De la otra mitad, 2/3 votan PP. 😳
Notices by Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 06-Feb-2025 10:18:23 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 06-Feb-2025 09:50:53 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Estamos todos anonadados.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 06-Feb-2025 09:37:40 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
El Nacional.cat:
«La mitad de los policías y militares del Estado son votantes de la extrema derecha.
El acumulado de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de los últimos meses son muy claros: casi la mitad de los cuerpos policiales y militares optan por votar a formaciones de extrema derecha. Según esta recopilación, el 33% de los integrantes de este sector se decantan por Vox , mientras que un 14% lo hace por Se acabó la fiesta del ultra Alvise Pérez .»Canarias Semanal:
«Un análisis de los datos del CIS revela que la mayoría de policías y militares en España votan a partidos de derecha y extrema derecha. Mientras Vox y el partido de Alvise Pérez suman el 47% de los apoyos, el PP alcanza un 30%. Solo un 8% opta por opciones progresistas o nacionalistas.»Nada que no supiésemos, pero que sus agrupaciones profesionales han negado y siguen negando. En España, como en muchos países, las armas del estado están en manos de los que se cargarán la democracia en cuanto puedan. Mientras esperan el momento, se conforman con proteger las actuaciones de la extrema derecha y apalear a los demás sectores si se les ocurre manifestarse.
Que también dice mucho de las capacidades intelectuales y del nivel cultural de esta gente, que el 14% haya votado por un partido cuyo único valor es esparcir bulos increíbles y mentir sin parar.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 31-Jan-2025 09:37:22 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Genbeta:
«Vivir en Madrid es muy caro, más con hijos, pero tener más de un trabajo ayuda. Esta mujer lo hace, y enfrenta varios problemas»Que no te engañen, el heroísmo no es dejarse explotar laboralmente. Una persona debería recibir un salario adecuado y no necesitar ser una heroína para nada.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:34:50 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Pues será ya entrado el año que viene. Este finde toca familia y el día uno me voy de vacaciones con mis nietos que, creo, me tendrán ocupado. 😬
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:34:49 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Las únicas fuentes de ese asesinato son Mateo y algunos apócrifos como el Protoevangelio de Santiago y el Evangelio de los armenios. Estando posiblemente todos estos relatos inspirados en una única fuente común.
Por contra, es bastante notorio que Flavio Josefo, que nació solo 33 años después de la fecha más posible para esa matanza (año 4) no tenga ningún conocimiento sobre esa atrocidad. Hay que saber que Josefo le tenía particular inquina a Herodes y en su obra se dedicó a consignar sistemáticamente todas y cada una de las atrocidades y disparates que Herodes cometió. Es más, un pueblo como el judío, que lo consigna casi todo en sus anales, no guarda absolutamente ningún registro sobre esa matanza.
Sobre el número de víctimas, ese cálculo se ha hecho mil veces por historiadores y meapilas. El resultado comúnmente aceptado es que en la región de Belén, donde Mateo centra la matanza, habría entre 10 y 20 niños. Pocos me parecen para unos 1500 habitantes entre los 1000 de Belén y otros 500 en la región, pero oye, no le voy a discutir la cifra a los que saben más que yo.
Peeeeerooooo
Pero hay una bonita historia en no-recuerdo-cual* de los apócrifos, que cuenta como Herodes mata a Zacarias, el sumo sacerdote padre de Juan el Bautista, dentro del templo, a los pies del altar (SACRILEGIO DE SACRILEGIOS!!! si hubiese sucedido realmente esto, hubiese ardido Jerusalén entera). Lo mata porque no confiesa dónde se ha escondido su mujer Isabel y ocultado a Juan, un menor de dos años. En esta versión del cuento, la "región" sería toda Judea y la cantidad de inocentes podría ser de un millar o más.
* Protoevangelio de Santiago 23:1-3
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:30:53 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
A partir de aquí a EPM y a Ara y a se les va la pinza y comienzan a narrar cuentos, camino de Egipto, para cumplir presuntas profecías. Entran en una cueva llena de dragones que adoran a Jesús y se van, las fieras salvajes les acompañan pacíficamente, derribaba ídolos... y como con todo esto se aburrían pese a todas estas maravillas, Jesús los teleporta a Egipto. Igual algún día os cuento todos los milagros que hicieron camino de Egipto.
