Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org), page 15

  1. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 31-Oct-2018 05:53:04 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • ϻค𝔬ᑭ
    • icaria36
    • Mon
    • josuedaniels48

    @maop @satimonoupe @icaria36 @josuedaniels48

    En este caso, jamás se hubiera podido pronunciar tal frase.

    Estos ejemplos pretenden mostrar lo que ocurre cuando un enunciado admite, intencionalmente, múltiples interpretaciones debido a una redacción imprecisa.

    En cualquier caso, es un ejercicio entretenido tratar de desenmarañar esta frase amañada 😂

    Dejo a usted decidir con cuál interpretación se siente más cómodo.

    In conversation Wednesday, 31-Oct-2018 05:53:04 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  2. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 31-Oct-2018 05:47:58 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • ϻค𝔬ᑭ
    • icaria36
    • Mon
    • josuedaniels48

    @maop @satimonoupe @icaria36 @josuedaniels48

    "Si ayer fuera el mañana de un cierto día, ese día sería viernes".

    2. En este enfoque, no se presta atención al día que se dijo la frase por considerarla confusa. Se toma al día de hoy como viernes (x=viernes) y se dice que ayer es el mañana de otro día h. Entonces:
    x-1=h+1, de modo que h = x-2. Entonces, el día buscado es el viernes menos dos días; es decir, el miércoles.

    3. Se asume que el ayer y el mañana sólo pueden ser respecto al día de hoy llamado h, y se omite lo demás. Entonces:
    ayer = h-1
    mañana=h+1. Entonces, se concluye que necesariamente 0=2, por lo que es imposible.

    Parte 2

    In conversation Wednesday, 31-Oct-2018 05:47:58 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  3. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 31-Oct-2018 05:47:21 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • ϻค𝔬ᑭ
    • icaria36
    • Mon
    • josuedaniels48

    @maop @satimonoupe @icaria36 @josuedaniels48

    "Si ayer fuera el mañana de un cierto día, ese día sería viernes".

    2. En este enfoque, no se presta atención al día que se dijo la frase por considerarla confusa. Se toma al día de hoy como viernes (x=viernes) y se dice que ayer es el mañana de otro día h. Entonces:
    x-1=h+1, de modo que h = x-2. Entonces, el día buscado es el viernes menos dos días; es decir, el miércoles.

    3. Se asume que el ayer y el mañana sólo pueden ser respecto a al día de hoy llamado h, y se omite lo demás. Entonces:
    ayer = h-1
    mañana=h+1. Entonces, se concluye que necesariamente 0=2, por lo que es imposible.

    Parte 2

    In conversation Wednesday, 31-Oct-2018 05:47:21 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  4. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 31-Oct-2018 05:35:39 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • ϻค𝔬ᑭ
    • icaria36
    • Mon
    • josuedaniels48

    @maop @satimonoupe @icaria36 @josuedaniels48

    Desde mi punto de vista, la frase se basa en una falacia de equívoco, específicamente en el uso del término "hoy". Por ello, hay varias interpretaciones posibles:

    1. Hay un día de hoy que es el verdadero; llamémoslo h y es justamente la incógnita del problema. Hay un día hoy figurado, llamado x, el cual es Viernes.

    En este enfoque, el ayer se refiere al hoy verdadero y el mañana al hoy figurado. Esto es:
    h-1 = ayer
    x+1= mañana del hoy figurado.
    h-1=x-1, de modo que h=x+2.
    En otras palabras, el día h es viernes más dos días. Eso sería domingo. No obstante, la frase debería ser:

    Parte 1

    In conversation Wednesday, 31-Oct-2018 05:35:39 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  5. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Tuesday, 30-Oct-2018 19:46:48 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • LooM

    @Loom Gracias por compartir. Ciertamente, las tradiciones originales relacionadas con el culto a los muertos son muy ricas y variadas en todo el mundo.
    Del ritual celta, poco o nada sobrevive en la versión norteamericana; es el Halloween de Hollywood el que amenaza con destruir cualquier visión pluricultural de mundo. Este caso es particularmente notorio en México. De ahí la defensa de las tradiciones autóctonas (prehispánicas) que algunos emprenden durante estas fechas.

