cuqui es una vaina ostentosa en sus cinturas repujada de diamantes y dientes de leche en la que guardan la hoja con la que nos eviscerarán que desde la cuna aprenden los futuros operarios de la angustia cómo despiezar un cuerpo o la sospecha del banquete manirroto que para que no haya pérdida dejan en la linde del bosque antiguo el desperdicio como amenaza la señal de que se libraron por poco de que no pueden regresar no hay perdón para los que no quisieron ser cordero corazón en un puño actores para los que supieron huir de tanto brillo que nosotros los libertos tenemos mucho miedo pero nos contamos la espesura como un nuevo territorio dinde no se necesita la luz constante que la joya en el cuello es una guillotina
Soñé con el pino sobre la loma, recortado en rojos y naranjas, ya sombra y sugerencia. Esa imagen poderosísima de lo que devora la oscuridad mientras voy de vuelta a casa.
En el sueño detenía el coche en la cuneta y echaba andar hasta esa loma. En el sueño desaparecia, me disolvía, volvía a tener espacio en el pecho.
He dormido bien profundo. Se disfruta mucho esa pequeña muerte que nos lava.
Después de repasar la poesía que ha ido apareciendo por aquí en los últimos días (estoy contento, cada vez veo más y más variada) apuro el café, contemolo a Marcello acicalarse en el regazo, no hay plan para hoy, la vagancia y el vagabundeo son un buen trampolín. Veremos.
pasará fuera quizás en medio de lo sólido para demostrar que solo era una ruina sin memoria
fuera de las redes ya tejidas con la urdimbre de la yema y la soltura de la criatura que muta para alejarse de los desiertos civilizados
pasará en nosotros cuando perdamos agarre en la cornisa y la única dirección posible sea la caída hacia las fauces la desaparición dejando indicios para que lo próximo no cometa las mismas inercias
sigue recto no te puedes perder porque fuera del camino todo es culpa no pises las adventicias no escuches al zángano ni al ciervo no atiendas al orden de los picos pequeños al destello de luz que se esconde sobre el lomo huidizo del lagarto sigue recto hasta el final del puño infectado de asepsia continúa hasta que solo quede cansancio y llegues al lugar donde se acurruca la reina de la renuncia sigue recto el camino más corto la caída el abismo no es tan profundo si te lanzas al fondo lleno de obediencia y renuncias a intentar ascender si sobrevives
Pues ya está lista la primera fase, sientíficamente llamada la de juntasión o la de meter las ovejas en el redil.
Han salido poemas para dos poemarios, suele pasarme eso cuando finalmente me decido.
Ahora viene también el rallarse muuuucho con el título y sus implicaciones.
Siguiente fase: el juego del puzle, dónde va cada oveja, entretenido y, si te despistas, una trampa mortal e interminable.
Después pasaremos a la poda, que falta le va a hacer, dejaremos que alguna ovejita se asilvestre y se escape al monte a comerse a los lobos.
En fin, estoy empezando a estar muy dentro del asunto, querides, si no sobrevivo o vuelvo con los ojos cauterizados y en estado de catatonia recordad que me gustan las papas con chocos y los gatos.
que el paisaje no está quieto ni acepta las bridas que no puedes controlar la querencia de la garganta por el canto del río inventando el mañana en el fondo del valle sin nosotros
pasear para pensar y desentumecerse el camino de grava entre eucaliptos y baba mullida de esmeralda hecha añicos verde acebuchina verde veteado de la hoja de cardo verde para el país de lo amarillo humedad para los hechos polvo que nada entre chicharras
llego a un banco reposo respiro y descubro la superficie piel vestido de lo trascendente
los operarios arman alcorques los pájaros regresan al huevo la autovía solo es un trazo el estertor de la ciudad antes de que se acabe el poder
como el que se queda pendiente de la forma imposible del bostezo del muro de la zarpa que aprende caricias
como el que aún necesita ser en los otros para reconocerse te ofrezco el reto de mi regazo no pido nada solo que me cuentes y me cantes sobre los atajos y las salidas sobre el alimento del tiempo carente de la baba de los dioses
como el que pone encima del altar el vacio de los cuerpos que se niegan a ser cordero o penitentes formas decidididas abro el redil de mis carnes para que podamos escapar dejar las monsergas bajo las bóvedas ungiendo de mármol los corazones armados
abro el gaznate y termino la boca pájaro lengua lanza que apuñala el lienzo de los días repetidos
como el que recuerda dónde el nido y el fuego el lugar misterioso para renacernos
Para el podcast de poesía de hoy os traigo a Gloria Fuertes https://archive.org/details/gloria-fuertes Este me gusta especialmente porque tuve la suerte de conocerla en persona y me impactó, a mí personalmente y a la poesía que he hecho a partir de entonces. #poesia #podcats #GloriaFuertes
Para quien guste de la poesía voy a ir poniendo podcast que hice años atrás. Técnicamente son muy malos, al menos los primeros hasta que fui aprendiendo a hacerme con el editor de audio, pero creo que no quedaron tan mal como para que no merezca la pena oírles. Duran una media hora y a parte de la vida tiene casi siempre poesías leídas en primera persona por el autor/a/e si encontré los audios. Hoy el capítulo dedicado a León Felipe https://archive.org/details/leon-felipe #poesia #LeonFelipe #podcast
ensimismados encostrados enmarcados enteros a pedazos
todo menos estar vivos en la vida ajena atentos a la deriva al torrente de todas las sangres tiempo abajo todo más importante que atreverse que descorrer el velo que dejarnos acometer por lo inmenso desconocido
se nos nota la desesperación como a los deshumanos la avaricia y las manchas de plástico tibio en la boca
firmes y conformes cargados de espanto alcanzamos el fin del mundo ese borde desde el que se escurre nuestra existencia hacia un orden que aprieta la realidad para descoyuntarla
porque no puedo alejarme para siempre renegar ni entregarme para que me laven las ideas o me llenen el cuerpo de basura que lastra y nos mantiene amalgamados en la carencia me pudro en el cuento de la balanza ni equilibrio ni deseo caigo y me hago añicos en el pozo podrido del justo punto medio alguien va hundiendo el fondo algo me mantiene en el umbral sabiendo que hoy tampoco podré atravesarlo y deshacerme