Mi prima lleva 13 mensajes de wasap hablando de panteones. Hasta ahí normal en nuestras conversaciones, ustedes lo desconocen pero el arte es tema habitual (de hecho, ella pinta). El quid es que el modo de hablar de los panteones era muy raro, como si escribiera con hambre. Cuando iba a inferir si había comido algo en mal estado va ella y dice: Acabo de caer en la cuenta de que el autocorrector ha cambiado panetones por panteones. Luego hay gente que no cree en la magia.
1/6🧶 Una vez, leí a Javier Marías afirmando que al no alcanzar la treintena cuando murió su madre esta le afectó menos que la desaparición -eufemismo Marías- de su padre unos, y otra vez, treinta años después, pues la orfandad absoluta le sucedió en una etapa de la vida de plena consciencia y con el devenir encarrilado, es decir, ahora podía permitirse un duelo integral al conocer su lugar en el mundo. Tenía menos incertidumbres que desenredar.
Hay quienes en el DVD making off de Guapa, 2006, vieron desacuerdos importantes en La oreja de Van Gogh. Yo nunca. En cualquier caso, el río sonaba y no era a Más guapa. Xabi y Amaia discrepaban en varias escenas por enfoques en las canciones. En mi lado del sofá fue el último sencillo oficial de la primera Oreja. Si hiciera un juego de mesa de cultura pop esta pregunta estaría obligatoriamente. Después, la escisión. También para una parte del público, que cortó lazos.
La formación nació de la amistad de cuatro amigos a los que se incorporó una muchacha. Pablo la invitó -el verbo-. Un grupo dista de regirse por el axioma de la energía -ni por cualquier ley universal científica, por suerte-, así que no solo se transforma sino que después de crearse, llegado el caso, implosiona o explosiona con naturalidad. Un estallido a tiempo evita agonías, mitos despeñados. Años después, pareció que, por una suerte de caprichosa división celular, tendríamos dos Orejas. Porque los amigos, tras un pequeño stand by, reclutaron -el verbo- a otra chica, esa chica que a diferencia de su predecesora nunca firmó canciones, ignoramos el motivo pero queda el hecho, que da más sentido al trato de subalterna -cariñoso, amable, como queramos, lo uno no quita lo otro- que podemos colegir ahora que ha recibido por parte de los muchachos, a la postre las manos -cuatro pares- que, sin duda bienintencionadas, movían la cuna. https://www.youtube.com/watch?v=NQdGLW3RC1c #popazo#nowplaying#music#musica#laorejadevangogh#lodvg#10s#20s#leiremartinez#pop#00s#90s#90smusic
Confeccionar un diario es seleccionar lo que deseas que se fije del pasado reciente dándole una narrativa donde forma y fondo casen. Un diario es otra forma de manipulación de la memoria.
Lo primero a comentar hoy es que estoy eludiendo una mala noticia con la que me topé en los diarios nada más sentarme al escritorio con el té negro doble de cada mañana. Necesito que no haya tenido lugar hasta que sepa integrarla en mi circuito mental.
He comenzado a escribir un artículo. Como ningún medio me publica lo haré yo, lo novedoso sería lo opuesto. Intento mezclar memoria con sentimientos y percepciones, también algunos hechos, pero son lo de menos: no soy periodista ni aspiro a serlo. Para mí, los datos son complementos. De poder elegir no lo hubiera escrito, como suele suceder es por necesidad. Espero saber terminarlo, posiblemente será mañana.
Supongo que ya va a hacer una semana desde que las temperaturas descendieron a lo esperable (y deseable) en octubre. Controlo mal el paso del tiempo. Entonces deseché el pantalón corto que seguía usando para andar por casa (llevo desde la temprana adolescencia sin usar esa prenda en la calle) por otro largo, uno de tela a cuadros blancos y rojos.
En mi afán por aprovechar la ropa, finalizando la primavera lo guardé con un agujero modesto y discreto en la entrepierna. En unos días ha evolucionado a ventanal. La tela ha seguido rasgándose con mis movimientos, fundamentalmente al agacharme, como cuando la tijera corta el papel empujando hacia delante sin necesidad de apretar los extremos.
Debe de haber una microcorriente de aire en las perneras, de los tobillos al agujero y al contrario. La ropa interior es la herramienta para regular sus efectos. Ahora sí que es un pantalón de entretiempo.
Que la literatura en las afueras de la fantasía -ese espléndido extrarradio- se bautice como no ficción resulta un acierto y un oxímoron. Una media hora llevaré dando vueltas a esto. Bueno, y a si mis padres estarán ya en casa; poco antes de la medianoche cuando pasé por allí aún les faltaba carretera por delante. No ficción. Tampoco científico, que serían las únicas publicaciones dignas de etiquetarse como Realidad, Realistas o sentidos análogos por redondeo, nunca en sentido absoluto sino volviendo a asir figuras retóricas para salvarnos del brutal naufragio de quedarnos sin términos. La no ficción huye de su literalidad, esquiva el axioma y dice: no somos ficción en sí misma, en un porcentaje importante, aunque por supuesto lo ficcional vive en nuestros renglones e interlineados, solo que en dosis dispersas y discretas. No ficción es ficción dosificada y camuflada. Huimos de la no ficción estricta porque es el silencio, la lápida, el Tártaro.
Vinieron a entregar un paquete cuando estaba en la ofi. No pude contestar la llamada porque estaba atendiendo a clientes. Entró un sms diciendo que la entrega se realizó correctamente en recepción. Al llegar a casa ahí estaba el bulto, en el escalón. Se ve que lo recibió la perra, perra recepcionista.
He visto esto y por primera vez no solo pienso que Spiderman puede ser real sino que, además, puede vivir en mi barrio, saltando del bloque de la Loli al de la Conchi como los gatos. Ahora sí me representa. https://xcancel.com/LarryWalters_/status/1837023251765039607
A mediodía me levanté -antes de lo deseable, cuándo no lo es- para ir a hacer compra grande con los padres. Como siempre los supermercados son un sí.
Tras llegar a casa y colocar todo apenas me demoré en preparar el almuerzo, poner una lavadora y acostarme.
Faltó sitio para tender la colada; lo hice en dos fases. El sol de agosto ayudó a acelerar el proceso. Faltaban dos calcetines distintos. Por ningún lado aparecían.
A veces tengo el convencimiento de que los objetos tienen patas, unas que usan poco e inesperadamente. Esta sería la única conspiración a la que me sumaría si fuera canon, pero a nadie le interesa esta cuestión tan pertinente.
La lavadora es enigmática. Tiene puerta de entrada y carece de una de salida, por lo que hay que usar la misma. A no ser que sí la haya, una carontiana de agua espumosa, y solo la abra a las prendas que paguen.
Los calcetines estaban en el suelo, enredados. Los amantes, en su delirio, crean sus puertas.
Doñe dramas, chica in y Master del universo.Estrella, mamarracha y obrera del pop. Uso todos los pronombres y rezo a Britney y Chelo García-Cortés.<<La vida se hace bola. Internet mola. La bajona no perdona.>>Apuñalo la realidad: performo para difundir cultura popular, sucesos y saberes humildes de hoy y siempre, el pop (#popazo #mymadbaddiary y #briconsejo): joterías bobas.Uso señora como palabra unisex antónimo de señoro, una poquita bubbly y sultry.¡Mamoneo, cachondeo y mariconeo!