Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es), page 3

  1. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:49:38 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Contra lo que pueda decir la Biblia, los documentos y estelas encontrados en oriente próximo, documentos que incluyen cartas entre reyes, contratos comerciales, discursos oficiales, etc. No hablan en ningún momento de un gran reino de Israel bajo el mandato de David ni de Salomón en el siglo X. Es más, de lo que sí que hablan esos documentos es de reyes y países que estaban donde, según la Biblia, estaría ese magnífico reino. Así que podemos descartar que ese reino existiese jamás ya que, entre un mito y la correspondencia comercial y diplomática, la fuerza de la prueba cae del lado de los documentos y no de los mitos.

    El rey David pudo existir, o no. En el siglo IX, se erigió una estela en la que un rey asirio habla de Israel y también de lo que quizá signifique "la casa de David", la inscripción está en muy mal estado y solo pueden leerse fragmentos, así que el sentido global se nos escapa, más allá de que conmemora una campaña militar exitosa. Pero de esta estela podemos concluir que existía en aquel momento una nación que tenía por patriarca fundacional a David. Actualmente el consenso es que la figura del rey David es consistente con los restos conocidos, pero este David podría ser únicamente un caudillo de una tribu sin mucha relevancia. Posiblemente un caudillo militar o de una tribu nómada o sedentaria que al menos en una parte de su historia sería o actuaría como un "habiru" y que podría ser el fundador del reino de Judá o pudo tomar el liderazgo de ese reino venciendo a otro líder tribal que se identificaría con Saúl. Esto situaría el periodo de formación del reino hebreo de Judá hacia el siglo XI o X.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from bobinas.p4g.club permalink
  2. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:26 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Buen ayer vimos que es altamente improbable que los hebreos llegasen de fuera de la zona de Canaán ya que, por un lado, todos sus elementos culturales son similares a los de esa region y, por otro lado, no se ha encontrado fuera de esa region absolutamente ningún resto que les pueda ser relacionado.

    Continuemos con el cuándo.

    Vamos a establecer algunos límites temporales de los que podemos estar suficientemente seguros. Por suerte los reyes de la época se cruzaban correspondencia, parte de la cual se ha conservado, como también grababan en piedra imágenes y textos sobre sus conquistas y los pueblos a los que sometían y en qué ciudades se hallaban. De esta forma de sabe quiénes habitaban en algunos territorios (otros se sigue ignorando donde estaban).

    El primer hallazgo que podría hacer referencia a los hebreos data del año 1209 o 1208. Se trata de una estela que menciona a los israelitas. Aunque esto no demuestra indudablemente que los israelitas fuesen un pueblo hebreo asentado sobre un territorio, una de las interpretaciones del texto "Israel está devastado, yermo, sin semilla" entendido como que se han arrasado sus campos y destruido sus graneros, implica al menos un pueblo total o parcialmente sedentario. La otra interpretación, que se ha asesinado a sus niños y jóvenes, su semilla, no implica esa posibilidad.

    Podemos por tanto, aunque la evidencia es débil, aceptar que Israel y, por tanto los hebreos, haciendo otra suposición no demostrada en la que aceptamos que ese pueblo de Israel era hebreo, existieron ya en los últimos años del siglo XIII.

    La ausencia total de cualquier referencia a ellos antes de esa fecha tampoco demuestra que no existiesen antes, pero dada la correspondencia entre los reinos cananeos y las potencias regionales en las que solicitan ayuda en sus guerras y contra los pueblos nómadas que saqueaban las rutas de comercio, las posibilidades de que existiese ese pueblo hebreo son muy escasas.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  3. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:22 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Hace ya un tiempo hablé de la teoría que sigue apoyándose en el relato bíblico e intentando hacerlo compatible con la evidencia arqueológica, así que ese tema lo doy por cerrado. Hoy hablaremos de las teorías en las que se aplican estrictamente criterios historiográficos. Eso no significa que no se utilice la biblia como material que puede aportar información útil, sino que se trata esos textos de la misma forma que se usan todas las demás leyendas para conocer el pasado de los pueblos que se estudian.