Bueno, queda mucho en el tintero, pero esto ya es demasiado largo.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:29:18 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Ya os veo... Estáis con la pregunta teológica... ¿Pero y el establo? ¿El buey? ¿El burro?. Recordemos que el tema del buey es tan importante que hasta el mismísimo Joseph Ratzinger (aka Benedicto equis uve palito) lo trató en uno de sus textos teológicos. En LIS el establo es la cueva, pero no es la versión nayoritaria. La respuesta la tenemos en EPM: "A los tres días del nacimiento del Señor, salió María de la cueva y entró en un establo" ya os había comentado que los evangelios posteriores zurzen los descosidos de los anteriores. Es como la duda que surge sobre a dónde van después del nacimiento, porque Herodes lo quiere matar. En los evangelios canónicos, Lucas dice que van a Jerusalén a presentarlo al templo y luego a Nazareth, mientras que Mateo dice que huyen a Egipto y no regresan a Judea hasta pasado mucho tiempo. Bien, estos evangelios nos lo aclaran. Primero van a Jerusalén y pasean al niño bajo las narices del mismísimo Herodes, que no se entera de la copla y luego, ya cumplidos los ritos religiosos como dice Lucas, se largan a Egipto como dice Mateo. Lo único que no cuadra es que Lucas dice que de Jerusalén van a Nazareth, no a Egipto. Pero me da que ese descosido no hay
quien lo cosa.Nos saltaremos la mayoría de versiones de los reyes, que ya las conocéis, pero no sin comentar que en Ara los magos de oriente llegan "tal y como había profetizado el Zoroastro", aunque no sabe si son 3, 10 o 12 reyes o hijos de reyes. Eso sí, le traen ricos regalos, a lo que María les devuelve el presente regalándoles un pañal de Jesús. 😬
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:26:33 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
¿Y para qué meten una comadrona en este tinglado si Jesús no es parido sino que se teletransporta? Aquí no se da puntada sin hilo, señores. La autoridad competente se persona en el lugar de los hechos para certificar su virginidad, metiendo su mano donde no le alumbra el sol a María y, como en Star Trek, "donde ningún hombre ha llegado jamás". Y así sucede, la comadrona, Salomé, le mete mano a la niña y, por su incredulidad, un rayo divino se la petrifica/carboniza. Pero el niño está de buenas y, tras el requerido arrepentimiento, le restituye el brazo. Esta historia tiene algunas variaciones: hay una comadrona o dos (EPM Zelomí y Salomé) y, en una versión, no son dos comadronas sino la comadrona Salomé y la mismísima Eva, esposa de Adán, las protagonistas. En una la comadrona certifica que tanto el niño como la madre están limpios como una patena, ni sangre, ni fluidos orgánicos, ni placenta... la obsesión por la pureza... es para hacérselo mirar.
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:24:56 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Apalancada la niña en la cueva, José (o su hijo Simeón, en otros textos) va a buscar a una comadrona –en medio del desierto– 🙄. Pero parece que tampoco era un desierto, porque, de repente, todo se detiene. Los pájaros en el cielo, el pastor y sus ovejas, el agua del río, el aire, y unos trabajadores que estaban por allí (PdS). En LIS esta paralización sucede más tarde, coincidiendo con el nacimiento de Jesús. Y, para rematarlo, pasa por allí una comadrona (en textos posteriores se justifica de varias formas esa casualidad). Que igual la palabra desierto era un poco exagerada para describir el lugar, o a algún copista le entró un exceso de plumilla y lo adornó demasiado.
Llega José a la cueva con la comadrona y la encuentran sumida en una nube de luz... María, nube, luz... ¿ya os dije que usaban cannabis con fines religiosos? No seáis malpensados, no es eso. Aquí las versiones varían bastante. Para unos la nube de luz se retira dejando un resplandor cegador y, al desvanecerse la luz, aparece el Niño Jesús en el pecho de su madre. Vamos, que el niño ha usado un teletransporte como los de Star Trek. En otros relatos la nube se condensa en una luz cegadora en la que aparece el niño. Hay otras variaciones diversas del tema nube - luz - niño, pero esencialmente cuentan lo mismo. Hay otras variantes de menor importancia, como que para algunos la luz desaparece al nacer Jesús, pero para otros María sigue iluminando el escenario durante toda su estancia en la cueva.
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:22:23 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Comienzan estos evangelios con el edicto de Quirino (lo de empadronarse), esto nos situaría en el año 6. El problema viene cuando sabemos que Herodes, el que ordena asesinar a los niños, murió dos años antes. Hay algo que no cuadra. 🙄
Así que José coge a sus hijos y a María y sale a escape hacia Belén. Que también hay que ser malánima para hacer viajar a la niña preñada a punto de cumplir, cuando Quirino dió a los judíos dos años de tiempo para empadronarse y podía haber ido a empadronarse con Jesús ya destetado y andando solito. Bueno, eso y que José no vivía en territorio afectado por ese decreto, ya que no vivía en la provincia romana de Judea sino en Galilea, un territorio romano con un gobierno relativamente autónomo por Herodes Antipas. Así que no tenía ninguna obligación de empadronarse. 😅
Cuando José, sus hijos y María estaban ya llegando a Belén, María se alegra y se entristece. Se alegra por los gentiles (los ni judíos) porque verán la luz y se entristece por los judíos porque no reconocerán a su salvador. Recordemos que, primero en tiempo de los romanos y luego en la Edad Media, los cristianos le tuvieron una cierta inquina a los judíos.
