La verdad sea dicha, los alfajores y la carne argentina son mejores.
En lo demás, puede ser que los productos más típicos (dulce de leche, leche y alguna boludez más) sean mejores los uruguayos.
Ahora, Artigas...
Su testamento (discutido por algunos historiadores medio "conservadores" tanto de Uruguay como de Argentina =donde el porteñaje lo detestaba-) empieza textualmente así:
"Yo, José Gervasio de Artigas, argentino de la Banda Oriental"
Sí. Años atrás, hinchaban por cualquiera que jugara contra Argentina, no es una exageración. Lxs uruguayxs más jóvenes tienen un honesto cariño por Messi. Pero no por la selección.
Ya lo dijo Galeano: el amor de Argentina por Uruguay es un amor no correspondido.
No soy trostkista. Tampoco tengo nada contra las ideas de Trostky (dicho sea de paso, fue a quien el mismo Lenin propuso como continuador del proceso cuando él muriera y advirtió que no debían dejar que Stalin lo sucediera).
También soy de los que entiende que Stalin fue un genocida.
Marx estableció las bases teóricas para comprender cómo llegamos al capitalismo y cómo funciona. Pero no hay ni una línea en sus textos donde explique cómo sería una sociedad comunista. Hay generalidades acerca de, más o menos, qué debería ser y qué procesos sociales, materiales e intelectuales deberían darse para ello, incluyendo las dificultades y peligros que presentarían un proceso de transición "socialista" hacia el comunismo.
La teorización de Lenin, es de Lenin sobre su interpretación de Marx aplicada al contexto histórico-social de Rusia a principios del siglo XX.
En el mejor de los casos, me considero "marxista", pero no "marxista-leninista".
Jaime Roos en el estadio Centenario de Montevideo, 26/11/2022
Anoche fuimos al concierto de Jaime Roos, y volví conmovido y feliz por tanta música, por haber estado allí con Cami (una amiga) y @santiago (mentor y amigo al que amo y respeto mucho).
La experiencia me dejó sin palabras. Cuánta música...
Para comprender la importancia y el impacto de la obra de Jaime en la cultura musical uruguaya hay que pensar en la figura de Charly García. A ese mismo nivel. Ni un poco menos. Incluso resulta difícil imaginar que algunas de las banda más populares de Uruguay pudieran siquiera existir de no haber sido por los aportes a la música de Jaime (especialmente La Vela Puerca y No Te Va Gustar).
Sus canciones son himnos, uno detrás de otro. Con la particularidad de que no destacan por su sencillez. Tienen estructuras musicales complejas, cambios de tonalidad, arreglos que denotan la evidente (y más de una vez declarada) influencia de los Beatles, y más notoriamente aún del candombe, elemento definitorio de la historia e identidad musical del país.
Mi amiga Camila, que "nunca lo había escuchado" (en el concierto descubrió que conoce algunas de sus canciones desde que nació) y que no le gusta la música en español, quedó fascinada con las letras, con las historias que tejen, las imágenes que evocan. Pero sobre todo con la música.
Y con los músicos.
La banda de Jaime es, literalmente, una selección de los mejores músicos de este país. No es una exageración. Desde los hermanos Ibarburu (Martín en la batería -enorme- y Nico en las guitarras -un prodigio y sin dudas el mejor guitarrista uruguayo de las últimas décadas-) hasta las voces, entre las que destaca Freddy "el Zurdo" Bessio (probablemente la voz más conmovedora y potente de la música popular uruguaya junto con la del ya fallecido "Canario" Luna), pasando por los tambores y la percusión a cargo de algunas de las figuras más trascendentes del candombe.
Simplemente, descomunal.
Gracias, Santi, por haber compartido conmigo este momento de tanta música y las lágrimas (parecíamos niños llorando de emoción, felicidad y asombro).
Gracias, a Jaime por existir y sobre todo, gracias a la vida, que nos dio a Jaime y su música.
Un ser humano empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define. Un ser humano es porque empieza por ser nada. Solo será después y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza, porque no hay dios para concebirla. El ser humano es el único que no solo es tal como se concibe, sino tal como se quiere y como se concibe después de la existencia; un ser humano no es otra cosa que lo que se hace.#música #filosofía #política #disroot