    Dicho esto, vayamos con la parte fácil. Una cultura es un conjunto de conocimientos y costumbres que se transmiten de una generación a la siguiente. Estos conocimientos y costumbres van evolucionando a lo largo del tiempo, adquiriendo y o perdiendo elementos con el tiempo. Si observamos nuestra cultura en España, por ejemplo, vemos que nuestra lengua y costumbres incorporan multitud de elementos árabes, propios de los siglos en los que nuestra cultura era una cultura árabe o estuvo bajo una fuerte influencia árabe. No cabe duda de que la base sobre la que se incorporaron estos estratos árabes fue la cultura romana, que prácticamente hizo desaparecer cualquier rasgo cultural prerromano, del que solo quedan unas pocas palabras y topónimos. En la cultura material sucede lo mismo, los castros celtas, claramente reconocibles por sus construcciones circulares apiñadas o los poblados íberos, de casas con habitaciones rectangulares nos permiten reconocer con cierta facilidad a qué cultura pertenece un asentamiento y diferenciarlos de otras culturas, como la romana, con sus ciudades estandarizadas en reticula. La cerámica, los hábitos alimentarios, el vestido, las formas religiosas y los dioses, los mitos y leyendas... Todos estos elementos son los que vamos a usar para intentar aproximarnos a los orígenes de los hebreos. Aunque ya os digo que hasta los expertos no lo tienen nada claro.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  4. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:21 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    El primer problema con el que topamos es que en su origen los hebreos eran ágrafos, es decir, no es que no tuviesen un idioma escrito, sino que ni siquiera usaban un sistema de escritura extranjero, como sí hicieron otros pueblos. Sus primeras palabras escritas, en un alfabeto de origen fenicio, serían del siglo X o del XI. Si analizamos la lengua hebrea arcaica, vemos que pertenece a la familia de lenguas cananeas (la región aproximada del actual Israel), emparentada con:
    - Fenicio, en la zona actual del Líbano.
    - Lenguas habladas al este del Jordan en lo que hoy sería el oeste de Jordania. De norte a sur: arameo, amonita y moabita.
    - Al sur del Mar Muerto, y hasta el Golfo de Aqaba en el Mar Rojo, en zonas actualmente israelies y jordanas, la lengua edomita.

    El hebreo está emparentado, pero más lejanamente con las demás lenguas semitas. Al sureste y al este en la península arabiga, el desierto siro-jordanio y Mesopotamia.

    El hebreo no contiene aportaciones apreciables que puedan atribuirse a un origen egipcio, lo que es casi imposible si los hebreos hubiesen permanecido seis siglos en Egipto. Tampoco parece tener vestigios de los dialectos semitas orientales arcaicos ni meridionales, lo que apunta a que este pueblo no tiene aportes ni mesopotámicos ni árabes.

    Si analizamos la cultura material, cerámica y utensilios, son compatibles con una evolución de la cultura cananea, aunque esto es complicado ya que la propia cultura material cananea está muy influida por otras culturas del levante mediterráneo. Otros rasgos culturales, como la circuncisión, la prohibición de comer cerdo, las casas de cuatro cámaras... son también características de esta región situada a ambos lados del Jordán desde el actual sur de Siria, hasta su desembocadura en el mar, aunque también comparten alguno de estos rasgos culturales con otros pueblos semitas más lejanos.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from bobinas.p4g.club permalink
  5. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:20 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Otro dato remarcable es que no se ha hallado ningún vestigio atribuible a esta cultura, anterior a la presunta aparición de esta cultura en Canaán, y que le pueda ser atribuido de alguna forma. Esto hace muy difícil sustentar ninguna hipótesis que afirme que este pueblo proviene del exterior de Canaán.