    Por lo demás, siempre son interesantes las coincidencias cosmogónicas entre culturas que, en principio, no tuvieron contacto físico o espacial. Quizá,lo humano nos hermane.

    In conversation Tuesday, 30-Oct-2018 19:46:48 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  6. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Tuesday, 30-Oct-2018 19:33:57 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • jairo_romero

    @jairo_romero Concuerdo con usted. Lamentablemente, el sentido crítico está en decadencia en la sociedad y en algunos casos, cuando sobrevive, lo hace deformado al punto de que impide el entendimiento entre los seres humanos.

    In conversation Tuesday, 30-Oct-2018 19:33:57 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  7. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Monday, 29-Oct-2018 04:18:20 UTC Huitlacoche Huitlacoche

    ¡Enhorabuena por el ejercicio democrático realizado en México a fin de decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México!

    Por primera vez en este país, el pueblo se ha involucrado activamente para tomar una decisión crucial sobre su futuro. Con ello, la toma de las grandes decisiones nacionales ha vuelto al punto de donde jamás debió alejarse: al pueblo soberano.

    El 71 % de los participantes en la consulta ha optado por la cancelación del NAICM en Texcoco.

    El ejercicio democrático, aunque imperfecto, expresó la voluntad del pueblo comprometido que venció la apatía.

    Un pueblo informado, jamás será vencido.

    In conversation Monday, 29-Oct-2018 04:18:20 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  8. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 27-Oct-2018 02:27:05 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Victorhck
    • Kim
    • Mercè
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:

    @maperal @kim @Maya @merce @victorhck

    ¡Hola! Otra posibilidad sería que los puntos 3 y 4 de la lámina no estuvieran relacionados. En otras palabras: que el tercero hiciera referencia a todos los gastos derivados de la lucha contra el correo basura pero exceptuando el consumo eléctrico; el cuarto haría referencia exclusivamente al consumo de energía eléctrica de la mitad de todos los servidores de correo del mundo. Eso, quizá, es lo que pudiera coincidir con la producción de las seis centrales nucleares de mayor capacidad.

    Si fuera así, los gastos combinados de la lucha contra el correo basura serían todavía mayores.

    In conversation Saturday, 27-Oct-2018 02:27:05 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  9. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 24-Oct-2018 03:32:21 UTC Huitlacoche Huitlacoche

    Aunque mayormente desconocidas, las sondas soviéticas Lunokhod fueron los primeros vehículos robóticos que exploraron un mundo extraterrestre.
    Las maravillas tecnológicas contaban con 8 ruedas impulsadas por motores independientes; una novena medía propiedades físicas del suelo. Su velocidad: 1 o 2 km/h. Su equipamiento: cámaras fotográficas y de video, un astrofotómetro, magnetómetro, detectores de rayos X, fotodetectores y un reflector láser. Energía: solar y nuclear.

    Lunokhod 1 alunizó en noviembre de 1970; permaneció activo 322 días y recorrió 10.5 km. Lunokhod 2 (enero/1973) recorrió 37 kilómetros en 139 días.

    https://www.youtube.com/watch?v=eOAiKS3wboE

    In conversation Wednesday, 24-Oct-2018 03:32:21 UTC from social.politicaconciencia.org permalink

    Attachments


    1. https://social.politicaconciencia.org/system/media_attachments/files/000/063/945/original/a62f224c9ee08ed5.jpg

    2. https://social.politicaconciencia.org/system/media_attachments/files/000/063/946/original/2344723a2b27d9fb.jpeg

    3. https://social.politicaconciencia.org/system/media_attachments/files/000/063/947/original/09bd531663dd7727.jpeg
  10. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Wednesday, 24-Oct-2018 00:48:33 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • josuedaniels48

    @josuedaniels48

    Este breve artículo ayuda a tomar perspectiva.

    Constantemente ignorada, la migración de estadounidenses al territorio mexicano es una realidad. Lo que resulta curioso es la opinión de los mexicanos al respecto. Casi tan interesante como la misma nota periodística, su sección de comentarios es esclarecedora.

