como la vasija o la palma abiero el cuerpo sin canal ni sintonía no en las plazas fuertes en los rellanos aliento que nos retoma primera respiración paso que en su titubeo convoca a los rotos juego de teselas para hilvanar un rostro que no se defienda como la mano que se rinde y cae cuerpo dispuesto a su quietud a ser afectado por los murmullos bajo la tierratiempo entre los idos que conservan la inmensidad no contada lastre que desciende carne inerte que ya no necesita estar aquí para deshilacharse palabra que sin ser dicha deshace la zarza
@miguelespigado solo hay que mirar cómo está volviendo esa falsa "rudeza", ese amor exagerado por el oscurantismo y la violencia. Cuando el imbécil se sabe impune hay que cuidarse mucho.
ya no tengo ni tiempo ni ganas he dejado que escurra la oportunidad lo claro lo cierto la paciencia ya no reclamo ni imploro ni espero ni pido ni demuestro ya no abro la caja no anticipo no aspiro no me propongo ni me postulo ni me ofrezco ya no mis manos ni mi boca ni el escenario ni las bisagras no comento ya no necesito señales ni palmadas ni lazos bombones ya no quiero medallas o luz de ambiente no tengo la más mínima intención de pertenecer a la comitiva de santificar las fiestas participando de validar con silencio la tortura o la inercia ya no quiero el pellejo ajeno para alfombrar mi nada no soy ese usted ni estoy en ese aquí ni voy a encajar mi cuerpo en vuestras ciudades decididas de antemano
Me reconforta cómo sabéis acompañar, hacéis más habitable la realidad por el simple hecho de no esconderos, de que se os note lo sensible, lo abierto, lo airado, lo distinto o lo roto. Me acompañáis, me abrís cajones ocultos, me regaláis claves y puntos de fuga.
No dejéis de estar al margen, alguien tendrá que ejercer de guardian de las puertas del escampao.
claridad no explicaciones que cierren los cuerpos y los caminos un destello dirección veleta apreciar el esfuerzo del óxido de los que no conocieron el lastre no el peso uniforme de lo único no la tara en el molde maternal no el servicio reflejo a los prescriptores de vergüenza un fogonazo que sirva para atisbar el sendero retorcido que nos aleja de conformarnos un juego serio un dolor que se comparta dejar de utilizar la carne como material para la obra una candela para arrebujarnos hasta que pase la noche
que lo cuqui nos va a matar no lo woke ni lo progre ni lo weird ese lujo desmedido para pobres los sincuerpo lengua fuera deseo alfombra y renuncia que no es nuestro ese espacio de caldera con hambre estricta incapaz de faltar ni una hora a su mordisco que hacen malabarismo con nuestra sangre que la dejarán caer al cubo cuando dejemos de ser piezas y nos quieran suculentos en sus bocas que lo cuqui es una vaina ostentosa en sus cinturas repujada de diamantes y dientes de leche en la que guardan la hoja con la que nos eviscerarán que desde la cuna aprenden los futuros operarios de la angustia cómo despiezar un cuerpo o la sospecha del banquete manirroto que para que no haya pérdida dejan en la linde del bosque antiguo el desperdicio como amenaza la señal de que se libraron por poco de que no pueden regresar no hay perdón para los que no quisieron ser cordero corazón en un puño actores para los que supieron huir de tanto brillo que nosotros los libertos tenemos mucho miedo pero nos contamos la espesura como un nuevo territorio dinde no se necesita la luz constante que la joya en el cuello es una guillotina
Soñé con el pino sobre la loma, recortado en rojos y naranjas, ya sombra y sugerencia. Esa imagen poderosísima de lo que devora la oscuridad mientras voy de vuelta a casa.
En el sueño detenía el coche en la cuneta y echaba andar hasta esa loma. En el sueño desaparecia, me disolvía, volvía a tener espacio en el pecho.
He dormido bien profundo. Se disfruta mucho esa pequeña muerte que nos lava.
Después de repasar la poesía que ha ido apareciendo por aquí en los últimos días (estoy contento, cada vez veo más y más variada) apuro el café, contemolo a Marcello acicalarse en el regazo, no hay plan para hoy, la vagancia y el vagabundeo son un buen trampolín. Veremos.
pasará fuera quizás en medio de lo sólido para demostrar que solo era una ruina sin memoria
fuera de las redes ya tejidas con la urdimbre de la yema y la soltura de la criatura que muta para alejarse de los desiertos civilizados
pasará en nosotros cuando perdamos agarre en la cornisa y la única dirección posible sea la caída hacia las fauces la desaparición dejando indicios para que lo próximo no cometa las mismas inercias
sigue recto no te puedes perder porque fuera del camino todo es culpa no pises las adventicias no escuches al zángano ni al ciervo no atiendas al orden de los picos pequeños al destello de luz que se esconde sobre el lomo huidizo del lagarto sigue recto hasta el final del puño infectado de asepsia continúa hasta que solo quede cansancio y llegues al lugar donde se acurruca la reina de la renuncia sigue recto el camino más corto la caída el abismo no es tan profundo si te lanzas al fondo lleno de obediencia y renuncias a intentar ascender si sobrevives
Veréis, sigo avanzando en la urdimbre de un poemario que me hace mucha ilusión que se vaya cohesionando, ya os he pedido ayudas y opiniones veladas por aquí y esta va a a ser otra ocasión para que me desatasquéis er usillo (abstenerse los bravidos sesuales, o no...).
Veréis, estoy empecinao en que a un poema que habla sobre lo que nadie quiere comer le falta precisamente eso: referencias literales a platos o alimentos que no suelen gustar.
Mi petición es, me podríais decir por aquí precisamente esos platos que nadie nunca se come: el bombón de moka que todos dejan, la tortilla de sesos de cordero... ojo, sé que hay gentes, me incluyo, capaces de comer ruedas de coche, pero no es eso, solo quiero detectar esos alimentos polémicos. Ya tengo varios pero del tabú se alimenta este poema, de lo que desagradable, de lo que no está en el gusto de todos.
Os estaré eternamente agradecido. Espero vuestros eso no me lo como yo ni aunque me amenaces de muerte.
Pues ya está lista la primera fase, sientíficamente llamada la de juntasión o la de meter las ovejas en el redil.
Han salido poemas para dos poemarios, suele pasarme eso cuando finalmente me decido.
Ahora viene también el rallarse muuuucho con el título y sus implicaciones.
Siguiente fase: el juego del puzle, dónde va cada oveja, entretenido y, si te despistas, una trampa mortal e interminable.
Después pasaremos a la poda, que falta le va a hacer, dejaremos que alguna ovejita se asilvestre y se escape al monte a comerse a los lobos.
En fin, estoy empezando a estar muy dentro del asunto, querides, si no sobrevivo o vuelvo con los ojos cauterizados y en estado de catatonia recordad que me gustan las papas con chocos y los gatos.
que el paisaje no está quieto ni acepta las bridas que no puedes controlar la querencia de la garganta por el canto del río inventando el mañana en el fondo del valle sin nosotros
Poesía, libros y alpiste.Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón.📝 Blog: https://acercamientospoesia.blogspot.com#esunponé #vidachica #poesía #terror #yoleoterror #cienciaficción #libros #bookstodon #literaverso #muertealflequillo