En estas que se pone de parto en medio del desierto y solo aciertan a encontrar una cueva donde resguardar el pudor de María "¿A dónde te llevaré para resguardar tu pudor?, porque este lugar es desierto." (PdS). A ver, Jose, Pepe, si el lugar está desierto, tampoco hay que preocuparse mucho del pudor de la niña. 🤷🏻♂️
Así que encuentran una cueva, y para allí que se meten. En varios textos, (EPM) la cueva les es mostrada por un ángel y era tan recóndita que nunca había penetrado en ella la luz, pero al entrar María, la niña irradia luz e ilumina la cueva como si fuese de día. Está claro que los evangelistas eran hombres y monjes célibes, y no acababan de comprender el término "dar a luz". Pero, por ahora, hemos de imaginarnos a María convertida en un Gusiluz (los más jóvenes tendréis que googlearlo)
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Saturday, 28-Dec-2024 19:18:14 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Vamos con el último capítulo de esta historia extraída de los evangelios apócrifos.
Hay pocos textos sobre la infancia y adolescencia de María, en cambio, muchos sobre el nacimiento de Jesús. Pese a eso, lo cierto es que todos ellos se inspiran en los más arcaicos, y muchos se limitan a reelaborar la misma historia, añadiendo detalles para magnificar a Jesús o para demostrar que Jesús cumplía con todas las "profecías" reales o imaginarias.
Los textos que aparecen en el libro de Piñero y que voy a usar son los siguientes, al lado de cada unoñpongo la abreviación que usaré si cito específicamente el texto de uno de ellos:
PdS - Protoevangelio de Santiago (s. II o anterior al s. IV)
EPM - Evangelio del Pseudo Mateo (base s. II, reelaborado en el s. VI)
LIS - Libro sobre la infancia del Salvador (s. IX)
EPT - Evangelio del Pseudo Tomás (s. II, reelaborado en el s. V)
Ara - Evangelio árabe de la infancia (s.V)
HJC - Historia de José el carpintero (s. IV-VI)
Arm - Evangelio armenio de la infancia (posterior al s. VI).Ninguno de estos textos se conserva en su redactado original. Todos nos han llegado principalmente a través de textos escritos entre los siglos X y XV. Y a través de otras citas y fragmentos.
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 27-Dec-2024 10:59:12 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
1/ Bien ayer vimos que es altamente improbable que los hebreos llegasen de fuera de la zona de Canaán ya que, por un lado, todos sus elementos culturales son similares a los de esa region y, por otro lado, no se ha encontrado fuera de esa region absolutamente ningún resto que les pueda ser relacionado.
Continuemos con el cuándo.
Vamos a establecer algunos límites temporales de los que podemos estar suficientemente seguros. Por suerte los reyes de la época se cruzaban correspondencia, parte de la cual se ha conservado, como también grababan en piedra imágenes y textos sobre sus conquistas y los pueblos a los que sometían y en qué ciudades se hallaban. De esta forma de sabe quiénes habitaban en algunos territorios (otros se sigue ignorando donde estaban).
El primer hallazgo que podría hacer referencia a los hebreos data del año 1209 o 1208. Se trata de una estela que menciona a los israelitas. Aunque esto no demuestra indudablemente que los israelitas fuesen un pueblo hebreo asentado sobre un territorio, una de las interpretaciones del texto "Israel está devastado, yermo, sin semilla" entendido como que se han arrasado sus campos y destruido sus graneros, implica al menos un pueblo total o parcialmente sedentario. La otra interpretación, que se ha asesinado a sus niños y jóvenes, su semilla, no implica esa posibilidad.
Podemos por tanto, aunque la evidencia es débil, aceptar que Israel y, por tanto los hebreos, haciendo otra suposición no demostrada en la que aceptamos que ese pueblo de Israel era hebreo, existieron ya en los últimos años del siglo XIII.
La ausencia total de cualquier referencia a ellos antes de esa fecha tampoco demuestra que no existiesen antes, pero dada la correspondencia entre los reinos cananeos y las potencias regionales en las que solicitan ayuda en sus guerras y contra los pueblos nómadas que saqueaban las rutas de comercio, las posibilidades de que existiese ese pueblo hebreo son muy escasas.
Sigue ->
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 27-Dec-2024 10:55:49 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Ya que ahora no recuerdo si en el pasado expliqué qué son los habiru y los menciono a propósito de David, aprovecho para recordar que los habiru no eran un grupo étnico o tribal, sino un grupo socioeconómico de gente de las clases sociales más bajas que vivirían desplazándose de un lugar a otro y alquilándose como mano de obra temporal agrícola o en la construcción, o como mercenarios. Esporádicamente se dedicarían al bandidaje en las rutas comerciales o saltarían aldeas indefensas.