    Como reminiscencia de la maldición de la Malinche, un sector no menor opina que los norteamericanos vienen a engrandecer al país mexica; por ello, está justificado que no se les pidan documentos migratorios...

    ¿Dónde está nuestra dignidad como pueblo, o acaso los mexicanos no aportan a la economía estadounidense?

    In conversation Wednesday, 24-Oct-2018 00:48:33 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  11. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 19-Oct-2018 19:25:46 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Víctor Gabriel 🎙️📷📰📡
    • Maya Alpizar :an3:
    • Polaris

    @hermesgabriel @polaris @Maya

    ¡Hola! El toot hace referencia a las políticas de estado, aplicadas por un gobierno en contra de un grupo cultural minoritario, con el propósito de excluirlo de la realidad nacional. Ese es el aspecto que constituye un atentado contra la diversidad cultural de una nación.

    En particular, el toot hacía referencia al caso de México, en el cual los pueblos indígenas han sido sistemáticamente ignorados y marginados de facto. Algunas de sus lenguas, por tanto, están en peligro de desaparecer. A ello nos referimos como "atentado cultural".

    Esperamos que esto aclare el punto.

    In conversation Friday, 19-Oct-2018 19:25:46 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  12. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 19-Oct-2018 04:29:00 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • Polaris

    @polaris @Maya Quizá el caso del neoyorkino no pueda reducirse al mero hecho de hablar español en un entorno donde debería predominar el inglés.
    Probablemente, la intolerancia viene de que muchos norteamericanos ven amenazada su cultura (idioma, por ejemplo) por la afluencia de incontables migrantes latinoamericanos.
    Es comprensible (en términos académicos) que se produzcan reacciones de este tipo.
    Si un ciudadano norteamericano ya no es capaz de entender lo que ocurre en su entorno por desconocer el idioma, ¿cuál podría ser su reacción? ¿olvidarse del inglés y empezar a aprender español?
    Seguramente, la intolerancia cultural aumentará.

    In conversation Friday, 19-Oct-2018 04:29:00 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  13. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Friday, 19-Oct-2018 04:23:43 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • Polaris

    @polaris @Maya

    Ciertamente, en países como México, en los cuales existe un claro substrato multicultural, el privilegio de una lengua por sobre las demás constituye un atentado contra la diversidad cultural de sus habitantes.

    La imposición de un idioma es la base para consolidar lo conquista ideológica. De ahí, por ejemplo, que el imperio norteamericano esté tan interesado en hacer del suyo el único, y por ende, el más hablado.

    Por otro lado, la reivindicación debe hacerse sobre la base del derecho de estas lenguas (como defensa de su cultura) a existir, así como de la integración de la sociedad a través del respeto a sus diferencias

    In conversation Friday, 19-Oct-2018 04:23:43 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  14. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 21:10:09 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • FelixMiroLevy
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • Divert
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @FelixMiroLevy @maperal @Divert @Maya @polaris @ecoanarkista

    Sin duda. No hay nada peor que contribuir a la uniformidad del pensamiento y de la cultura.

    El problema en México es realmente grave. Como herencia de la conquista española, los pueblos indígenas carecen de valor. Incluso, sin temor a exagerar, los gobiernos de derecha que gobernaron durante décadas han deseado su eliminación como única vía para resolver el problema de la integración.

    La tarea que hay en este país para lograr la inclusión de esas culturas es monumental y, lamentablemente, dista mucho de estar cerca de su final.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 21:10:09 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  15. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 21:01:37 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @polaris @ecoanarkista @Maya

    El caso de la UVI fue sólo un ejemplo que era útil para la discusión. Ampliándolo, se puede decir que ha logrado que los alumnos indígenas puedan presentar sus tesis en su propios idiomas.

    https://www.uv.mx/noticias/2016/04/01/uv-unica-institucion-que-recibe-tesis-en-lengua-originaria/

    Dentro de sus fines también está acercar las lenguas originarias a los que sólo hablan español.