    Visto todo esto, podemos estar bastante seguros de que la cultura hebrea se formó en esa región y no vino ni de Egipto ni de Mesopotamia.

    Ya tenemos el dónde. Vamos a por el cuando y el cómo. Pero eso lo dejo para mañana, que hoy ya es mucho texto.

    Por ahora, recalquemos: los conocimientos que tenemos sobre la cultura hebrea demuestran que el éxodo desde Egipto es absolutamente imposible y que la cultura hebrea se formó casi sin ninguna duda en la zona de Canaán y jamás se movió de ahí.

    Hasta mañana.

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  6. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Tuesday, 26-Nov-2024 10:44:13 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    No se quién me mandaría prometer un hilo sobre el origen de los hebreos, pero lo prometido es deuda. Advierto, me han salido unos 10.600 caracteres, voy a dividirlo en dos o tres días.

    Sigue ->

    #Xistories

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  7. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 23-Nov-2024 20:49:49 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    La gilipollez del día:

    https://okdiario.com/ciencia/confirmacion-expertos-sobre-extraterrestres-que-nadie-puede-creer-estan-este-sitio-tierra-13867646

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  8. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Sunday, 10-Nov-2024 08:50:13 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    El País. Sergio del Molino:
    «En su incesante trabajo de vanguardia televisiva, Iker Jiménez inauguró esta semana un nuevo género retórico: las disculpas presuntuosas. Habrá que darle un nombre adecuado a esta innovación que consiste en pedir perdón al tiempo que se saca pecho, se celebra el trabajo por el que uno se disculpa y se termina aplaudiéndose y celebrándose a uno mismo lo buen tío que está hecho y cómo se viste por los pies. Cualquier otra persona entendería que el arrepentimiento es un acto de humildad (en la liturgia cristiana, se hace de rodillas) sin condiciones. Pero Iker Jiménez se confesó esta semana en su programa Horizonte con chulería de torero. No es extraño que sus seguidores lo hayan sacado a hombros por la puerta de Mediaset, entronizado como mesías de la verdad. Su castigo ha sido una ovación, las dos orejas y el rabo.»

    No siempre voy a poner a parir a la prensa. Cuando el mensaje es correcto y la forma es atractiva, se dice.

    In conversation about 8 months ago from masto.es permalink
  9. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 11-Oct-2024 18:51:28 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    «31. Es también un deber indicar el camino a los que no lo conocen, evitando, por hacer una broma, estorbar las ventajas de otras personas indicándoles un camino equivocado.
    32. De igual manera, nadie deberá ofender a los ciegos o a los lelos.»

    In conversation about 9 months ago from masto.es permalink
  10. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 11-Oct-2024 18:51:26 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    En los códigos legales arcaicos, lo habitual es que se citen explícitamente aquellos actos que son más frecuentes y causan más conflictos. Por esto me sorprenden algunas leyes que tenían algunos pueblos, no porque parezcan inadecuadas sino porque parece absurdo legislar sobre eso. Por ejemplo, en Las antigüedades de los judíos de Flavio Josefo (libro IV, 8:31-32) vemos algo bastante sorprendente:

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 9 months ago from masto.es permalink
  11. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:12 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Da igual si esos salteadores son causa o efecto. Seguramente son tanto causa como efecto. Da igual si la destrucción de una ciudad ha sido realizada por extranjeros o en una revuelta interna. El hecho, sea cual sea la explicación, es que el territorio se fragmenta y el poder se diluye en los territorios periféricos como Canaán. Es en este hueco de poder y con esas poblaciones nómadas, migrantes o rebeldes, con las que aparecen algunas nuevas naciones, incluyendo a los hebreos.

    Pero esto lo contaré otro día, que hoy se me ha ido la mano.