Liverani propuso, dada la similitud entre habiru y hebreo, que estás gentes podrían estar en el origen de los hebreos. Pero la evidencia es endeble y deceso hablaremos mañana.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 27-Dec-2024 10:53:30 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Me olvidaba.
Se me había quedado en el tintero: La obsesión por el sexo anal es porque, sea cierto o no, se cree popularmente entre ¿algunos /muchos? judíos que muchos de ellos practican con cierta libertad las relaciones prematrimoniales dentro de los límites que específica el rabino.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Friday, 27-Dec-2024 10:52:59 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Otra nota erudita, y curiosa, necesaria para comprender como el sacerdote insinúa que José de ha casado en secreto con María.
En el judaísmo, una pareja "se casa" si tienen sexo. No hace falta nada más. Pero el judaísmo es complicado de cojones, así que os resumo un poco el tema según explica el Rabino Uriel Romano:
1. Según unos rabinos el sexo anal no implica la relación sexual completa, así que la mujer sigue siendo virgen. Según otros, aunque la mujer sigue siendo virgen, el matrimonio se ha realizado.
2. De la denominación del sexo "normal" KeDarká (por su camino) y del sexo Sheló KeDarká (no por su camino) algunos rabinos entienden que no hay nada cuestionable en el sexo Sheló KeDarká.
3. Si tener relaciones sexuales convierte a la mujer en esposa del hombre, esto sucede con la penetración o con la eyaculación? Parece que aquí hay un cierto consenso en que el matrimonio se produce con la eyaculación, así que si alguien penetra a una mujer y no eyacula, la mujer no es virgen pero tampoco está casada. Así que puede llegar otro y casarse con ella... excepto si es sacerdote, que deben casarse con vírgenes. Claro que hay quienes afirman que nadie penetra a una mujer sin intención de eyacular 🙄este no se entera, así que con la penetración basta.
Bueno, y no sigo, pero espero que os hagáis una idea de las complejidades que puede presentar comprender el judaísmo.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 26-Dec-2024 16:39:21 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Inciso teórico. Si estáis aquí por el jijijaja podéis ignorarlo.
Si leísteis mis textos, ya habréis comprendido que estos textos tienen como única finalidad servir de manual que de respuesta a cualquier pregunta o duda que pueda surgir sobre la pureza de María: María fue pura desde antes de nacer y hasta su muerte. El año 431 se declaró como dogma que María era la madre de Jesús-dios, en contraposición a ciertas corrientes que negaban que un dios pudiese nacer de un humano, de paso, también se proclamó su virginal concepción. El año 649, por si quedaban dudas, se proclamó el dogma de que María había sido virgen antes, durante y después del nacimiento de Jesús. Explicar cómo pudo ser eso, ha sido fuente inagotable de pintorescas historias.
Para no complicarme la vida, y ya que estos hilos son un simple divertimento, voy a citar solo los evangelios contenidos en el libro Todos los Evangelios, de Piñero, aunque pueden colarse detalles que haya leído en otras partes, como me ha sucedido con la vara florida de José. Pensad que muchos de estos relatos yo los estudié en la escuela de curas cuando era niño e ignoro las fuentes que usó mi profesor de religión. Posiblemente el cruce venga de que a José se le representa con una vara florida.
Lo importante de estos textos es que aclaran que, en ningún momento, María pudo ser impura de ninguna forma. Ni el polvo de los caminos, ni alimentos impuros, ni contacto carnal con un hombre, ni siquiera trabajos ni materiales impuros. Siempre, todo, más aséptico que un quirófano. Aún así, se cuela una posibilidad (ya en el s. X otro evangelio sale a rectificar y cerrar esa puerta). La historia se reescribe tantas veces como sea necesario para no dejar una rendija a la duda. Los evangelistas parten de la certeza de que nunca, jamás, en ningún caso, Yahvé dejo desatado ningún cabo que pudiese servir para sembrar la duda sobre María. Y si alguna mente encuentra una rendija, alguien "descubre" un texto que demuestra que no pudo suceder.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 26-Dec-2024 11:44:49 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Es una posibilidad. La otra es que el resultado viniese determinado por los favores que la esposa pudiese proporcionar al sacerdote.
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 26-Dec-2024 11:44:47 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Una forma de que el sumo sacerdote decidiese. 😬
-
Xavier. 𒊭𒁉𒂊 (francescxavier@masto.es)'s status on Thursday, 26-Dec-2024 11:44:43 UTC Xavier. 𒊭𒁉𒂊
Vale, pero mientras yo sea el que prepara la bebida. 🤣