    Por ello, no creo que se le deba descalificar a priori. Por el contrario, hay que reconocer los logros y redoblar esfuerzos.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 21:01:37 UTC from social.politicaconciencia.org permalink

    Attachments


  16. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 20:51:25 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @polaris @ecoanarkista @Maya Los esfuerzos no son perfectos ni acabados. Pero mirar únicamente las deficiencias e ignorar los logros alcanzados no es sano, ni tampoco hace justicia al trabajo de muchos mexicanos que trabajan por la reivindicación de las culturas indígenas.

    En cuanto a la UVI, no olvide que debe difundir lo que hace a una mayoría monolingüe. El que el portal esté escrito en español tiene varias explicaciones: entre ellas, la población que sólo habla Náhuatl y que tiene acceso a internet es mínima. Por otro lado, se buscan difundir las actividades al grueso de la población, que a duras penas, hay que decir, habla español.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 20:51:25 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  17. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 20:44:52 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • FelixMiroLevy
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • Divert
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @FelixMiroLevy @maperal @Divert @Maya @polaris @ecoanarkista La experiencia que cuenta es muy interesante. No obstante, hay que decir que sólo es posible debido a que los participantes de la tertulia son, por lo menos, bilingües. Sin embargo, dista mucho de lo que se observa en sociedades monolingües como la mexicana (aunque hay más de 60 lenguas pertenecientes a los pueblos originarios) o la estadounidense. Cuando los integrantes de un grupo social sólo hablan una lengua, es muy difícil mantener la integración con grupos que hablan sólo hablan otra.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 20:44:52 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  18. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 20:39:38 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • FelixMiroLevy
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • Divert
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @FelixMiroLevy @Divert @Maya @polaris @maperal @ecoanarkista
    Quisiera aclarar que el toot hacía referencia a medidas locales en el marco del debate sobre la implementación de reglas de convivencia para un determinado fin. Por ejemplo, cuando se imparte un curso. En este caso, se acuerda un idioma común para favorecer el entendimiento, la participación y la fluidez de las ideas. De ninguna manera estaba enfocado a realidades más complejas, como las problemáticas que se viven en países multiculturales en los que coexisten muchos idiomas. Aquí ha habido un problema de interpretación, pues el toot fue visto fuera de contexto.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 20:39:38 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  19. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 20:31:26 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • Sísifo

    @aramos @maperal

    Es grave esta situación; se trata de un reflejo directo de la soberbia del imperio norteamericano. Por lo que he podido ver al leer más sobre el asunto, la movilización de las tropas norteamericanas sería hacia la frontera sur de los Estados Unidos.
    Otro jugada del gobierno de los EU será aumentar su presión sobre México para que los migrantes que crucen por ese país latinoamericano sean objeto de las peores vejaciones; todo con el fin de que no lleguen al país del norte. Esta es la razón principal del maltrato del gobierno mexicano hacia los hermanos latinoamericanos.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 20:31:26 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  20. Huitlacoche (huitlacoche@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 18-Oct-2018 20:18:01 UTC Huitlacoche Huitlacoche
    • Maya Alpizar :an3:
    • María Pérez :fedi: :Garf:
    • Divert
    • Polaris
    • Ecoanarkista

    @Divert @Maya @maperal @ecoanarkista
    Concuerdo compañera @polaris . El tema es mucho más amplio y complejo, de modo que admite el análisis desde múltiples ángulos. Ojalá en otro momento podamos continuar con tan interesante intercambio.

    In conversation Thursday, 18-Oct-2018 20:18:01 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
  • After
  • Before

User actions

    Huitlacoche

    Huitlacoche

    Sólo un ser que ama la vida y que aprecia cada instante de un mundo definible como una absoluta improbabilidad cósmica.

    Tags
    • (None)
    ActivityPub
    Remote Profile

    Following 0

      Followers 1

      • Galip (Inactive)

      Groups 0

        Statistics

        User ID
        9531
        Member since
        14 May 2018
        Notices
        644
        Daily average
        0

        Feeds

        • Atom
        • Help
        • About
        • FAQ
        • Privacy
        • Source
        • Version
        • Contact

        Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

        Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.