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink
  12. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:11 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Ya que no podemos complicarnos en tantos detalles, veamos un resumen de la situación: las potencias están sometidas a estrés y se retraen económica y comercialmente, la población al norte sufre las consecuencias de la sequía. El control sobre los territorios periféricos (incluyendo Canaán) se relaja, por ejemplo, los filisteos crean una ciudad en Gaza sobre lo que fue una construcción militar egipcia abandonada. Piratas de origen desconocido (en unas misivas entre Ugarit y Chipre, sus respectivos soberanos se hecha mutuamente la responsabilidad) reducen el comercio marítimo. Por tierra el comercio está en peligro por bandas de asaltadores, los gobiernos no tienen capacidad de reacción, los centros administrativos han sido abandonados o destruidos, las grandes ciudades de todas las potencias (excepto Egipto), incluyendo sus capitales han sido asaltadas, vencidas y saqueadas...

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from bobinas.p4g.club permalink
  13. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:09 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    En la primera mitad del s. XII hubo otra oleada de ataques de estos pueblos, pero aquí se complica la historia, y mucho.

    Desde mediados del XIII a mediados del XII hubo una destrucción generalizada en las ciudades de todo el arco que va del Egeo a Egipto y del Mediterráneo a Mesopotamia. Lo jodido es que no siempre es fácil saber qué sucedió y, menos aún, quien lo hizo. Hay ciudades con evidencia de haber sufrido una destrucción total, en otras solo fueron destruidas la acrópolis y la ciudad alta, otras parecen haber sido simplemente abandonadas. En unas se han encontrado puntas de lanza y de flecha que evidencian combate, en otras no. En unas se han encontrado cadáveres, en otras no. Unas fueron reocupadas inmediatamente por pobladores de otra cultura, en otras la reocupación es muy posterior, y otras nunca volvieron a ser ocupadas... la interpretación de cada caso es compleja y explicarlas todas necesitaría una enciclopedia.

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink
  14. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:06 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Y aquí empiezan las especulaciones sobre qué fue causa y qué consecuencia. Lo observado es que, por un lado, la población urbana disminuye sin que esté claro a dónde van. Unos se reubicarán y otros se convertirán en piratas y salteadores.

    También relatan los textos egipcios que a finales del s. XIII, sufrieron ataques de un conglomerado de pueblos al que llamaron "pueblos del mar" ya que, según parece, se desplazaban en barcos. Podría ser que estos pueblos, que por secuenciación de ADN se sabe que, al menos en parte, provenían del Egeo, fuesen desplazados desde sus tierras de origen a causa de la incapacidad de sustentarse en sus tierras de origen, pero en realidad tampoco hay evidencia indiscutible y es un tema muy discutido. Casi que lo poco que se tiene claro de ellos es que uno de estos pueblos, los filisteos, se asentó en Gaza. Aunque no está claro si la ocupación fue totalmente violenta o contó con la connivencia local.

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from bobinas.p4g.club permalink
  15. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:03 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Con Egipto quizá en horas bajas, al norte los territorios micénicos e hititas sufren una serie continua de terremotos. A efectos arqueológicos la datación es bastante precisa, pero en história, 5 o 10 años son a veces demasiado. Hecha esta reserva, las excavaciones en ciudades de esas zonas han encontrado evidencia de un enjambre de seísmos que duró posiblemente, unos 50 años, a mediados del s. XIII. Esto de por si no hubiese sido un problema irresoluble, pero tensionó la capacidad de reacción de esas civilizaciones.

    Y, siempre llueve sobre mojado, la circulación atmosférica cambió y provocó un cambio climático en el levante. Los anillos de los árboles, catas en sedimentos y análisis de polen demuestran que hubo una gran sequía que, según la zona, duró entre 100 y 300 años. Las culturas, como la baja Mesopotamia o Egipto, con una agricultura de regadío pudieron capear + o - este problema, pero las que dependían de las lluvias se vieron fuertemente afectadas.

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink
  16. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:56:01 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    La red y sus nodos:
    Aunque estas relaciones varían según el momento y el autor, podemos generalizar:
    – Micénicos, que incluye Creta
    – Egipcios, que controlan Canaan y fenicia
    – Hititas, en Asia Menor, controlan Ugarit y el norte de Siria
    – Chipre... este, según el momento y el autor
    – Asirios.

    Según algunos autores Egipto, cuando se inicia el fregado, podía ser que ya estuviesen en uno de esos declives que les suceden a las civilizaciones y de los que, mejor o peor, acaban recuperándose, y que su control sobre los territorios asiáticos ya no era tan fuerte en época de Ramsés II y posteriores.

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from bobinas.p4g.club permalink
  17. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:55:58 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊
    in reply to

    Si recordamos la batalla de Qadesh (1274) entre egipcios e hititas, vemos que poco antes del inicio de este suceso, las potencias de la región son poderosas, y compiten por los territorios más ricos. Aún así, se necesitan unos a otros y, además de guerrear por esos territorios, comercian activamente ya que unos necesitan los cereales egipcios, otros necesitan los metales que no tienen en sus territorios, algunos se han especializado en el comercio marítimo y dominan las aguas y las rutas comerciales... hay países que carecen de madera, o piedra y, además se practican extensamente los matrimonios diplomáticos en los que los reyes toman como esposas a las princesas de otros reinos. En resumen, se trata de un mundo fuertemente interdependiente.

    Espoiler: recordáis cuando, tanto en la realidad como en el cine, en USA se funde un transformador y, en una red eléctrica sobrecargada e interrelacionada, el resto de la red no puede asumir la carga y colapsa toda la red?

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink
  18. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Monday, 30-Sep-2024 13:55:54 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Volviendo al tema de la aparición de los hebreos, toca comprender el contexto histórico en el que eso pudo suceder. intentaré no extenderme mucho.

    Según los indicios arqueológicos, la aparición de la cultura hebrea como tal sucede durante el ya famoso colapso de final de la Edad de Bronce Tardía. Un suceso muy complejo que se inicia hacia mediados del s. XIII aec y se extiende, por lo menos, durante un siglo.

    Algunas veces ya os he comentado la versión tradicional y simplista de este suceso: una crisis climática provoca migraciones desde el Egeo hacia el levante y Egipto. Estas migraciones son muchas veces violentas y los exiliados saquean y destruyen todo lo que encuentran a su paso, provocando el colapso de las civilizaciones de la Edad de Bronce y creando un "Nuevo Orden Mundial" en la región.

    Como todo en historia, las cosas nunca son tan simples.

    Sigue ->

    #Xistorias

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink
  19. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 26-Sep-2024 14:50:34 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Normalmente no cuelgo cosas de estas, pero este me ha hecho mucha gracia.

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/204/336/215/643/454/original/a68268b8d96ef15a.jpg
  20. Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Sunday, 04-Aug-2024 17:35:46 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊 Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Hay cosas que no sorprenden. Cosas que lamentablemente no sorprenden.

    «El dueño de Desokupa adiestrará a miles de policías tras un acuerdo con un sindicato de agentes»

    In conversation about a year ago from masto.es permalink
  • After
  • Before

User actions

    Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Xavier. 𒊭𒁉𒂊

    Racionalista, ateo y de izquierdas.Hª antigua de Oriente Próximo.Odiador repelente. Nada está bien en este mundo y yo no voy a ser una excepción. Criticón vocacional.Aquellos que practican el "escribe lo que quieras, que yo leeré lo que me salga de las narices" serán bloqueados sin explicación.

    Tags
    • (None)
    ActivityPub
    Remote Profile

    Following 0

      Followers 0

        Groups 0

          Statistics

          User ID
          48915
          Member since
          18 Aug 2023
          Notices
          67
          Daily average
          0

          Feeds

          • Atom
          • Help
          • About
          • FAQ
          • Privacy
          • Source
          • Version
          • Contact

          Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

          Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.